
Unico Silver refuerza su potencial en Santa Cruz con un nuevo hallazgo en La Morocha
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
La secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, subrayó la importancia de garantizar la participación de empresas santacruceñas en licitaciones mineras y de romper con el monopolio de empresas externas que no aportan beneficios fiscales ni empleo local.
Santa Cruz24/01/2025La secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, destacó la relevancia de mantener reuniones periódicas entre el Ministerio de Energía y Minería y las empresas dedicadas a la extracción de recursos en la provincia. En su discurso, enfatizó la necesidad de romper con el modelo monopólico de contratación que favorece a empresas ajenas a Santa Cruz, las cuales no aportan ingresos fiscales ni empleo en la región.
Ricci hizo referencia a un reciente encuentro con la empresa Don Nicolás, donde se abordaron medidas concretas para beneficiar a la provincia. “Nuestra provincia lidera las exportaciones mineras del país, y es fundamental trabajar para que las empresas santacruceñas también tengan estas oportunidades”, señaló la funcionaria provincial.
En este contexto, CAPEMA, una de las Cámaras Proveedoras locales, ha solicitado la intervención estatal para garantizar la inclusión de empresas santacruceñas en licitaciones mineras. Según Ricci, las empresas deben transparentar los requisitos de participación y facilitar el acceso a los proveedores locales, algo que también ocurre en otras industrias, como la petrolera.
La Secretaria de Minería insistió en que el gobierno provincial prioriza que las empresas no solo asuman compromisos en papel, sino que estos se materialicen en procesos de licitación, promoviendo la contratación de proveedores locales. Además, criticó las prácticas previas, donde algunos funcionarios favorecían a empresas externas que operaban sin generar beneficios directos para Santa Cruz. “Es inaceptable que empresas sin oficinas en Santa Cruz extraigan recursos no renovables sin generar beneficios directos para la provincia”, expresó Ricci.
Ricci también hizo hincapié en el compromiso del gobernador Claudio Vidal, quien defiende la prioridad de la mano de obra y los proveedores locales en el desarrollo minero. En este sentido, el gobierno busca modificar la realidad de empresas que operan desde otras provincias sin aportar empleo o ingresos fiscales. “Entendemos que hay servicios y productos difíciles de sustituir actualmente, pero trabajamos para cambiar esta situación”, afirmó.
Finalmente, la funcionaria instó a las empresas mineras a generar un "circuito virtuoso de crecimiento", colaborando con proveedores locales y contratando mano de obra santacruceña. Además, se manifestó en contra de los monopolios y las alianzas con gremios que perpetúan prácticas económicas perjudiciales para la provincia. “Es momento de fomentar la libre competencia y garantizar igualdad de condiciones en beneficio de todos los santacruceños”, concluyó Ricci.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.