
Sector público y privado impulsan la digitalización de emprendedores en Santa Cruz
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Santa Cruz12/06/2025Cerrado Gold Inc. [TSX.V:CERT][OTCQX:CRDOF][FRA:BAI0] realizó una actualización sobre el desarrollo de su primera operación subterránea, ubicada debajo del yacimiento de alta ley Paloma, en su mina Minera Don Nicolás, un proyecto minero de oro y plata, situado en la localidad de Tres Cerros, en Santa Cruz. A principios de esta semana, la compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
El túnel de acceso inicial atravesará el cuerpo mineralizado y proporcionará alimentación nominal a la planta de lixiviación en pilas con carbón en pulpa ("CIL"). Se espera que la producción subterránea alcance un nivel estable hacia octubre de este año. Además, la minera ya ha movilizado el primer equipo de perforación para comenzar el programa de perforación exploratoria previamente anunciado, que contempla 20.000 metros en MDN.
El enfoque principal será sobre depósitos someros y de alta ley que puedan alimentar la planta CIL, así como también en la expansión de recursos potenciales en torno al proyecto de lixiviación Las Calandrias, con el objetivo de sumar tanto mineral de alta ley como material apto para lixiviación. Las perforaciones subterráneas en Paloma comenzarán una vez que se hayan establecido las plataformas de exploración correspondientes.
Mark Brennan, presidente ejecutivo, comentó: “El inicio de la operación subterránea es un hito clave para nuestras operaciones en Argentina; ahora tenemos la capacidad de producir desde minas a cielo abierto, por lixiviación y desde operaciones subterráneas. No solo contribuirá de inmediato a la producción, sino que también nos brinda una plataforma para exploración subterránea, que sigue completamente abierta y en gran medida inexplorada en MDN”.
Sobre Cerrado Gold
Cerrado Gold es una empresa de producción, desarrollo y exploración de oro con sede en Toronto. La Compañía es propietaria del 100% de la mina en operación Minera Don Nicolás y del proyecto Las Calandrias en la provincia de Santa Cruz, Argentina. En Portugal, posee el 80% del prometedor proyecto de sulfuros masivos Lagoa Salgada a través de su participación en Redcorp - Empreendimentos Mineiros, Lda. En Canadá, desarrolla su proyecto de hierro Mont Sorcier, del cual posee el 100%, ubicado cerca de Chibougamau, Quebec.
En Argentina, Cerrado busca maximizar el valor de sus activos en Minera Don Nicolás mediante la optimización continua de sus operaciones y el aumento de la producción a través del proyecto de lixiviación Las Calandrias. Una intensa campaña de exploración está en marcha para seguir descubriendo recursos en su paquete de tierras altamente prospectivo en el corazón del Macizo del Deseado.
En Portugal, Cerrado se enfoca en el desarrollo y la exploración del proyecto Lagoa Salgada, ubicado en la prolífica Faja Pirítica Ibérica. Este proyecto polimetálico de alta ley muestra un perfil típico de mineralización con zinc, cobre, plomo, estaño, plata y oro. Existen importantes oportunidades de expansión, tanto cercanas al depósito como en zonas objetivo dentro de la concesión de 7.209 hectáreas. A solo 80 km de Lisboa y con excelente infraestructura, Lagoa Salgada representa una oportunidad de desarrollo y exploración de bajo costo, ya demostrando potencial de escala minera y generación de flujo de caja.
En Canadá, Cerrado posee el 100% del proyecto de hierro de alta pureza y alta ley Mont Sorcier, con potencial para producir un concentrado premium de hierro para la producción de hierro reducido directo (DRI) durante una larga vida útil, a bajo costo operativo y de capital. Además, su producto de alta calidad favorece la transición de altos hornos a hornos de arco eléctrico, contribuyendo a la descarbonización de la industria siderúrgica y al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la minera fue premiada por ofrecer salas acondicionadas en Salta y Salar Ratones, garantizando privacidad e higiene.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La UNSa, el Senado y REMSA acuerdan llevar educación técnica de calidad a San Antonio de los Cobres, impulsando el desarrollo minero y evitando el desarraigo juvenil.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.