








Ricci: “La mano de obra y los proveedores locales deben ser una prioridad”
La secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, subrayó la importancia de garantizar la participación de empresas santacruceñas en licitaciones mineras y de romper con el monopolio de empresas externas que no aportan beneficios fiscales ni empleo local.
Santa Cruz24/01/2025
Salta Mining
















La secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, destacó la relevancia de mantener reuniones periódicas entre el Ministerio de Energía y Minería y las empresas dedicadas a la extracción de recursos en la provincia. En su discurso, enfatizó la necesidad de romper con el modelo monopólico de contratación que favorece a empresas ajenas a Santa Cruz, las cuales no aportan ingresos fiscales ni empleo en la región.






Ricci hizo referencia a un reciente encuentro con la empresa Don Nicolás, donde se abordaron medidas concretas para beneficiar a la provincia. “Nuestra provincia lidera las exportaciones mineras del país, y es fundamental trabajar para que las empresas santacruceñas también tengan estas oportunidades”, señaló la funcionaria provincial.
En este contexto, CAPEMA, una de las Cámaras Proveedoras locales, ha solicitado la intervención estatal para garantizar la inclusión de empresas santacruceñas en licitaciones mineras. Según Ricci, las empresas deben transparentar los requisitos de participación y facilitar el acceso a los proveedores locales, algo que también ocurre en otras industrias, como la petrolera.
La Secretaria de Minería insistió en que el gobierno provincial prioriza que las empresas no solo asuman compromisos en papel, sino que estos se materialicen en procesos de licitación, promoviendo la contratación de proveedores locales. Además, criticó las prácticas previas, donde algunos funcionarios favorecían a empresas externas que operaban sin generar beneficios directos para Santa Cruz. “Es inaceptable que empresas sin oficinas en Santa Cruz extraigan recursos no renovables sin generar beneficios directos para la provincia”, expresó Ricci.
Ricci también hizo hincapié en el compromiso del gobernador Claudio Vidal, quien defiende la prioridad de la mano de obra y los proveedores locales en el desarrollo minero. En este sentido, el gobierno busca modificar la realidad de empresas que operan desde otras provincias sin aportar empleo o ingresos fiscales. “Entendemos que hay servicios y productos difíciles de sustituir actualmente, pero trabajamos para cambiar esta situación”, afirmó.
Finalmente, la funcionaria instó a las empresas mineras a generar un "circuito virtuoso de crecimiento", colaborando con proveedores locales y contratando mano de obra santacruceña. Además, se manifestó en contra de los monopolios y las alianzas con gremios que perpetúan prácticas económicas perjudiciales para la provincia. “Es momento de fomentar la libre competencia y garantizar igualdad de condiciones en beneficio de todos los santacruceños”, concluyó Ricci.






Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

Fredonia Mining ratifica el alto potencial de oro y plata en El Dorado Monserrat
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.











Fernando Sanz: “Salta avanza a paso firme, pero necesitamos que el país mire al norte”
El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

Minera Cordillera busca incorporar personal catamarqueño para el Proyecto Tres Cruces
La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

AOMA acordó un aumento del 11% acumulativo para la rama extractiva y refuerza la capacitación en seguridad
El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

NGEx Minerals da inicio a la Fase 4 de su programa de perforación en el proyecto Lunahuasi
Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

Cuatro leyes centrales para una minería sostenible: el anuncio de Alfredo Cornejo en Argentina Mining
El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Galán Lithium aportará fondos extras para la pavimentación de una ruta clave en la Puna
La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

Crece la participación de vecinos en capacitaciones para el empleo minero
La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

La minera sudafricana AngloGold Ashanti pone fin a su participación en el Proyecto Organullo en Salta
La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.









