
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El "Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica" regresa el 9 y 10 de agosto y reunirá a distintos exponentes de la industria en el norte.
Salta13/06/2023El Triángulo del Litio se prepara para recibir una nueva edición de su evento más destacado. El "Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica" regresa el 9 y 10 de agosto para su duodécima versión, que reunirá a los distintos exponentes de la industria en el noroeste argentino. Organizado por Panorama Minero, medio especializado en la organización de eventos mineros, esta conferencia y encuentro de negocios constituye una plataforma clave para el sector, con amplia presencia global, que atrae anualmente la atención de reconocidos actores de distintas partes del mundo.
Con una trayectoria de éxito desde su fundación en 2011, el simposio se ha consolidado como uno de los espacios de preferencia para analizar lo que sucede en el mundo de los negocios vinculados al litio, ganando reconocimiento global y un prestigio que trasciende las fronteras locales y lo ubica como uno de los espacios pioneros en su rubro. La industria del litio, esencial en la transición hacia la energía sostenible, encontrará en este encuentro el espacio ideal para debatir y explorar las últimas tendencias, proyecciones de mercado y desarrollos en la región.
Durante los dos días de actividades, el evento espera a más de 900 asistentes provenientes de diversas empresas de litio y proveedoras, instituciones internacionales, entidades gubernamentales del país y la región, grupos financieros e inversores, consultoras y cuerpos académicos.
Entre los aspectos destacados, el programa de conferencias abordará una amplia variedad de temas relevantes para un sector con grandes perspectivas de crecimiento en el corto plazo. Desde el estado actual de la producción litífera a las tendencias emparentadas con la electromovilidad, pasando también por las últimas proyecciones de precios, los asistentes podrán adentrarse en los distintos tópicos que impulsan este mercado en auge. Además, se abordarán otros ejes cruciales como la actualidad de los emprendimientos productivos, la gestión de los recursos humanos, la gobernanza y el impacto medioambiental, a la par de diversos aspectos económicos y geopolíticos que aseguran un enfoque integral y holístico sobre el estado de situación del litio.
El evento cuenta con entradas disponibles en su web oficial, sujetas a disponibilidad limitada, y también se encuentran activos los últimos espacios de patrocinio para empresas y marcas interesadas en acompañar comercialmente el evento, uno de los principales abocados al litio en todo el mundo. Las conferencias son dictadas en castellano e inglés, con traducción en tiempo real, y los accesos también incluyen distintas posibilidades de networking y relacionamiento directo con organizaciones centrales del rubro.
______
Para más información, visite: www.litioensudamerica.com.ar
O comuníquese con Panorama Minero en: [email protected] o Whatsapp Business: +54 9 11 6360-4077
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.