
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La Policía Minera pidió extremar las precauciones durante el periodo de lluvias y crecidas, una etapa crítica del año en la que los ríos presentan mayor vulnerabilidad ambiental y estructural.
Catamarca02/01/2025CATAMARCA. La extracción de áridos en los cauces de los ríos, una actividad de relevancia para diversas industrias y la construcción, está nuevamente en el foco de atención de la Dirección Provincial de Minería. A través de su órgano de control, la Policía Minera, el organismo instó a extremar las precauciones en esta práctica durante el periodo de lluvias y crecidas, una etapa crítica del año en la que los ríos presentan mayor vulnerabilidad ambiental y estructural.
El llamado a la responsabilidad responde a la necesidad de mitigar daños que podrían intensificar los inconvenientes propios de la temporada estival. La Policía Minera, como ente regulador, advirtió que el incumplimiento de la normativa vigente podrá acarrear sanciones administrativas y la aplicación de medidas destinadas a garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales.
En paralelo, el organismo recordó la vigencia de las resoluciones ministeriales n.º 216/2021 y n.º 480/2022, que regulan el transporte minero en los departamentos de Antofagasta de la Sierra y Tinogasta, respectivamente. Estas disposiciones establecen que los camiones de carga, tanto vacíos como cargados, deben transitar con un vehículo de escolta por cada tres unidades. La medida, que también aplica al traslado de pasajeros hacia y desde los emprendimientos mineros, busca reforzar la seguridad vial y el cumplimiento de los estándares operativos.
La extracción de áridos es una actividad que, aunque indispensable, puede generar importantes impactos ambientales si no se realiza con los cuidados necesarios. Entre los principales riesgos se encuentran la alteración del cauce natural de los ríos, la pérdida de biodiversidad y la afectación a las comunidades locales que dependen de estos recursos hídricos. Por ello, el llamado a respetar las normativas y actuar con responsabilidad no solo busca evitar sanciones, sino también proteger un recurso vital para la provincia.
La Dirección Provincial de Minería enfatiza que, en un contexto de creciente conciencia ambiental, es crucial que todos los actores involucrados en la extracción y transporte minero trabajen en conjunto para minimizar los riesgos y garantizar una actividad sostenible. En tiempos de lluvias y crecidas, la prevención se convierte en la herramienta clave para preservar los recursos naturales y evitar conflictos que puedan derivar en perjuicios sociales y económicos.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.