
YPF lanza una nueva licitación de Obligaciones Negociables en dólares MEP
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
La Unión Europea da un paso clave para acercarse a los recursos que se producen y producirán en el país. Se da en el marco de la visita de Ursula von der Leyen, que se reunirá con el presidente Fernández.
Economía13/06/2023Este martes se firmará un Memorándum de Entendimiento (MoU) entre Argentina y la Unión Europea sobre el desarrollo de la cadena de valor de las materias primas. Este acuerdo, que desde el Gobierno argentino describen como histórico, consiste en un acercamiento del bloque europeo al litio argentino y a otros minerales críticos que se producen y producirán en el país. El mismo se produce en medio de la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China sobre los recursos de la transición energética y la electromovilidad.
La firma será al mediodía en el marco de la visita oficial de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que llegó esta mañana al país para reunirse en la Casa Rosada con el presidente de la Nación, Alberto Fernández. También hará una intervención en el Primer Foro Empresarial Unión Europea – Argentina.
El acuerdo alcanzado entre Argentina y la Unión Europea está orientado al desarrollo de la minería, con el foco puesto en más de 40 recursos (entre elementos químicos, minerales y metales), con principal hincapié en aquellos que integran la cadena de los autos eléctricos y en el litio y el cobre.
Los proyectos de litio (en producción y construcción) y del cobre (en construcción) en el país tienen principal participación de empresas norteamericanas y chinas, sin embargo desde Europa vienen intentando hace ya varios meses mecanismos que les permita acercarse a estos recursos. Y este memorándum es un paso en ese sentido.
Según reveló una persona que participó de las negociaciones y que pidió no ser identificada, el acuerdo que se firmará este mediodía tiene como objetivo impulsar el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles en la cadena de valor de las materias primas.
El enfoque estará en el intercambio de empresas europeas y argentinas en distintas etapas de la actividad para que la industria nacional que hoy provee a la minería pueda acceder al mercado europeo y que las empresas del viejo continente puedan insertarse en el segmento de valor agregado del litio (entre otros minerales).
El memorándum incluye colaboración, intercambio de conocimiento y también la posibilidad de acceder a financiamiento, un recurso escaso para las empresas argentinas.
Fuente: www.bloomberglinea.com
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El precio del cobre cerró cUS$ 421,3 por libra, con un alza del 3,8% impulsada por la suspensión de aranceles en EE.UU., el impacto del Año Nuevo Lunar en China y expectativas de estímulos.
En términos acumulados, todos los sectores industriales de la Argentina han contribuido a la contracción en lo que va del año, excepto refinación de petróleo, coque y combustible, que creció 0,7%.
El mercado del litio sigue siendo presentando volatilidad e incertidumbre, afectando el rendimiento de las grandes empresas del sector. Un análisis detallado de Marco Dallacamina, muestra cuál es la situación actual.
La aprobación final está sujeta a que la empresa canadiense cumpla con ciertos requisitos habituales de la TSX, incluida la recepción de toda la documentación requerida.
Un artículo publicado en World Economics Forum, se destaca la creciente importancia del litio, esencial en la transición hacia energías renovables.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
Del 20 al 22 de mayo, en el Predio ferial La Rural Buenos Aires, más de 300 expositores desplegarán sus novedades en un espacio de 20.000 m².
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.