
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La comitiva expuso las bondades de esa provincia haciendo hincapié en proyectos de se impulsan, como Malargüe Distrito Minero Occidental.
Argentina07/10/2024El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, acompañado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, concluyó con éxito su visita oficial a Londres, en el marco de la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week), uno de los encuentros más importantes del sector minero a nivel global. También fue parte de la comitiva el gerente de Administración y Finanzas de Impulsa Mendoza Sostenible SA, Sebastián Piña.
Durante esta semana, el mandatario mendocino presentó las oportunidades que ofrece la provincia para el desarrollo de una minería sostenible, atrayendo el interés de empresas mineras y fondos de inversión internacionales.
Este viaje se suma a misiones anteriores en Canadá y Australia, donde Mendoza ha venido promocionando su potencial minero, especialmente en lo que respecta al cobre, un recurso clave en la industria energética mundial.
En Londres, Cornejo y Latorre participaron de múltiples actividades y reuniones estratégicas con las principales compañías mineras y financieras del mundo, entre ellas Glencore, BHP, Codelco, Anglo American, Rio Tinto, y fondos de inversión como Stonex y Banco Santander. Estos encuentros se orientaron a fortalecer las relaciones bilaterales y promover la inversión en los proyectos mineros sostenibles que lidera la provincia.
La ministra aseguró que “la misión en Londres fue positiva para Mendoza y Argentina”, y al mismo tiempo hizo hincapié en la necesidad mundial de metales críticos. Así, mencionó que desde la Provincia se busca atraer inversiones para una minería moderna y sostenible, haciendo hincapié en la infraestructura y seguridad jurídica en la provincia.
El objetivo principal del viaje fue posicionar a Mendoza como un lugar propicio para la inversión en minería metalífera, haciendo especial hincapié en el proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental. Este plan busca, además de generar empleo de calidad, contribuir a la transición energética global, priorizando el cuidado ambiental y la implementación de estándares internacionales.
A modo de balance y cierre, el gobernador Alfredo Cornejo remarcó que en Londres “pudimos mostrar al mundo financiero y a las empresas más relevantes del sector, nuestro proyecto de minería sostenible. Mendoza cuenta con una riqueza minera, especialmente en cobre, que es clave para la transición energética que el mundo necesita”. Y aseguró que desde la provincia “podemos contribuir al ambiente y, al mismo tiempo, generar empleos de calidad para los mendocinos con salarios superiores al promedio de otros sectores. Llevar minería a Mendoza aumentará nuestro promedio salarial y generará múltiples beneficios para la provincia”.
El mandatario mendocino también remarcó la importancia de garantizar un marco jurídico que ofrezca seguridad a los inversores y de implementar prácticas ambientales sostenibles. En este sentido, mencionó que “solo las grandes empresas, con capacidad de financiamiento, pueden operar bajo los estándares internacionales que exigimos en Mendoza, con un cuidado ambiental riguroso”.
“Estamos consolidando a Mendoza como un lugar ideal para la minería sostenible, con un marco legal adecuado”
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, en tanto, también destacó los logros de la misión oficial al mencionar se mostraron las oportunidades de inversión minera en Mendoza a nivel global, “mostrando que trabajamos en una política de promoción minera a largo plazo, basada en la sostenibilidad”.
De esta manera, la funcionaria detalló que mantuvieron reuniones con empresas líderes como Glencore, BHP, Codelco, y Anglo American, y también con fondos de inversión que reconocen el potencial de la provincia para desarrollar proyectos mineros con todas las garantías necesarias.
Latorre resaltó además la importancia de fortalecer la institucionalidad y la formación profesional, citando como ejemplo las reuniones mantenidas con la London School of Economics para generar vínculos educativos y de formación en minería. “Es fundamental contar con profesionales capacitados y continuar generando un entorno propicio para las inversiones, con buena conectividad, infraestructura y un entramado empresarial sólido”, aseguró.
El viaje del gobernador Alfredo Cornejo a Londres reafirmó a Mendoza como un destino atractivo para la inversión minera, con un fuerte compromiso en la sostenibilidad y en generar las condiciones necesarias para el desarrollo del sector. Los funcionarios mendocinos presentaron la oportunidad de desarrollar esta industria en la provincia al tiempo que aseguraron el respeto por el ambiente y mejores condiciones laborales para los mendocinos.
“Estamos consolidando a Mendoza como un lugar ideal para la minería sostenible, con un marco legal adecuado y un entorno propicio para las inversiones. Este es el camino que estamos recorriendo, y los resultados están a la vista”, concluyó Cornejo.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.