
Minería realizó una inspección ambiental en el proyecto de litio Sal de Vida
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
La Policía Minera pidió extremar las precauciones durante el periodo de lluvias y crecidas, una etapa crítica del año en la que los ríos presentan mayor vulnerabilidad ambiental y estructural.
Catamarca02/01/2025CATAMARCA. La extracción de áridos en los cauces de los ríos, una actividad de relevancia para diversas industrias y la construcción, está nuevamente en el foco de atención de la Dirección Provincial de Minería. A través de su órgano de control, la Policía Minera, el organismo instó a extremar las precauciones en esta práctica durante el periodo de lluvias y crecidas, una etapa crítica del año en la que los ríos presentan mayor vulnerabilidad ambiental y estructural.
El llamado a la responsabilidad responde a la necesidad de mitigar daños que podrían intensificar los inconvenientes propios de la temporada estival. La Policía Minera, como ente regulador, advirtió que el incumplimiento de la normativa vigente podrá acarrear sanciones administrativas y la aplicación de medidas destinadas a garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales.
En paralelo, el organismo recordó la vigencia de las resoluciones ministeriales n.º 216/2021 y n.º 480/2022, que regulan el transporte minero en los departamentos de Antofagasta de la Sierra y Tinogasta, respectivamente. Estas disposiciones establecen que los camiones de carga, tanto vacíos como cargados, deben transitar con un vehículo de escolta por cada tres unidades. La medida, que también aplica al traslado de pasajeros hacia y desde los emprendimientos mineros, busca reforzar la seguridad vial y el cumplimiento de los estándares operativos.
La extracción de áridos es una actividad que, aunque indispensable, puede generar importantes impactos ambientales si no se realiza con los cuidados necesarios. Entre los principales riesgos se encuentran la alteración del cauce natural de los ríos, la pérdida de biodiversidad y la afectación a las comunidades locales que dependen de estos recursos hídricos. Por ello, el llamado a respetar las normativas y actuar con responsabilidad no solo busca evitar sanciones, sino también proteger un recurso vital para la provincia.
La Dirección Provincial de Minería enfatiza que, en un contexto de creciente conciencia ambiental, es crucial que todos los actores involucrados en la extracción y transporte minero trabajen en conjunto para minimizar los riesgos y garantizar una actividad sostenible. En tiempos de lluvias y crecidas, la prevención se convierte en la herramienta clave para preservar los recursos naturales y evitar conflictos que puedan derivar en perjuicios sociales y económicos.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.