
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Martín de los Ríos, escuchó las demandas de transportistas, comunidades y docentes e enfatizó el compromiso del Gobierno para logra acuerdos con manifestantes en la Ruta Nacional 51.
Salta10/06/2023Un bloqueo total durante los tres días sin intermitencias en la ruta nacional 51, a la altura de San Antonio de los Cobres puso en alerta al Gobierno provincial. Durante esos tres días, nadie podía cruzar desde o hacia San Antonio de los Cobres, con lo cual se generó un alto perjuicio a la actividad turística y minera, pero también a hacia la comunidad en general que no pudo atravesar el piquete bajo ninguna circunstancia.
Tan grave fue la situación, que Martín de los Ríos, el Ministro de la Producción de Salta, se reunió en San Antonio de los Cobres con transportistas, comunidades y docentes para abordar las demandas de los diversos sectores. La reunión, caracterizada por una absoluta voluntad de diálogo, buscó encontrar soluciones a los problemas que afectan a la región.
Durante el encuentro, el Ministro de la Producción reafirmó el compromiso del gobierno de escuchar y atender las demandas de los ciudadanos. De los Ríos destacó que algunas de las problemáticas planteadas podrían solucionarse en el corto plazo, mientras que otras requerirán más tiempo y la intervención de organismos nacionales.
En un comunicado oficial, el Ministro informó que se comprometieron a trasladar y gestionar las demandas que exceden las competencias del gobierno provincial ante los organismos nacionales pertinentes. Asimismo, enfatizó los esfuerzos realizados por el gobierno para atender las demandas del sector docente, reconociendo la importancia de la educación y el papel fundamental de los docentes en la sociedad.
El diálogo en San Antonio de los Cobres ha llevado a acuerdos y compromisos con algunos de los sectores que han llevado a cabo cortes en la Ruta Nacional 51. El objetivo principal es encontrar soluciones y resolver los problemas existentes en beneficio de todos los salteños. El gobierno muestra su determinación y perseverancia en la búsqueda de acuerdos con los manifestantes más intransigentes.
El Ministro de la Producción expresó que estas acciones se realizan pensando en el bienestar de aquellos que trabajan en la Puna y desean regresar a sus hogares, así como aquellos que prestan servicios a las compañías, quienes necesitan descender por motivos de salud y quienes generan empleo para muchas familias en la región. El gobierno de Salta continúa comprometido en encontrar soluciones y promover el desarrollo de la región.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.