








Lindero consolida su proyecto de oro con un aumento del 16% de su producción en el último año
Mansfield alcanzó 24.345 onzas de oro durante el tercer cuatrimestre del año. Además, confirmó espera que el primer mineral sea colocado en la nueva plataforma de lixiviación a finales de este mes.
Salta10/10/2024
Salta Mining
















La mina Lindero, operada por Mansfield (la subsidiaria de Fortuna Mining para operar en el país) registró un aumento significativo en su producción de oro durante el tercer trimestre de 2024. Con una producción de 24.345 onzas, la operación superó en un 16% a las 20.933 onzas alcanzadas en el mismo período del año anterior. Este incremento refleja una mejora en la eficiencia operativa y un aumento en la ley del mineral procesado, consolidando a Lindero como un activo clave en la cartera de la compañía. La mina sigue mostrando una tendencia positiva, impulsada por un sólido desempeño en sus operaciones de extracción y procesamiento.
Lindero también experimentó un crecimiento en su producción de oro durante el tercer trimestre de 2024, con un aumento del 6,4% en comparación con las 22.874 onzas producidas en el trimestre anterior. Este incremento responde principalmente a la mayor ley del mineral procesado y a una mayor cantidad de toneladas colocadas en la plataforma de lixiviación, según el plan de minería establecido para el período. Estos resultados confirman el buen desempeño de Lindero, alineado con sus objetivos de producción anual.






En los primeros nueve meses de 2024, la mina Lindero alcanzó una producción total de 70.481 onzas de oro, consolidando su posición como un activo clave en el portafolio de la compañía. Este desempeño refleja un aumento constante en los volúmenes procesados y la eficiencia operativa a lo largo del año. Con este ritmo de producción, Lindero se mantiene en camino para cumplir con las metas anuales establecidas, impulsada por mejoras en la calidad del mineral y un plan de extracción optimizado.
Durante el tercer trimestre de 2024, se extrajeron 2,1 millones de toneladas de mineral, con una relación de desmonte de 1:1. Un total de 1,6 millones de toneladas de mineral se colocaron en la plataforma de lixiviación, con un promedio de 0,66 g/t de oro, conteniendo aproximadamente 34.925 onzas de oro. El aumento del 17 por ciento en las toneladas colocadas en la plataforma de lixiviación, en comparación con el trimestre anterior, se debió principalmente a más días de operación y un ligero aumento en el rendimiento durante el período.
La producción total de oro de Lindero para el trimestre fue de 24.345 onzas, compuesta por 22.569 onzas en barras de doré, 1.754 onzas contenidas en carbón fino rico, y 21 onzas contenidas en precipitado de cobre. El aumento del 6 por ciento en la producción, en comparación con el trimestre anterior, se explica principalmente por la mayor ley del mineral colocado en la plataforma, según la secuencia de minería planificada para el período. Las mayores leyes de cabeza y las toneladas de mineral colocadas en la plataforma durante el trimestre aseguran que la producción esté en camino de cumplir con la guía anual.
Al final de septiembre, el proyecto de expansión de la plataforma de lixiviación, con un costo de $51,8 millones (una inversión de capital de $41,7 millones en 2024), estaba aproximadamente completado en un 76 por ciento y dentro del presupuesto. La adquisición está finalizada, con todos los elementos en el sitio. La instalación del revestimiento está aproximadamente completada en un 44 por ciento. La empresa espera comenzar a colocar mineral en la expansión de la plataforma de lixiviación en la última parte de octubre de 2024, con la finalización práctica prevista para finales de año. Se planifican actividades menores de construcción y la desmovilización de contratistas para principios de 2025.
La expansión de la plataforma de lixiviación de Lindero es el mayor proyecto de capital de la Compañía en 2024. Al cierre de septiembre, la inversión de capital de $41,7 millones estaba aproximadamente completada en un 76 por ciento y dentro del presupuesto. Se espera que el primer mineral sea colocado en la nueva plataforma de lixiviación a finales de este mes.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La minera sudafricana AngloGold Ashanti pone fin a su participación en el Proyecto Organullo en Salta
La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










