
Santa Cruz busca financiamiento minero y energético en la Bolsa de Toronto
La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.










Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
Santa Cruz20/06/2025
Salta Mining
















Funcionarios del Gobierno Provincial realizaron una inspección ambiental exhaustiva en el complejo minero Don Nicolás, ubicado en las inmediaciones de Tres Cerros, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente en cada una de sus instalaciones.






La inspección fue conducida por la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, y se extendió durante tres jornadas de relevamiento in situ. Las áreas evaluadas incluyeron infraestructura clave como la planta de combustibles, la planta de procesamiento de mineral, zonas de trituración, dique de colas y el patio de residuos.
Uno de los focos principales de esta recorrida fue el sector La Paloma, donde se verificó el avance en el pit Paloma Sur. Allí, los técnicos constataron la aplicación del Plan de Manejo Ambiental y los resultados del Estudio Hidrogeológico, presentado recientemente a la Secretaría.
Durante la visita, se informó que "al momento de la inspección, se estaban realizando perforaciones en el Drift 95, y en los días posteriores, se comenzará con la apertura del portal y su respectiva rampa, primeros trabajos del inicio de minería subterránea, los que ya han sido autorizados por esta Autoridad de Aplicación".
En paralelo, la evaluación se extendió a otros sectores productivos. En la zona de Calandrias, el equipo de inspección revisó las operaciones en los pits Calandria Norte y Sur, el pad de lixiviación, y distintos centros operativos como la planta de procesamiento de mineral, la planta de combustibles, el área de trituración y el taller de camiones mineros (truck shop).
La zona Martinetas también fue minuciosamente inspeccionada, incluyendo el dique de colas, los pits Armadillo y Choique, además del patio destinado al manejo de residuos.
Desde la empresa operadora se comunicó que el plan de exploración prevé alcanzar los 20 mil metros de perforación hacia 2026, lo cual se verá reforzado con la incorporación de un nuevo equipo de perforación diamantina, fundamental para las próximas campañas.
El operativo fue liderado por autoridades de la Secretaría, entre ellas Guillermina Marderwald, subsecretaria de Contralor Ambiental Zona Sur; Katiza Dragnic, subsecretaria de Evaluación de Impacto Ambiental; Luis Lucero, director Provincial de Coordinación Inspecciones Zona Sur; y Aldana Villarreal, directora Provincial de Coordinación del Registro Provincial de Pasivos Ambientales (REPROPA).





La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.


Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

















Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Mientras la minería atraviesa una fase de definiciones, Bauza Group refuerza su stock, amplía su soporte técnico y fortalece su red de distribuidores para acompañar a los grandes proyectos cuando inicie la etapa de ejecución.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.



