
Unico Silver reactiva perforaciones en el Proyecto Joaquín con USD 25 millones
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
Santa Cruz20/06/2025Funcionarios del Gobierno Provincial realizaron una inspección ambiental exhaustiva en el complejo minero Don Nicolás, ubicado en las inmediaciones de Tres Cerros, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente en cada una de sus instalaciones.
La inspección fue conducida por la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, y se extendió durante tres jornadas de relevamiento in situ. Las áreas evaluadas incluyeron infraestructura clave como la planta de combustibles, la planta de procesamiento de mineral, zonas de trituración, dique de colas y el patio de residuos.
Uno de los focos principales de esta recorrida fue el sector La Paloma, donde se verificó el avance en el pit Paloma Sur. Allí, los técnicos constataron la aplicación del Plan de Manejo Ambiental y los resultados del Estudio Hidrogeológico, presentado recientemente a la Secretaría.
Durante la visita, se informó que "al momento de la inspección, se estaban realizando perforaciones en el Drift 95, y en los días posteriores, se comenzará con la apertura del portal y su respectiva rampa, primeros trabajos del inicio de minería subterránea, los que ya han sido autorizados por esta Autoridad de Aplicación".
En paralelo, la evaluación se extendió a otros sectores productivos. En la zona de Calandrias, el equipo de inspección revisó las operaciones en los pits Calandria Norte y Sur, el pad de lixiviación, y distintos centros operativos como la planta de procesamiento de mineral, la planta de combustibles, el área de trituración y el taller de camiones mineros (truck shop).
La zona Martinetas también fue minuciosamente inspeccionada, incluyendo el dique de colas, los pits Armadillo y Choique, además del patio destinado al manejo de residuos.
Desde la empresa operadora se comunicó que el plan de exploración prevé alcanzar los 20 mil metros de perforación hacia 2026, lo cual se verá reforzado con la incorporación de un nuevo equipo de perforación diamantina, fundamental para las próximas campañas.
El operativo fue liderado por autoridades de la Secretaría, entre ellas Guillermina Marderwald, subsecretaria de Contralor Ambiental Zona Sur; Katiza Dragnic, subsecretaria de Evaluación de Impacto Ambiental; Luis Lucero, director Provincial de Coordinación Inspecciones Zona Sur; y Aldana Villarreal, directora Provincial de Coordinación del Registro Provincial de Pasivos Ambientales (REPROPA).
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.