
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Salta fue la provincia que más creció en inclusión femenina en empresas mineras, en diferentes áreas de trabajo como las ingenieras Claudia Maita y Maria Baspineiro.
Salta12/06/2023En un hito para la inclusión de género en la industria minera, la provincia de Salta ha surgido como un líder destacado en el empoderamiento y crecimiento de las mujeres en este sector. Gracias a los esfuerzos y logros significativos de mujeres destacadas como Claudia Maita y Maria Baspineiro, la inclusión femenina ha experimentado un notable avance en diversas áreas de trabajo en empresas mineras de la región.
Estos ejemplos inspiradores demuestran el impacto positivo que las mujeres están teniendo en un campo históricamente dominado por hombres y destacan el potencial transformador de la igualdad de género en la industria minera.
Claudia Maita, oriunda de San Antonio de los Cobres e ingeniera en Recursos Naturales trabaja en el proyecto Rincón Litio de Rio Tinto como asesora medioambiental. Con orgullo relató que la minería le dio «no sólo educación, me dio progreso, tanto personal como profesional. Me ayudó a crecer y a desarrollarme profesionalmente. Pero hay algo que destaco por sobre todas estas cosas -que son muy buenas e importantes-, porque la minería a mí, en lo personal, me dio el orgullo de decir soy de la Puna .
Yo salí de San Antonio de los Cobres para estudiar en Salta Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente en la Universidad. Allí fui a desafiarme a mí misma porque quería algo distinto para mis hermanos y para mí. Actualmente, mi trabajo como ingeniera ambiental en sitio junto al equipo de ambiente tiene la función de cuidar todos los recursos naturales y llevar adelante monitoreos permanentes. También nos encargamos de mantener al día permisos. Es un proceso de evolución continua», aseguró.
María Baspineiro es salteña, estudió Ingeniería Química en la UNSa. Se desempeña como ingeniera de Procesos, rol en el que es responsable junto con su equipo de optimizar los parámetros de cada área del proceso de obtención de carbonato de litio. Lo que más le gusta «es que el trabajo no es sistemático, siempre hay algo que te pone a pensar y necesitas averiguar qué pasó y hay que estar como un doctor en una autopsia. Todos los días es una aventura ir a la planta y en todo momento está esa curiosidad por estar en todos los detalles.
Particularmente, llegué a la minería tras una experiencia personal por la que regresé a Salta y cuando vi una búsqueda que se adaptaba a mi perfil no lo dudé porque significaba también hacer un aporte profesional a mi lugar de origen luego de años fuera de la provincia». Como salteña ve «con mucha esperanza el crecimiento de la minería del litio porque siento que traerá más oportunidades para todos los salteños y que vamos a crecer como provincia. Me siento orgullosa de estar en una empresa tan sólida como Rio Tinto y de verdad siento que se pueden cumplir nuestros sueños, el de cada uno de los que somos parte de ella», finalizó. Diferentes expectativas y sueños que se cumplen en la Puna de Salta.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.