
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










La comitiva expuso las bondades de esa provincia haciendo hincapié en proyectos de se impulsan, como Malargüe Distrito Minero Occidental.
Argentina07/10/2024
Salta Mining
















El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, acompañado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, concluyó con éxito su visita oficial a Londres, en el marco de la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week), uno de los encuentros más importantes del sector minero a nivel global. También fue parte de la comitiva el gerente de Administración y Finanzas de Impulsa Mendoza Sostenible SA, Sebastián Piña.






Durante esta semana, el mandatario mendocino presentó las oportunidades que ofrece la provincia para el desarrollo de una minería sostenible, atrayendo el interés de empresas mineras y fondos de inversión internacionales.
Este viaje se suma a misiones anteriores en Canadá y Australia, donde Mendoza ha venido promocionando su potencial minero, especialmente en lo que respecta al cobre, un recurso clave en la industria energética mundial.
En Londres, Cornejo y Latorre participaron de múltiples actividades y reuniones estratégicas con las principales compañías mineras y financieras del mundo, entre ellas Glencore, BHP, Codelco, Anglo American, Rio Tinto, y fondos de inversión como Stonex y Banco Santander. Estos encuentros se orientaron a fortalecer las relaciones bilaterales y promover la inversión en los proyectos mineros sostenibles que lidera la provincia.

La ministra aseguró que “la misión en Londres fue positiva para Mendoza y Argentina”, y al mismo tiempo hizo hincapié en la necesidad mundial de metales críticos. Así, mencionó que desde la Provincia se busca atraer inversiones para una minería moderna y sostenible, haciendo hincapié en la infraestructura y seguridad jurídica en la provincia.
El objetivo principal del viaje fue posicionar a Mendoza como un lugar propicio para la inversión en minería metalífera, haciendo especial hincapié en el proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental. Este plan busca, además de generar empleo de calidad, contribuir a la transición energética global, priorizando el cuidado ambiental y la implementación de estándares internacionales.
A modo de balance y cierre, el gobernador Alfredo Cornejo remarcó que en Londres “pudimos mostrar al mundo financiero y a las empresas más relevantes del sector, nuestro proyecto de minería sostenible. Mendoza cuenta con una riqueza minera, especialmente en cobre, que es clave para la transición energética que el mundo necesita”. Y aseguró que desde la provincia “podemos contribuir al ambiente y, al mismo tiempo, generar empleos de calidad para los mendocinos con salarios superiores al promedio de otros sectores. Llevar minería a Mendoza aumentará nuestro promedio salarial y generará múltiples beneficios para la provincia”.

El mandatario mendocino también remarcó la importancia de garantizar un marco jurídico que ofrezca seguridad a los inversores y de implementar prácticas ambientales sostenibles. En este sentido, mencionó que “solo las grandes empresas, con capacidad de financiamiento, pueden operar bajo los estándares internacionales que exigimos en Mendoza, con un cuidado ambiental riguroso”.
“Estamos consolidando a Mendoza como un lugar ideal para la minería sostenible, con un marco legal adecuado”
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, en tanto, también destacó los logros de la misión oficial al mencionar se mostraron las oportunidades de inversión minera en Mendoza a nivel global, “mostrando que trabajamos en una política de promoción minera a largo plazo, basada en la sostenibilidad”.
De esta manera, la funcionaria detalló que mantuvieron reuniones con empresas líderes como Glencore, BHP, Codelco, y Anglo American, y también con fondos de inversión que reconocen el potencial de la provincia para desarrollar proyectos mineros con todas las garantías necesarias.
Latorre resaltó además la importancia de fortalecer la institucionalidad y la formación profesional, citando como ejemplo las reuniones mantenidas con la London School of Economics para generar vínculos educativos y de formación en minería. “Es fundamental contar con profesionales capacitados y continuar generando un entorno propicio para las inversiones, con buena conectividad, infraestructura y un entramado empresarial sólido”, aseguró.
El viaje del gobernador Alfredo Cornejo a Londres reafirmó a Mendoza como un destino atractivo para la inversión minera, con un fuerte compromiso en la sostenibilidad y en generar las condiciones necesarias para el desarrollo del sector. Los funcionarios mendocinos presentaron la oportunidad de desarrollar esta industria en la provincia al tiempo que aseguraron el respeto por el ambiente y mejores condiciones laborales para los mendocinos.
“Estamos consolidando a Mendoza como un lugar ideal para la minería sostenible, con un marco legal adecuado y un entorno propicio para las inversiones. Este es el camino que estamos recorriendo, y los resultados están a la vista”, concluyó Cornejo.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.













Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.



