
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
La minera australiana lanza nuevas búsquedas laborales para su proyecto de oro y plata, ofreciendo oportunidades de impacto en un sector clave para la economía sanjuanina.
San Juan27/05/2025La minera australiana Challenger Gold que continúa apostando fuerte por el potencial geológico y humano de Argentina, lanza una nueva convocatoria laboral para cubrir posiciones clave en su ambicioso proyecto Hualilán, ubicado en la provincia de San Juan. Las vacantes abarcan áreas operativas, servicios técnicos y funciones de soporte, con roles de alta responsabilidad y gran impacto en el desarrollo del proyecto.
Challenger Gold es una compañía enfocada en el desarrollo de proyectos auríferos en América del Sur. En los últimos años, ha concentrado sus esfuerzos en Hualilán, un yacimiento con gran potencial ubicado cerca de Uspallata, en el departamento sanjuanino de Iglesia, una de las zonas más prometedoras del mapa minero argentino.
El proyecto cuenta con excelentes resultados de exploración y avanza firme hacia la fase de desarrollo, respaldado por una estrategia sustentable, tecnología de punta y el cumplimiento de estándares internacionales. La presencia de Challenger Gold reafirma el lugar de San Juan como epicentro de la nueva minería argentina, donde la riqueza geológica se combina con estabilidad política y experiencia institucional.
Vacantes disponibles
Los puestos que actualmente busca cubrir Challenger Gold son:
La convocatoria está dirigida a profesionales con experiencia en minería que deseen formar parte de un equipo de alto rendimiento en una de las provincias con mayor tradición minera del país.
Cómo postularse
Las vacantes están disponibles en la pestaña de Ofertas de empleo en la página de LinkedIn de Challenger Gold, así como también en el sitio web oficial de la empresa: 🔗 https://challengergold.com/job-opportunities/
San Juan continúa consolidándose como líder en el desarrollo minero argentino, con un marco jurídico favorable, fuerte inversión pública en infraestructura y un ecosistema técnico-profesional en crecimiento. Proyectos como Hualilán reafirman el rumbo de una minería moderna, con empleo de calidad, desarrollo regional e inserción global.
Este llamado de Challenger Gold no solo es una oportunidad laboral: es una invitación a ser parte de la nueva etapa de la minería argentina.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.