
La Negra impulsa el crecimiento de Unico Silver con perforaciones excepcionales
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
En el Seminario Internacional “Argentina: Oro, Plata y Cobre 2024”, Santa Cruz presentó su modelo de cierre de minas basado en la responsabilidad ambiental y el desarrollo económico sostenible.
Santa Cruz09/12/2024En el marco del Seminario Internacional "Argentina: Oro, Plata y Cobre 2024", realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gobierno de Santa Cruz reiteró su compromiso con una minería sustentable que garantice beneficios para las futuras generaciones. La disertación de la subsecretaria letrada de la Secretaría de Estado de Minería de Santa Cruz, Paola Pavanello, se centró en la implementación de la legislación sobre Cierre de Minas, destacando su importancia no solo como un proceso final, sino como una oportunidad para las comunidades.
La Ley Provincial 3751, mencionada por Pavanello, fue presentada como un modelo pionero que promueve un cierre de minas responsable y sostenible en la provincia. La funcionaria subrayó que este proceso debe ser visto como el inicio de nuevas oportunidades para la restauración ambiental y la continuidad del desarrollo económico en las zonas afectadas. En su intervención, destacó que la minería puede ser un motor de transformación para las comunidades locales si se gestiona de manera inclusiva y responsable.
La planificación anticipada, el monitoreo constante y la participación activa de las comunidades fueron señalados como los pilares esenciales para convertir los retos de la minería en oportunidades de desarrollo sostenible.
El evento, organizado por la publicación Panorama Minero, contó con la participación de más de 650 líderes del sector minero y otros actores clave, como empresarios, proveedores, académicos, funcionarios y delegaciones internacionales. Además de las conferencias, el seminario ofreció un espacio de relacionamiento empresarial y reuniones de negocios para fortalecer los lazos dentro de la industria minera.
Este seminario subraya el creciente interés por la minería responsable en Argentina y la voluntad de Santa Cruz de liderar el camino hacia un futuro minero más sostenible, alineado con las expectativas de la comunidad y el medio ambiente.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La operadora Newmont adelantó a autoridades provinciales sus planes para identificar nuevos depósitos minerales y actualizar el informe de impacto ambiental de la etapa de explotación.
La Secretaría de Estado de Minería inspeccionó el yacimiento cercano a Puerto Deseado. Evaluaron minas, planta de procesos, campamento y brigada de rescate, en el marco de las tareas de control del Gobierno provincial.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
La provincia presenta sus proyectos estratégicos ante directivos de la Bolsa de Toronto, en busca de financiamiento e inversión extranjera directa.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.