
La minería y la conservación unen fuerzas: CAEM firma convenio con WCS Argentina
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.
La comitiva expuso las bondades de esa provincia haciendo hincapié en proyectos de se impulsan, como Malargüe Distrito Minero Occidental.
Argentina07/10/2024El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, acompañado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, concluyó con éxito su visita oficial a Londres, en el marco de la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week), uno de los encuentros más importantes del sector minero a nivel global. También fue parte de la comitiva el gerente de Administración y Finanzas de Impulsa Mendoza Sostenible SA, Sebastián Piña.
Durante esta semana, el mandatario mendocino presentó las oportunidades que ofrece la provincia para el desarrollo de una minería sostenible, atrayendo el interés de empresas mineras y fondos de inversión internacionales.
Este viaje se suma a misiones anteriores en Canadá y Australia, donde Mendoza ha venido promocionando su potencial minero, especialmente en lo que respecta al cobre, un recurso clave en la industria energética mundial.
En Londres, Cornejo y Latorre participaron de múltiples actividades y reuniones estratégicas con las principales compañías mineras y financieras del mundo, entre ellas Glencore, BHP, Codelco, Anglo American, Rio Tinto, y fondos de inversión como Stonex y Banco Santander. Estos encuentros se orientaron a fortalecer las relaciones bilaterales y promover la inversión en los proyectos mineros sostenibles que lidera la provincia.
La ministra aseguró que “la misión en Londres fue positiva para Mendoza y Argentina”, y al mismo tiempo hizo hincapié en la necesidad mundial de metales críticos. Así, mencionó que desde la Provincia se busca atraer inversiones para una minería moderna y sostenible, haciendo hincapié en la infraestructura y seguridad jurídica en la provincia.
El objetivo principal del viaje fue posicionar a Mendoza como un lugar propicio para la inversión en minería metalífera, haciendo especial hincapié en el proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental. Este plan busca, además de generar empleo de calidad, contribuir a la transición energética global, priorizando el cuidado ambiental y la implementación de estándares internacionales.
A modo de balance y cierre, el gobernador Alfredo Cornejo remarcó que en Londres “pudimos mostrar al mundo financiero y a las empresas más relevantes del sector, nuestro proyecto de minería sostenible. Mendoza cuenta con una riqueza minera, especialmente en cobre, que es clave para la transición energética que el mundo necesita”. Y aseguró que desde la provincia “podemos contribuir al ambiente y, al mismo tiempo, generar empleos de calidad para los mendocinos con salarios superiores al promedio de otros sectores. Llevar minería a Mendoza aumentará nuestro promedio salarial y generará múltiples beneficios para la provincia”.
El mandatario mendocino también remarcó la importancia de garantizar un marco jurídico que ofrezca seguridad a los inversores y de implementar prácticas ambientales sostenibles. En este sentido, mencionó que “solo las grandes empresas, con capacidad de financiamiento, pueden operar bajo los estándares internacionales que exigimos en Mendoza, con un cuidado ambiental riguroso”.
“Estamos consolidando a Mendoza como un lugar ideal para la minería sostenible, con un marco legal adecuado”
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, en tanto, también destacó los logros de la misión oficial al mencionar se mostraron las oportunidades de inversión minera en Mendoza a nivel global, “mostrando que trabajamos en una política de promoción minera a largo plazo, basada en la sostenibilidad”.
De esta manera, la funcionaria detalló que mantuvieron reuniones con empresas líderes como Glencore, BHP, Codelco, y Anglo American, y también con fondos de inversión que reconocen el potencial de la provincia para desarrollar proyectos mineros con todas las garantías necesarias.
Latorre resaltó además la importancia de fortalecer la institucionalidad y la formación profesional, citando como ejemplo las reuniones mantenidas con la London School of Economics para generar vínculos educativos y de formación en minería. “Es fundamental contar con profesionales capacitados y continuar generando un entorno propicio para las inversiones, con buena conectividad, infraestructura y un entramado empresarial sólido”, aseguró.
El viaje del gobernador Alfredo Cornejo a Londres reafirmó a Mendoza como un destino atractivo para la inversión minera, con un fuerte compromiso en la sostenibilidad y en generar las condiciones necesarias para el desarrollo del sector. Los funcionarios mendocinos presentaron la oportunidad de desarrollar esta industria en la provincia al tiempo que aseguraron el respeto por el ambiente y mejores condiciones laborales para los mendocinos.
“Estamos consolidando a Mendoza como un lugar ideal para la minería sostenible, con un marco legal adecuado y un entorno propicio para las inversiones. Este es el camino que estamos recorriendo, y los resultados están a la vista”, concluyó Cornejo.
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras premió el programa de revegetación de MARA, reconociendo su enfoque pionero para restaurar ecosistemas áridos en la región.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras fue parte del encuentro que reunió a actores clave para debatir el desarrollo sostenible, los recursos estratégicos y las energías renovables en la Patagonia.
El sector destaca la importancia del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) en un contexto de preocupación ante versiones que indican un posible cierre o desmantelamiento del organismo por parte del Gobierno Nacional.
Está vez fue la familia Braun -un apellido de alcurnia y negocios diversos que llegan desde los orígenes de Bunge & Born-. Fue apenas después de que Carlos Miguens Bemberg ,ex propietario de Quilmes, confirmara una inversión de u$s 40 millones.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La compañía utilizará los ingresos de su nueva ronda de financiamiento para fortalecer dos proyectos claves: Piuquenes en San Juan y Cobrasco en Colombia.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
La canadiense presentó los resultados de once pozos que servirán para avanzar correspondientes al programa que permitirán avanzar hacia un Estudio de Prefactibilidad previsto para 2026.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.