
AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Los trabajos se efectuarán por intermedio de la Dirección de Vialidad de Salta, entre San Antonio de los Cobres y Paso de Sico.
Salta13/06/2023A través de un convenio rubricado entre el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, y el jefe del 5° Distrito de Vialidad Nacional, Francisco Agolio, la semana pasada iniciaron tareas de conservación y mejoras de calzada en la ruta nacional 51.
Ejecutan obras de mantenimiento para optimizar el estado de la ruta nacional 51
La Dirección de Vialidad de Salta será el organismo encargado de ejecutar los trabajos que se extenderán entre las progresivas 155 (San Antonio de los Cobres) y 289 (Paso de Sico). Intervendrán personal con diversas maquinarias tales como motoniveladoras, cargadoras, camión volquete y camión regador de agua.
Las maquinarias están trabajando en el lugar desde la semana anterior, iniciando las tareas entre San Antonio de los Cobres y Olacapato.
Esta iniciativa era altamente demandada por la comunidad, ya que esta vía de comunicación presenta deficiencias en su estado y es de suma importancia para toda la cadena del sector minero, actividades productivas regionales, el turismo y la circulación de pobladores.
De acuerdo a lo fijado en el convenio, la Provincia realizará las tareas hasta que Vialidad Nacional formalice la adjudicación de la licitación ya realizada por el organismo nacional y la contratación de una empresa para la conservación mejorativa en el tramo Campo Quijano y el Paso de Sico.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.