
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Con este importante hecho la empresa minera se pone a un paso hacia la futura producción de carbonato de litio de calidad de batería en la región.
Jujuy12/06/2023Lithium Americas, una empresa líder en el sector del litio, ha revelado un logro significativo en su proyecto Caucharí-Olaroz en la provincia de Jujuy, Argentina. La compañía se complace en anunciar que se ha producido con éxito el primer lote de carbonato de litio, aunque de calidad inferior a la de las baterías, como parte del proceso de puesta en marcha del proyecto.
El presidente y CEO de Lithium Americas, Jonathan Evans, expresó su entusiasmo por este importante avance. "La producción inicial alcanzada durante la puesta en marcha es un hito emocionante en el camino hacia la producción de carbonato de litio de calidad de batería en Caucharí-Olaroz", declaró Evans. "Nuestros equipos altamente capacitados y comprometidos continúan trabajando arduamente para llevar adelante este proyecto transformador".
Si bien el logro de la producción inicial es motivo de celebración, la compañía planea completar la instalación de equipos adicionales de purificación en la segunda mitad de 2023 para alcanzar la calidad de batería requerida para el carbonato de litio. Se espera que la información sobre la producción prevista se proporcione más adelante en el trimestre.
Durante la fase de aumento de la capacidad de producción, que tiene como objetivo alcanzar las 40,000 toneladas anuales, Lithium Americas prevé que Caucharí-Olaroz funcione por debajo de su capacidad diseñada y produzca carbonato de litio por debajo de las especificaciones de calidad de batería. Sin embargo, esta etapa es esencial para el desarrollo y la optimización del proyecto.
Lithium Americas, una compañía centrada en el avance de proyectos de litio tanto en Argentina como en Estados Unidos, ha estado trabajando arduamente para llevar Caucharí-Olaroz a su capacidad total de producción. Además, la cuenca de Pastos Grandes en Argentina se perfila como una oportunidad adicional de crecimiento regional para la empresa. En Estados Unidos, el proyecto Thacker Pass ha recibido la Declaración de Decisión y ya se ha iniciado la construcción.
Como parte de su estrategia corporativa en curso, Lithium Americas se encuentra en proceso de reorganización para separar sus unidades de negocios en Estados Unidos y Argentina en dos compañías públicas independientes. La compañía cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto y en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el símbolo "LAC".
Con esta importante noticia, Lithium Americas sigue consolidando su posición en la industria del litio y demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible de recursos cruciales para la producción de baterías de próxima generación.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.