
Cerro Vanguardia presentó avances clave en su Plan de Cierre de Minas
La minera informó al Gobierno de Santa Cruz sobre el desarrollo técnico, financiero y social de su estrategia de cierre, en cumplimiento con la legislación vigente.
La secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, subrayó la importancia de garantizar la participación de empresas santacruceñas en licitaciones mineras y de romper con el monopolio de empresas externas que no aportan beneficios fiscales ni empleo local.
Santa Cruz24/01/2025La secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, destacó la relevancia de mantener reuniones periódicas entre el Ministerio de Energía y Minería y las empresas dedicadas a la extracción de recursos en la provincia. En su discurso, enfatizó la necesidad de romper con el modelo monopólico de contratación que favorece a empresas ajenas a Santa Cruz, las cuales no aportan ingresos fiscales ni empleo en la región.
Ricci hizo referencia a un reciente encuentro con la empresa Don Nicolás, donde se abordaron medidas concretas para beneficiar a la provincia. “Nuestra provincia lidera las exportaciones mineras del país, y es fundamental trabajar para que las empresas santacruceñas también tengan estas oportunidades”, señaló la funcionaria provincial.
En este contexto, CAPEMA, una de las Cámaras Proveedoras locales, ha solicitado la intervención estatal para garantizar la inclusión de empresas santacruceñas en licitaciones mineras. Según Ricci, las empresas deben transparentar los requisitos de participación y facilitar el acceso a los proveedores locales, algo que también ocurre en otras industrias, como la petrolera.
La Secretaria de Minería insistió en que el gobierno provincial prioriza que las empresas no solo asuman compromisos en papel, sino que estos se materialicen en procesos de licitación, promoviendo la contratación de proveedores locales. Además, criticó las prácticas previas, donde algunos funcionarios favorecían a empresas externas que operaban sin generar beneficios directos para Santa Cruz. “Es inaceptable que empresas sin oficinas en Santa Cruz extraigan recursos no renovables sin generar beneficios directos para la provincia”, expresó Ricci.
Ricci también hizo hincapié en el compromiso del gobernador Claudio Vidal, quien defiende la prioridad de la mano de obra y los proveedores locales en el desarrollo minero. En este sentido, el gobierno busca modificar la realidad de empresas que operan desde otras provincias sin aportar empleo o ingresos fiscales. “Entendemos que hay servicios y productos difíciles de sustituir actualmente, pero trabajamos para cambiar esta situación”, afirmó.
Finalmente, la funcionaria instó a las empresas mineras a generar un "circuito virtuoso de crecimiento", colaborando con proveedores locales y contratando mano de obra santacruceña. Además, se manifestó en contra de los monopolios y las alianzas con gremios que perpetúan prácticas económicas perjudiciales para la provincia. “Es momento de fomentar la libre competencia y garantizar igualdad de condiciones en beneficio de todos los santacruceños”, concluyó Ricci.
La minera informó al Gobierno de Santa Cruz sobre el desarrollo técnico, financiero y social de su estrategia de cierre, en cumplimiento con la legislación vigente.
La empresa estatal FoMiCruz participará del evento minero con un stand propio y revelará uno de sus descubrimientos más prometedores en el norte de la provincia.
El complejo al norte de Tres Cerros presentó su plan 2025-2029, con foco en ampliar recursos, extender zonas mineras y generar más empleo local.
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
El Gobierno provincial detectó fallas entre las declaraciones juradas y las guías de transporte. Coordinan acciones conjuntas entre Minería, Seguridad y Transporte.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
El objetivo de Latin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.
Mina Lindero está finalizando la construcción de una planta fotovoltaica de 6MW que le brindará energía limpia, menor huella de carbono y 40% de ahorro en combustible para una minería sustentable.
Durante el encuentro se abordó el avance del proyecto de litio Centenario Ratones, que ya se encuentra en fase de producción.
Mientras Argentina avanza en la producción y adopción de tecnologías sostenibles, Chile y Bolivia enfrentan desafíos en la industrialización y gestión de contratos, y México busca establecer un marco regulatorio para el aprovechamiento futuro del litio.
La minera informó al Gobierno de Santa Cruz sobre el desarrollo técnico, financiero y social de su estrategia de cierre, en cumplimiento con la legislación vigente.
La revalorización de la papa andina impulsa nuevas alternativas productivas en la Puna jujeña, con apoyo técnico, financiero y logístico de SSR Mining y organizaciones locales.
A partir del 1 de junio de 2025 los argentinos que posean pasaportes ordinarios podrán ingresar al gigante asiático sin visado por un período de hasta 30 por motivos de negocios, turismo, intercambio, visita a familiares o tránsito.
Carrizo y Salva, integrantes de la Comisión de Minería, supervisaron personalmente las técnicas de extracción implementadas y los protocolos de manejo ambiental.