
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
Martín de los Ríos, escuchó las demandas de transportistas, comunidades y docentes e enfatizó el compromiso del Gobierno para logra acuerdos con manifestantes en la Ruta Nacional 51.
Salta10/06/2023Un bloqueo total durante los tres días sin intermitencias en la ruta nacional 51, a la altura de San Antonio de los Cobres puso en alerta al Gobierno provincial. Durante esos tres días, nadie podía cruzar desde o hacia San Antonio de los Cobres, con lo cual se generó un alto perjuicio a la actividad turística y minera, pero también a hacia la comunidad en general que no pudo atravesar el piquete bajo ninguna circunstancia.
Tan grave fue la situación, que Martín de los Ríos, el Ministro de la Producción de Salta, se reunió en San Antonio de los Cobres con transportistas, comunidades y docentes para abordar las demandas de los diversos sectores. La reunión, caracterizada por una absoluta voluntad de diálogo, buscó encontrar soluciones a los problemas que afectan a la región.
Durante el encuentro, el Ministro de la Producción reafirmó el compromiso del gobierno de escuchar y atender las demandas de los ciudadanos. De los Ríos destacó que algunas de las problemáticas planteadas podrían solucionarse en el corto plazo, mientras que otras requerirán más tiempo y la intervención de organismos nacionales.
En un comunicado oficial, el Ministro informó que se comprometieron a trasladar y gestionar las demandas que exceden las competencias del gobierno provincial ante los organismos nacionales pertinentes. Asimismo, enfatizó los esfuerzos realizados por el gobierno para atender las demandas del sector docente, reconociendo la importancia de la educación y el papel fundamental de los docentes en la sociedad.
El diálogo en San Antonio de los Cobres ha llevado a acuerdos y compromisos con algunos de los sectores que han llevado a cabo cortes en la Ruta Nacional 51. El objetivo principal es encontrar soluciones y resolver los problemas existentes en beneficio de todos los salteños. El gobierno muestra su determinación y perseverancia en la búsqueda de acuerdos con los manifestantes más intransigentes.
El Ministro de la Producción expresó que estas acciones se realizan pensando en el bienestar de aquellos que trabajan en la Puna y desean regresar a sus hogares, así como aquellos que prestan servicios a las compañías, quienes necesitan descender por motivos de salud y quienes generan empleo para muchas familias en la región. El gobierno de Salta continúa comprometido en encontrar soluciones y promover el desarrollo de la región.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”