
Salta analiza el avance de Taca Taca, el mayor proyecto de cobre previsto para la Puna
La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.










Martín de los Ríos, escuchó las demandas de transportistas, comunidades y docentes e enfatizó el compromiso del Gobierno para logra acuerdos con manifestantes en la Ruta Nacional 51.
Salta10/06/2023
Salta Mining
















Un bloqueo total durante los tres días sin intermitencias en la ruta nacional 51, a la altura de San Antonio de los Cobres puso en alerta al Gobierno provincial. Durante esos tres días, nadie podía cruzar desde o hacia San Antonio de los Cobres, con lo cual se generó un alto perjuicio a la actividad turística y minera, pero también a hacia la comunidad en general que no pudo atravesar el piquete bajo ninguna circunstancia.






Tan grave fue la situación, que Martín de los Ríos, el Ministro de la Producción de Salta, se reunió en San Antonio de los Cobres con transportistas, comunidades y docentes para abordar las demandas de los diversos sectores. La reunión, caracterizada por una absoluta voluntad de diálogo, buscó encontrar soluciones a los problemas que afectan a la región.
Durante el encuentro, el Ministro de la Producción reafirmó el compromiso del gobierno de escuchar y atender las demandas de los ciudadanos. De los Ríos destacó que algunas de las problemáticas planteadas podrían solucionarse en el corto plazo, mientras que otras requerirán más tiempo y la intervención de organismos nacionales.
En un comunicado oficial, el Ministro informó que se comprometieron a trasladar y gestionar las demandas que exceden las competencias del gobierno provincial ante los organismos nacionales pertinentes. Asimismo, enfatizó los esfuerzos realizados por el gobierno para atender las demandas del sector docente, reconociendo la importancia de la educación y el papel fundamental de los docentes en la sociedad.
El diálogo en San Antonio de los Cobres ha llevado a acuerdos y compromisos con algunos de los sectores que han llevado a cabo cortes en la Ruta Nacional 51. El objetivo principal es encontrar soluciones y resolver los problemas existentes en beneficio de todos los salteños. El gobierno muestra su determinación y perseverancia en la búsqueda de acuerdos con los manifestantes más intransigentes.
El Ministro de la Producción expresó que estas acciones se realizan pensando en el bienestar de aquellos que trabajan en la Puna y desean regresar a sus hogares, así como aquellos que prestan servicios a las compañías, quienes necesitan descender por motivos de salud y quienes generan empleo para muchas familias en la región. El gobierno de Salta continúa comprometido en encontrar soluciones y promover el desarrollo de la región.





La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.



