








Ricci: “La mano de obra y los proveedores locales deben ser una prioridad”
La secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, subrayó la importancia de garantizar la participación de empresas santacruceñas en licitaciones mineras y de romper con el monopolio de empresas externas que no aportan beneficios fiscales ni empleo local.
Santa Cruz24/01/2025
Salta Mining
















La secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, destacó la relevancia de mantener reuniones periódicas entre el Ministerio de Energía y Minería y las empresas dedicadas a la extracción de recursos en la provincia. En su discurso, enfatizó la necesidad de romper con el modelo monopólico de contratación que favorece a empresas ajenas a Santa Cruz, las cuales no aportan ingresos fiscales ni empleo en la región.






Ricci hizo referencia a un reciente encuentro con la empresa Don Nicolás, donde se abordaron medidas concretas para beneficiar a la provincia. “Nuestra provincia lidera las exportaciones mineras del país, y es fundamental trabajar para que las empresas santacruceñas también tengan estas oportunidades”, señaló la funcionaria provincial.
En este contexto, CAPEMA, una de las Cámaras Proveedoras locales, ha solicitado la intervención estatal para garantizar la inclusión de empresas santacruceñas en licitaciones mineras. Según Ricci, las empresas deben transparentar los requisitos de participación y facilitar el acceso a los proveedores locales, algo que también ocurre en otras industrias, como la petrolera.
La Secretaria de Minería insistió en que el gobierno provincial prioriza que las empresas no solo asuman compromisos en papel, sino que estos se materialicen en procesos de licitación, promoviendo la contratación de proveedores locales. Además, criticó las prácticas previas, donde algunos funcionarios favorecían a empresas externas que operaban sin generar beneficios directos para Santa Cruz. “Es inaceptable que empresas sin oficinas en Santa Cruz extraigan recursos no renovables sin generar beneficios directos para la provincia”, expresó Ricci.
Ricci también hizo hincapié en el compromiso del gobernador Claudio Vidal, quien defiende la prioridad de la mano de obra y los proveedores locales en el desarrollo minero. En este sentido, el gobierno busca modificar la realidad de empresas que operan desde otras provincias sin aportar empleo o ingresos fiscales. “Entendemos que hay servicios y productos difíciles de sustituir actualmente, pero trabajamos para cambiar esta situación”, afirmó.
Finalmente, la funcionaria instó a las empresas mineras a generar un "circuito virtuoso de crecimiento", colaborando con proveedores locales y contratando mano de obra santacruceña. Además, se manifestó en contra de los monopolios y las alianzas con gremios que perpetúan prácticas económicas perjudiciales para la provincia. “Es momento de fomentar la libre competencia y garantizar igualdad de condiciones en beneficio de todos los santacruceños”, concluyó Ricci.






Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

Fredonia Mining ratifica el alto potencial de oro y plata en El Dorado Monserrat
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.











NGEx Minerals da inicio a la Fase 4 de su programa de perforación en el proyecto Lunahuasi
Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La minera sudafricana AngloGold Ashanti pone fin a su participación en el Proyecto Organullo en Salta
La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Más de 190 salteños se capacitaron en minería a través del ciclo “Minería en Acción”
La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

La CNEA participó en Argentina Mining Cuyo con avances en uranio y tecnologías nucleares
Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Salta impulsa la formación de jóvenes empresarios para fortalecer el desarrollo minero provincial
El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

Formación técnica y seguridad: dictarán un taller de inglés para estudiantes mineros en Salta
El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Salta discutió en Buenos Aires obras ferroviarias clave como el Nodo Logístico de Güemes y las conexiones con Chile y Bolivia
Salta05/11/2025La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Ganfeng Lithium ratifica su compromiso con nuevas inversiones en Salta y destaca el avance de sus proyectos de litio
Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.









