
Salta impulsa la equidad laboral en el desarrollo del litio junto a Jujuy y Catamarca
La provincia participó en una jornada regional centrada en garantizar entornos laborales inclusivos y sostenibles en la industria litífera.
Martín de los Ríos, escuchó las demandas de transportistas, comunidades y docentes e enfatizó el compromiso del Gobierno para logra acuerdos con manifestantes en la Ruta Nacional 51.
Salta10/06/2023Un bloqueo total durante los tres días sin intermitencias en la ruta nacional 51, a la altura de San Antonio de los Cobres puso en alerta al Gobierno provincial. Durante esos tres días, nadie podía cruzar desde o hacia San Antonio de los Cobres, con lo cual se generó un alto perjuicio a la actividad turística y minera, pero también a hacia la comunidad en general que no pudo atravesar el piquete bajo ninguna circunstancia.
Tan grave fue la situación, que Martín de los Ríos, el Ministro de la Producción de Salta, se reunió en San Antonio de los Cobres con transportistas, comunidades y docentes para abordar las demandas de los diversos sectores. La reunión, caracterizada por una absoluta voluntad de diálogo, buscó encontrar soluciones a los problemas que afectan a la región.
Durante el encuentro, el Ministro de la Producción reafirmó el compromiso del gobierno de escuchar y atender las demandas de los ciudadanos. De los Ríos destacó que algunas de las problemáticas planteadas podrían solucionarse en el corto plazo, mientras que otras requerirán más tiempo y la intervención de organismos nacionales.
En un comunicado oficial, el Ministro informó que se comprometieron a trasladar y gestionar las demandas que exceden las competencias del gobierno provincial ante los organismos nacionales pertinentes. Asimismo, enfatizó los esfuerzos realizados por el gobierno para atender las demandas del sector docente, reconociendo la importancia de la educación y el papel fundamental de los docentes en la sociedad.
El diálogo en San Antonio de los Cobres ha llevado a acuerdos y compromisos con algunos de los sectores que han llevado a cabo cortes en la Ruta Nacional 51. El objetivo principal es encontrar soluciones y resolver los problemas existentes en beneficio de todos los salteños. El gobierno muestra su determinación y perseverancia en la búsqueda de acuerdos con los manifestantes más intransigentes.
El Ministro de la Producción expresó que estas acciones se realizan pensando en el bienestar de aquellos que trabajan en la Puna y desean regresar a sus hogares, así como aquellos que prestan servicios a las compañías, quienes necesitan descender por motivos de salud y quienes generan empleo para muchas familias en la región. El gobierno de Salta continúa comprometido en encontrar soluciones y promover el desarrollo de la región.
La provincia participó en una jornada regional centrada en garantizar entornos laborales inclusivos y sostenibles en la industria litífera.
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
El corte es total y afecta gravemente la movilidad de personal y carga para los proyectos en desarrollo. Las autoridades advierten sobre riesgos y exigen responsabilidad a las empresas del sector.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.