
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Alfredo Cornejo recibió al embajador emiratí Saeed Abdulla Alqemzi para comentarle las diferentes actividades que se desarrollan en la provincia.
Mendoza24/01/2025En la continuidad de las visitas internacionales, el Gobernador Alfredo Cornejo recibió este miércoles al embajador de Emiratos Árabes Unidos en Argentina, en concurrencia con Paraguay y Uruguay, Saeed Abdulla Alqemzi, quien se mostró agradecido por la generosa recepción.
Participaron en la reunión la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y el subsecretario de Relaciones Institucionales de Mendoza, José María Videla Sáenz, como también una comitiva que llegó con el embajador.
El Gobernador le explicó al emisario las actividades que realizan los funcionarios presentes y habló de la cartera de proyectos que hay en Mendoza que pueden ser del interés de Emiratos Árabes Unidos. “Tenemos una relación histórica con la provincia y tenemos muchos temas para tratar. Tenemos un interés particular en minería, sobre todo por el cobre que hay. Vamos a estudiar las oportunidades tanto para la provincia como para el fondo soberano”, sostuvo Saeed Abdulla Alqemzi, quien expresó su optimismo por realizar un trabajo en conjunto.
El embajador también habló de la relación que tiene el país árabe con ProMendoza y además mostró interés por promover el sector alimentario en su país. Quiere que Emiratos Árabes sea una plataforma importante para los alimentos argentinos.
“En nuestro país hay un intercambio comercial de unos 900 mil millones de dólares. Fíjense todas las oportunidades que se pueden generar. Emiratos es para Argentina un lugar ideal para comercializar productos y además podemos hacer puente con otros países de la zona”, dijo Saeed Alqemzi.
El emisario además invitó a participar a una comitiva mendocina en la 30ª edición de Gulfood, el foro más grande del mundo de innovación alimentaria y poder de marca que se realizará del 17 al 21 de febrero en Dubai. Este encuentro reúne a más de 5.000 empresas para exhibir más de 100.000 productos relacionados con alimentos, bebidas y catering. Mendoza estará representada con seis empresas del rubro.
El ministro de Producción sostuvo que Mendoza está trabajando en la producción de alfalfa y que sería interesante poder importarla a Emiratos Árabes Unidos. “Podemos tener 6 o 7 cortes anuales que es lo que necesitan”, afirmó Vargas Arizu. Cabe señalar que el país de Medio Oriente cuenta con un el mercado importante de alfalfa que mueve alrededor de 500 millones de dólares.
Interés por la minería sostenible y energías renovables
Dentro de los temas que se trataron en la reunión, la minería sostenible en Mendoza también fue del interés de Saeed Abdulla Alqemzi.
La ministra de Energía y Ambiente habló de “los pasos significativos que dio Mendoza en el último tiempo en la minería. Es una industria que está abriendo caminos”. Latorre hizo referencia a las reservas de cobre en Malargüe y a la reciente presentación de la actualización del Informe de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino.
Otro de los temas que despertaron interés en el embajador de Emiratos Árabes Unidos fue el de la energía renovable. La ministra destacó los parques solares que se están desarrollando en la provincia gracias a las inversiones de privados y el apalancamiento de Emesa.
“Estamos muy interesados en analizar todas las oportunidades y vamos a ver los detalles. Necesitamos tener todos los proyectos para presentar a las partes interesadas”, dijo el embajador, y además destacó la rapidez y eficacia con la que se desenvuelve el equipo de Gobierno de Mendoza.
Ambas partes quedaron en continuar con el contacto y las reuniones para pensar en futuras inversiones y también en el intercambio comercial.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.