
Turismo minero en Argentina: legado, naturaleza y aventura en tres destinos imperdibles
Estos pueblos serranos ofrecen circuitos por túneles, ruinas jesuíticas, cable carriles centenarios y minas de oro, en un entorno natural y cultural único.
La multinacional tecnológica sueco-suiza exhibió sus soluciones avanzadas en electrificación, automatización y eficiencia energética, diseñadas para una minería más sustentable, segura y productiva.
Argentina23/05/2025ABB, líder global en electrificación, automatización y digitalización industrial, confirmó su participación en ArMinera 2025, la Exposición Internacional de Minería de Argentina, que se realizó del 20 al 22 de mayo en el Pabellón Amarillo de La Rural, Ciudad de Buenos Aires. Durante el evento, ABB exhibió sus soluciones avanzadas en electrificación, automatización y eficiencia energética, diseñadas para acelerar la transición hacia una minería más sustentable, segura y productiva.
En su stand interactivo, los asistentes pudieron experimentar de primera mano tecnologías innovadoras a través de demostraciones en vivo y asesoramiento personalizado.
Programa de conferencias y tecnologías destacadas
Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible de la industria minera, ABB ofreció un ciclo de conferencias gratuitas con expertos en digitalización, eficiencia energética y automatización. Estas charlas abordaron tendencias clave como la electrificación de minas, la reducción de emisiones de CO₂ y la implementación de tecnologías inteligentes que optimizan la producción y minimizan el impacto ambiental.
Entre las soluciones que ABB presentó en ArMinera 2025 se destacaron:
"En ABB, estuvimos comprometidos con impulsar soluciones tecnológicas que permitan a la minería argentina avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible, combinando digitalización, automatización y electrificación para mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental", afirmó Caporaletti.
Una minería más sustentable y eficiente
La industria minera enfrenta el desafío de mantenerse rentable mientras avanzaba hacia modelos de producción más sostenibles. De acuerdo con el informe ABB Mining Global Report 2024, el 53 % de los líderes mineros esperó transformar significativamente sus operaciones en los siguientes cinco años, impulsados por regulaciones ambientales, demanda del mercado y avances tecnológicos.
Además, los hallazgos de su informe global "Mining’s Moment", basado en una encuesta realizada a 412 líderes y expertos del sector en 18 países, revelaron que el sector minero mostró confianza en alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, respaldado en la aplicación de tecnologías de descarbonización disponibles. El 77 % de los encuestados consideró que la electrificación integrada, la automatización y la implementación de tecnologías digitales fueron áreas clave para lograr estos objetivos. Asimismo, el 81 % de los líderes se enfocó en evolucionar o transformar sus operaciones hacia un modelo más sostenible.
En paralelo, la electrificación se perfiló como uno de los pilares fundamentales para alcanzar avances sustanciales en la reducción de emisiones al medio ambiente. En este sentido, el 91 % de los líderes del sector consideró que la electrificación fue esencial o desempeñó un papel fundamental en la transición hacia una minería más limpia y eficiente.
ABB, con más de 100 años de trayectoria en Argentina, siguió consolidándose como un socio estratégico clave para la industria minera local, brindando soporte tecnológico y soluciones innovadoras que potenciaron la competitividad y sustentabilidad del sector.
Para conocer más sobre la participación de ABB en ArMinera 2025 y su visión sobre el futuro de la minería, visitá: https://new.abb.com/mining.
Estos pueblos serranos ofrecen circuitos por túneles, ruinas jesuíticas, cable carriles centenarios y minas de oro, en un entorno natural y cultural único.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Ante el vencimiento de un contrato clave en el proyecto Lindero, la Provincia exigió transparencia y condiciones equitativas en el nuevo proceso licitatorio convocado por Mansfield Minera.
Entre ofrendas, rituales y agradecimientos, Vilma Vacazur, empresaria del transporte minero, contó cómo esta tradición conecta el trabajo, la salud y la vida con la tierra que todo lo da.