
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Autoridades, empresas mineras y comunidades trabajaron en conjunto para impulsar proyectos de electrificación rural, contratación de mano de obra local y seguridad vial, en una nueva jornada de diálogo social.
Salta30/05/2025En la localidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes, se llevó a cabo una nueva edición de las Mesas de Trabajo Social, un espacio destinado a construir consensos y delinear políticas públicas que beneficien directamente a las comunidades. La jornada, encabezada por la Secretaría de Minería y Energía en el marco de la Resolución 235/18, reunió a representantes del gobierno, empresas mineras y actores comunitarios para abordar una serie de temas prioritarios para el desarrollo de la región.
Uno de los ejes centrales fue la presentación del proyecto de electrificación, a cargo del director de Energía Eléctrica, Jorge Giubergia, quien expuso los detalles técnicos y los alcances del plan. Este proyecto busca no solo mejorar la calidad de vida de los habitantes actuales, sino también preparar la infraestructura energética para acompañar el crecimiento y las futuras demandas del territorio.
Durante el encuentro también se discutieron temas estratégicos como la generación de empleo local, la inclusión de proveedores de la zona, y aspectos fundamentales vinculados a la salud y la seguridad vial. Estas iniciativas se enmarcan en una visión compartida de desarrollo inclusivo y sostenible, con foco en la participación activa de las comunidades en la cadena de valor minera.
El evento se desarrolló en un ambiente de cooperación y escucha mutua, que permitió avanzar en la definición de medidas concretas para resolver problemáticas estructurales del área. En ese contexto, se destacó la presencia y participación activa de Dionisia Rodríguez, cacique de la comunidad Kolla de Santa Rosa de los Pastos Grandes, quien intervino con propuestas y reflexiones durante los debates.
Con estos encuentros, las Mesas de Trabajo Social refuerzan su papel como herramienta clave para articular esfuerzos entre el Estado, las empresas y las comunidades, orientadas a construir un futuro más equitativo para Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.