
Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.










La Policía Minera pidió extremar las precauciones durante el periodo de lluvias y crecidas, una etapa crítica del año en la que los ríos presentan mayor vulnerabilidad ambiental y estructural.
Catamarca02/01/2025
Salta Mining
















CATAMARCA. La extracción de áridos en los cauces de los ríos, una actividad de relevancia para diversas industrias y la construcción, está nuevamente en el foco de atención de la Dirección Provincial de Minería. A través de su órgano de control, la Policía Minera, el organismo instó a extremar las precauciones en esta práctica durante el periodo de lluvias y crecidas, una etapa crítica del año en la que los ríos presentan mayor vulnerabilidad ambiental y estructural.






El llamado a la responsabilidad responde a la necesidad de mitigar daños que podrían intensificar los inconvenientes propios de la temporada estival. La Policía Minera, como ente regulador, advirtió que el incumplimiento de la normativa vigente podrá acarrear sanciones administrativas y la aplicación de medidas destinadas a garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales.
En paralelo, el organismo recordó la vigencia de las resoluciones ministeriales n.º 216/2021 y n.º 480/2022, que regulan el transporte minero en los departamentos de Antofagasta de la Sierra y Tinogasta, respectivamente. Estas disposiciones establecen que los camiones de carga, tanto vacíos como cargados, deben transitar con un vehículo de escolta por cada tres unidades. La medida, que también aplica al traslado de pasajeros hacia y desde los emprendimientos mineros, busca reforzar la seguridad vial y el cumplimiento de los estándares operativos.
La extracción de áridos es una actividad que, aunque indispensable, puede generar importantes impactos ambientales si no se realiza con los cuidados necesarios. Entre los principales riesgos se encuentran la alteración del cauce natural de los ríos, la pérdida de biodiversidad y la afectación a las comunidades locales que dependen de estos recursos hídricos. Por ello, el llamado a respetar las normativas y actuar con responsabilidad no solo busca evitar sanciones, sino también proteger un recurso vital para la provincia.
La Dirección Provincial de Minería enfatiza que, en un contexto de creciente conciencia ambiental, es crucial que todos los actores involucrados en la extracción y transporte minero trabajen en conjunto para minimizar los riesgos y garantizar una actividad sostenible. En tiempos de lluvias y crecidas, la prevención se convierte en la herramienta clave para preservar los recursos naturales y evitar conflictos que puedan derivar en perjuicios sociales y económicos.





El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.











La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.




