
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Martín de los Ríos, escuchó las demandas de transportistas, comunidades y docentes e enfatizó el compromiso del Gobierno para logra acuerdos con manifestantes en la Ruta Nacional 51.
Salta10/06/2023Un bloqueo total durante los tres días sin intermitencias en la ruta nacional 51, a la altura de San Antonio de los Cobres puso en alerta al Gobierno provincial. Durante esos tres días, nadie podía cruzar desde o hacia San Antonio de los Cobres, con lo cual se generó un alto perjuicio a la actividad turística y minera, pero también a hacia la comunidad en general que no pudo atravesar el piquete bajo ninguna circunstancia.
Tan grave fue la situación, que Martín de los Ríos, el Ministro de la Producción de Salta, se reunió en San Antonio de los Cobres con transportistas, comunidades y docentes para abordar las demandas de los diversos sectores. La reunión, caracterizada por una absoluta voluntad de diálogo, buscó encontrar soluciones a los problemas que afectan a la región.
Durante el encuentro, el Ministro de la Producción reafirmó el compromiso del gobierno de escuchar y atender las demandas de los ciudadanos. De los Ríos destacó que algunas de las problemáticas planteadas podrían solucionarse en el corto plazo, mientras que otras requerirán más tiempo y la intervención de organismos nacionales.
En un comunicado oficial, el Ministro informó que se comprometieron a trasladar y gestionar las demandas que exceden las competencias del gobierno provincial ante los organismos nacionales pertinentes. Asimismo, enfatizó los esfuerzos realizados por el gobierno para atender las demandas del sector docente, reconociendo la importancia de la educación y el papel fundamental de los docentes en la sociedad.
El diálogo en San Antonio de los Cobres ha llevado a acuerdos y compromisos con algunos de los sectores que han llevado a cabo cortes en la Ruta Nacional 51. El objetivo principal es encontrar soluciones y resolver los problemas existentes en beneficio de todos los salteños. El gobierno muestra su determinación y perseverancia en la búsqueda de acuerdos con los manifestantes más intransigentes.
El Ministro de la Producción expresó que estas acciones se realizan pensando en el bienestar de aquellos que trabajan en la Puna y desean regresar a sus hogares, así como aquellos que prestan servicios a las compañías, quienes necesitan descender por motivos de salud y quienes generan empleo para muchas familias en la región. El gobierno de Salta continúa comprometido en encontrar soluciones y promover el desarrollo de la región.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.