
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Autoridades, empresas mineras y comunidades trabajaron en conjunto para impulsar proyectos de electrificación rural, contratación de mano de obra local y seguridad vial, en una nueva jornada de diálogo social.
Salta30/05/2025En la localidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes, se llevó a cabo una nueva edición de las Mesas de Trabajo Social, un espacio destinado a construir consensos y delinear políticas públicas que beneficien directamente a las comunidades. La jornada, encabezada por la Secretaría de Minería y Energía en el marco de la Resolución 235/18, reunió a representantes del gobierno, empresas mineras y actores comunitarios para abordar una serie de temas prioritarios para el desarrollo de la región.
Uno de los ejes centrales fue la presentación del proyecto de electrificación, a cargo del director de Energía Eléctrica, Jorge Giubergia, quien expuso los detalles técnicos y los alcances del plan. Este proyecto busca no solo mejorar la calidad de vida de los habitantes actuales, sino también preparar la infraestructura energética para acompañar el crecimiento y las futuras demandas del territorio.
Durante el encuentro también se discutieron temas estratégicos como la generación de empleo local, la inclusión de proveedores de la zona, y aspectos fundamentales vinculados a la salud y la seguridad vial. Estas iniciativas se enmarcan en una visión compartida de desarrollo inclusivo y sostenible, con foco en la participación activa de las comunidades en la cadena de valor minera.
El evento se desarrolló en un ambiente de cooperación y escucha mutua, que permitió avanzar en la definición de medidas concretas para resolver problemáticas estructurales del área. En ese contexto, se destacó la presencia y participación activa de Dionisia Rodríguez, cacique de la comunidad Kolla de Santa Rosa de los Pastos Grandes, quien intervino con propuestas y reflexiones durante los debates.
Con estos encuentros, las Mesas de Trabajo Social refuerzan su papel como herramienta clave para articular esfuerzos entre el Estado, las empresas y las comunidades, orientadas a construir un futuro más equitativo para Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.