
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Mansfield alcanzó 24.345 onzas de oro durante el tercer cuatrimestre del año. Además, confirmó espera que el primer mineral sea colocado en la nueva plataforma de lixiviación a finales de este mes.
Salta10/10/2024La mina Lindero, operada por Mansfield (la subsidiaria de Fortuna Mining para operar en el país) registró un aumento significativo en su producción de oro durante el tercer trimestre de 2024. Con una producción de 24.345 onzas, la operación superó en un 16% a las 20.933 onzas alcanzadas en el mismo período del año anterior. Este incremento refleja una mejora en la eficiencia operativa y un aumento en la ley del mineral procesado, consolidando a Lindero como un activo clave en la cartera de la compañía. La mina sigue mostrando una tendencia positiva, impulsada por un sólido desempeño en sus operaciones de extracción y procesamiento.
Lindero también experimentó un crecimiento en su producción de oro durante el tercer trimestre de 2024, con un aumento del 6,4% en comparación con las 22.874 onzas producidas en el trimestre anterior. Este incremento responde principalmente a la mayor ley del mineral procesado y a una mayor cantidad de toneladas colocadas en la plataforma de lixiviación, según el plan de minería establecido para el período. Estos resultados confirman el buen desempeño de Lindero, alineado con sus objetivos de producción anual.
En los primeros nueve meses de 2024, la mina Lindero alcanzó una producción total de 70.481 onzas de oro, consolidando su posición como un activo clave en el portafolio de la compañía. Este desempeño refleja un aumento constante en los volúmenes procesados y la eficiencia operativa a lo largo del año. Con este ritmo de producción, Lindero se mantiene en camino para cumplir con las metas anuales establecidas, impulsada por mejoras en la calidad del mineral y un plan de extracción optimizado.
Durante el tercer trimestre de 2024, se extrajeron 2,1 millones de toneladas de mineral, con una relación de desmonte de 1:1. Un total de 1,6 millones de toneladas de mineral se colocaron en la plataforma de lixiviación, con un promedio de 0,66 g/t de oro, conteniendo aproximadamente 34.925 onzas de oro. El aumento del 17 por ciento en las toneladas colocadas en la plataforma de lixiviación, en comparación con el trimestre anterior, se debió principalmente a más días de operación y un ligero aumento en el rendimiento durante el período.
La producción total de oro de Lindero para el trimestre fue de 24.345 onzas, compuesta por 22.569 onzas en barras de doré, 1.754 onzas contenidas en carbón fino rico, y 21 onzas contenidas en precipitado de cobre. El aumento del 6 por ciento en la producción, en comparación con el trimestre anterior, se explica principalmente por la mayor ley del mineral colocado en la plataforma, según la secuencia de minería planificada para el período. Las mayores leyes de cabeza y las toneladas de mineral colocadas en la plataforma durante el trimestre aseguran que la producción esté en camino de cumplir con la guía anual.
Al final de septiembre, el proyecto de expansión de la plataforma de lixiviación, con un costo de $51,8 millones (una inversión de capital de $41,7 millones en 2024), estaba aproximadamente completado en un 76 por ciento y dentro del presupuesto. La adquisición está finalizada, con todos los elementos en el sitio. La instalación del revestimiento está aproximadamente completada en un 44 por ciento. La empresa espera comenzar a colocar mineral en la expansión de la plataforma de lixiviación en la última parte de octubre de 2024, con la finalización práctica prevista para finales de año. Se planifican actividades menores de construcción y la desmovilización de contratistas para principios de 2025.
La expansión de la plataforma de lixiviación de Lindero es el mayor proyecto de capital de la Compañía en 2024. Al cierre de septiembre, la inversión de capital de $41,7 millones estaba aproximadamente completada en un 76 por ciento y dentro del presupuesto. Se espera que el primer mineral sea colocado en la nueva plataforma de lixiviación a finales de este mes.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.