
Unico Silver reactiva perforaciones en el Proyecto Joaquín con USD 25 millones
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, subrayó la importancia de garantizar la participación de empresas santacruceñas en licitaciones mineras y de romper con el monopolio de empresas externas que no aportan beneficios fiscales ni empleo local.
Santa Cruz24/01/2025La secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, destacó la relevancia de mantener reuniones periódicas entre el Ministerio de Energía y Minería y las empresas dedicadas a la extracción de recursos en la provincia. En su discurso, enfatizó la necesidad de romper con el modelo monopólico de contratación que favorece a empresas ajenas a Santa Cruz, las cuales no aportan ingresos fiscales ni empleo en la región.
Ricci hizo referencia a un reciente encuentro con la empresa Don Nicolás, donde se abordaron medidas concretas para beneficiar a la provincia. “Nuestra provincia lidera las exportaciones mineras del país, y es fundamental trabajar para que las empresas santacruceñas también tengan estas oportunidades”, señaló la funcionaria provincial.
En este contexto, CAPEMA, una de las Cámaras Proveedoras locales, ha solicitado la intervención estatal para garantizar la inclusión de empresas santacruceñas en licitaciones mineras. Según Ricci, las empresas deben transparentar los requisitos de participación y facilitar el acceso a los proveedores locales, algo que también ocurre en otras industrias, como la petrolera.
La Secretaria de Minería insistió en que el gobierno provincial prioriza que las empresas no solo asuman compromisos en papel, sino que estos se materialicen en procesos de licitación, promoviendo la contratación de proveedores locales. Además, criticó las prácticas previas, donde algunos funcionarios favorecían a empresas externas que operaban sin generar beneficios directos para Santa Cruz. “Es inaceptable que empresas sin oficinas en Santa Cruz extraigan recursos no renovables sin generar beneficios directos para la provincia”, expresó Ricci.
Ricci también hizo hincapié en el compromiso del gobernador Claudio Vidal, quien defiende la prioridad de la mano de obra y los proveedores locales en el desarrollo minero. En este sentido, el gobierno busca modificar la realidad de empresas que operan desde otras provincias sin aportar empleo o ingresos fiscales. “Entendemos que hay servicios y productos difíciles de sustituir actualmente, pero trabajamos para cambiar esta situación”, afirmó.
Finalmente, la funcionaria instó a las empresas mineras a generar un "circuito virtuoso de crecimiento", colaborando con proveedores locales y contratando mano de obra santacruceña. Además, se manifestó en contra de los monopolios y las alianzas con gremios que perpetúan prácticas económicas perjudiciales para la provincia. “Es momento de fomentar la libre competencia y garantizar igualdad de condiciones en beneficio de todos los santacruceños”, concluyó Ricci.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.