
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Desde el 10 de septiembre hasta el 10 de octubre de 2024, se llevaron a cabo diversas actividades, entre ellas charlas técnicas, consultas del expediente, fiscalización del proyecto y una audiencia pública en la localidad de Los Nacimientos.
Catamarca21/10/2024Convocado por el Ministerio de Minería a través de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera, el proceso tuvo como objetivo discutir el Informe de Impacto Ambiental relacionado con la etapa de explotación del proyecto. Durante este mes, se realizaron cuatro charlas técnicas, dos en la Villa de Antofagasta y dos en Los Nacimientos, que atrajeron a aproximadamente 300 participantes. En estas sesiones, la empresa presentó información clave sobre el proyecto, abarcando aspectos socioeconómicos, culturales, arqueológicos, así como temas relacionados con el agua, la biodiversidad y los planes de mitigación.
El 9 de octubre se llevó a cabo una fiscalización interinstitucional, donde profesionales del equipo interdisciplinario, junto a representantes de comunidades como Villa, El Peñón, Los Nacimientos, Ciénaga la Redonda y Antofalla, inspeccionaron las instalaciones y actividades del proyecto, revisando su estado actual y las proyecciones futuras según el Informe de Impacto Ambiental.
Además, el expediente fue puesto a disposición del público desde el inicio del proceso en el Punto Digital de la Villa de Antofagasta de la Sierra, así como en la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera y en la delegación de Los Nacimientos. Allí, técnicos estuvieron disponibles para resolver consultas y guiar a los interesados en el análisis del informe.
El ciclo culminó con una audiencia pública el 10 de octubre, donde cerca de 150 personas de diversas localidades participaron activamente. Durante esta sesión, se ofreció una charla educativa para los estudiantes de la escuela N° 495, enfocada en la concientización sobre los derechos de los niños. Posteriormente, el equipo técnico del Ministerio de Minería organizó actividades lúdicas para enseñar a los niños sobre los minerales extraídos en Catamarca y la importancia del cuidado del medio ambiente y el reciclaje.
Finalmente, la autoridad minera deberá considerar todos los aportes y opiniones surgidos durante este proceso antes de tomar una decisión sobre la aprobación del Informe de Impacto Ambiental.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.