
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La multinacional tecnológica sueco-suiza exhibió sus soluciones avanzadas en electrificación, automatización y eficiencia energética, diseñadas para una minería más sustentable, segura y productiva.
Argentina23/05/2025ABB, líder global en electrificación, automatización y digitalización industrial, confirmó su participación en ArMinera 2025, la Exposición Internacional de Minería de Argentina, que se realizó del 20 al 22 de mayo en el Pabellón Amarillo de La Rural, Ciudad de Buenos Aires. Durante el evento, ABB exhibió sus soluciones avanzadas en electrificación, automatización y eficiencia energética, diseñadas para acelerar la transición hacia una minería más sustentable, segura y productiva.
En su stand interactivo, los asistentes pudieron experimentar de primera mano tecnologías innovadoras a través de demostraciones en vivo y asesoramiento personalizado.
Programa de conferencias y tecnologías destacadas
Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible de la industria minera, ABB ofreció un ciclo de conferencias gratuitas con expertos en digitalización, eficiencia energética y automatización. Estas charlas abordaron tendencias clave como la electrificación de minas, la reducción de emisiones de CO₂ y la implementación de tecnologías inteligentes que optimizan la producción y minimizan el impacto ambiental.
Entre las soluciones que ABB presentó en ArMinera 2025 se destacaron:
"En ABB, estuvimos comprometidos con impulsar soluciones tecnológicas que permitan a la minería argentina avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible, combinando digitalización, automatización y electrificación para mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental", afirmó Caporaletti.
Una minería más sustentable y eficiente
La industria minera enfrenta el desafío de mantenerse rentable mientras avanzaba hacia modelos de producción más sostenibles. De acuerdo con el informe ABB Mining Global Report 2024, el 53 % de los líderes mineros esperó transformar significativamente sus operaciones en los siguientes cinco años, impulsados por regulaciones ambientales, demanda del mercado y avances tecnológicos.
Además, los hallazgos de su informe global "Mining’s Moment", basado en una encuesta realizada a 412 líderes y expertos del sector en 18 países, revelaron que el sector minero mostró confianza en alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, respaldado en la aplicación de tecnologías de descarbonización disponibles. El 77 % de los encuestados consideró que la electrificación integrada, la automatización y la implementación de tecnologías digitales fueron áreas clave para lograr estos objetivos. Asimismo, el 81 % de los líderes se enfocó en evolucionar o transformar sus operaciones hacia un modelo más sostenible.
En paralelo, la electrificación se perfiló como uno de los pilares fundamentales para alcanzar avances sustanciales en la reducción de emisiones al medio ambiente. En este sentido, el 91 % de los líderes del sector consideró que la electrificación fue esencial o desempeñó un papel fundamental en la transición hacia una minería más limpia y eficiente.
ABB, con más de 100 años de trayectoria en Argentina, siguió consolidándose como un socio estratégico clave para la industria minera local, brindando soporte tecnológico y soluciones innovadoras que potenciaron la competitividad y sustentabilidad del sector.
Para conocer más sobre la participación de ABB en ArMinera 2025 y su visión sobre el futuro de la minería, visitá: https://new.abb.com/mining.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.