
Cofemin sesionó en Mendoza y consolidó el debate minero federal durante Argentina Mining Cuyo
Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.








El Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza crea un registro oficial para agrimensores, buscando transparentar y ordenar el catastro minero, en el marco de la implementación del Nuevo Código de Procedimiento Minero.
Mendoza13/12/2024 Salta Mining
Salta Mining
















En un paso significativo hacia la modernización y transparencia del sector minero, el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza ha oficializado la creación del Registro de Peritos Oficiales en Agrimensura. Este registro se enmarca en la implementación del Nuevo Código de Procedimiento Minero, aprobado recientemente, y tiene como objetivo principal contar con un catastro minero ordenado y accesible, asegurando que los procesos relacionados con la delimitación geográfica de las propiedades mineras en la provincia sean más eficientes y transparentes.






Jerónimo Shantal, director de Minería, explicó que la creación de este registro es el resultado de un trabajo conjunto con el Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM) y es parte de un plan provincial de mensuras mineras. "Desde hace muchos años no se realizan este tipo de mensuras, y este nuevo código otorga a la Autoridad Minera la facultad de crear este registro para agilizar los procedimientos y mantener el catastro organizado", comentó Shantal.
El director destacó la importancia de dar transparencia y publicidad a todas las acciones relacionadas con la minería en la provincia, asegurando que el registro permitirá conocer con precisión quiénes poseen derechos mineros en Mendoza. "El objetivo es poner orden en los procedimientos, lo que facilitará la visualización de los derechos mineros de la provincia", añadió Shantal.
Profesionalización y transparencia en el sector minero
La implementación de este registro también marca un paso importante en la profesionalización del sector minero en Mendoza. Según Shantal, además de mejorar la transparencia, este avance garantiza que los trabajos técnicos estén respaldados por profesionales habilitados y competentes.
“Es una gran novedad no solo por el auspicio de numerosos trabajos que llegarán en el marco de los proyectos mineros que lleva actualmente la Provincia, sino porque también seguimos fortaleciendo y jerarquizando nuestra profesión, insertándola en ámbitos de competencia y registros”, destacó Javier Oyhenart, presidente del Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM)

Daniel Rubiales, tesorero del CAM, también destacó la importancia histórica de esta medida, ya que la creación del registro y la figura del Perito Agrimensor Minero otorgan a los profesionales un estatus jerarquizado y una responsabilidad clara en la supervisión de las actividades mineras.
Proceso de inscripción y selección de peritos
Los agrimensores e ingenieros agrimensores interesados en formar parte del registro deberán cumplir con una serie de requisitos, que incluyen experiencia profesional mínima, certificados de antecedentes penales y la aprobación del CAM. La designación de peritos se realizará a través de un sistema de sorteo transparente, o por designación directa de los titulares de las propiedades mineras, siempre bajo la supervisión de la Autoridad Minera. Además, se implementará un régimen de sanciones para aquellos peritos que no cumplan con sus responsabilidades, asegurando la calidad y ética en la práctica profesional.
Los interesados tendrán un plazo de 30 días hábiles para inscribirse, y el registro será actualizado anualmente para asegurar su vigencia.
Un nuevo marco para la minería en Mendoza
El Nuevo Código de Procedimiento Minero no solo regula la actividad de la minería en las primeras, segundas y terceras categorías (incluyendo las canteras), sino que también establece medidas para el ordenamiento catastral de las propiedades mineras y regula el transporte de minerales por rutas y caminos de la provincia. Este código apunta a agilizar los trámites de permisos, evitando la acumulación de expedientes sin resolución y reduciendo el riesgo de especulaciones inmobiliarias mineras.
Además, promueve un desarrollo económico responsable y sostenible, fortaleciendo a la Policía Minera y los inspectores mineros, quienes contarán con mayores funciones y facultades que los establecidos en la normativa anterior. Con estos avances, Mendoza refuerza su compromiso con la regulación y transparencia en la minería, buscando un equilibrio entre el desarrollo del sector y el respeto por el medio ambiente y las comunidades locales.





Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.











Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.



