
Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Santa Cruz12/06/2025Cerrado Gold Inc. [TSX.V:CERT][OTCQX:CRDOF][FRA:BAI0] realizó una actualización sobre el desarrollo de su primera operación subterránea, ubicada debajo del yacimiento de alta ley Paloma, en su mina Minera Don Nicolás, un proyecto minero de oro y plata, situado en la localidad de Tres Cerros, en Santa Cruz. A principios de esta semana, la compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
El túnel de acceso inicial atravesará el cuerpo mineralizado y proporcionará alimentación nominal a la planta de lixiviación en pilas con carbón en pulpa ("CIL"). Se espera que la producción subterránea alcance un nivel estable hacia octubre de este año. Además, la minera ya ha movilizado el primer equipo de perforación para comenzar el programa de perforación exploratoria previamente anunciado, que contempla 20.000 metros en MDN.
El enfoque principal será sobre depósitos someros y de alta ley que puedan alimentar la planta CIL, así como también en la expansión de recursos potenciales en torno al proyecto de lixiviación Las Calandrias, con el objetivo de sumar tanto mineral de alta ley como material apto para lixiviación. Las perforaciones subterráneas en Paloma comenzarán una vez que se hayan establecido las plataformas de exploración correspondientes.
Mark Brennan, presidente ejecutivo, comentó: “El inicio de la operación subterránea es un hito clave para nuestras operaciones en Argentina; ahora tenemos la capacidad de producir desde minas a cielo abierto, por lixiviación y desde operaciones subterráneas. No solo contribuirá de inmediato a la producción, sino que también nos brinda una plataforma para exploración subterránea, que sigue completamente abierta y en gran medida inexplorada en MDN”.
Sobre Cerrado Gold
Cerrado Gold es una empresa de producción, desarrollo y exploración de oro con sede en Toronto. La Compañía es propietaria del 100% de la mina en operación Minera Don Nicolás y del proyecto Las Calandrias en la provincia de Santa Cruz, Argentina. En Portugal, posee el 80% del prometedor proyecto de sulfuros masivos Lagoa Salgada a través de su participación en Redcorp - Empreendimentos Mineiros, Lda. En Canadá, desarrolla su proyecto de hierro Mont Sorcier, del cual posee el 100%, ubicado cerca de Chibougamau, Quebec.
En Argentina, Cerrado busca maximizar el valor de sus activos en Minera Don Nicolás mediante la optimización continua de sus operaciones y el aumento de la producción a través del proyecto de lixiviación Las Calandrias. Una intensa campaña de exploración está en marcha para seguir descubriendo recursos en su paquete de tierras altamente prospectivo en el corazón del Macizo del Deseado.
En Portugal, Cerrado se enfoca en el desarrollo y la exploración del proyecto Lagoa Salgada, ubicado en la prolífica Faja Pirítica Ibérica. Este proyecto polimetálico de alta ley muestra un perfil típico de mineralización con zinc, cobre, plomo, estaño, plata y oro. Existen importantes oportunidades de expansión, tanto cercanas al depósito como en zonas objetivo dentro de la concesión de 7.209 hectáreas. A solo 80 km de Lisboa y con excelente infraestructura, Lagoa Salgada representa una oportunidad de desarrollo y exploración de bajo costo, ya demostrando potencial de escala minera y generación de flujo de caja.
En Canadá, Cerrado posee el 100% del proyecto de hierro de alta pureza y alta ley Mont Sorcier, con potencial para producir un concentrado premium de hierro para la producción de hierro reducido directo (DRI) durante una larga vida útil, a bajo costo operativo y de capital. Además, su producto de alta calidad favorece la transición de altos hornos a hornos de arco eléctrico, contribuyendo a la descarbonización de la industria siderúrgica y al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
Tras los recientes incidentes ambientales en la Puna, la Secretaría de Minería y de Ambiente convocaron a la Cámara de Minería y a proveedores para consensuar medidas hacia una gestión más responsable.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
En un nuevo stream de Salta Mining hablaremos con Matías Salcedo, Head de Financiamiento de Cohen, sobre el acceso al capital en un contexto desafiante para la minería y la economía argentina.