
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Andrew Roy, presidente Worley Latam, destacó el potencial de la minería y las posibilidades de crecimiento que tiene el país.
Argentina13/06/2023Los principales actores de la minería se reunieron en el predio de La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para analizar un panorama de la actividad. Durante tres días, Arminera ofreció conferencias, exposiciones y debates donde la macroeconomía estuvo en el centro de la escena.
En diálogo con +e en LMPlay, Andrew Roy, presidente de Worley Latam, destacó la cumbre minera y ponderó el rol de las empresas. "Esta exhibición minera está muy bien y cuenta con bastante gente. Me ha impresionado mucho", subrayó.
Asimismo, Roy realizó un balance de la nueva edición de la Arminera. "Es increíble la cantidad de gente, el volumen y el interés que tienen las personas en el desarrollo de minería. Además, hay tantas empresas locales en Argentina que tienen la forma de desarrollar e invertir en el mercado", aseveró.
El presidente de Worley Latam aseguró que el potencial energético pone a Argentina en lugar interesante a nivel mundial. "Hoy en día, la transición energética requiere litio, cobre, níquel, plata. Esos minerales obviamente son clave en la transición energética. También está el gas y la industria agrícola que es importante para el mundo en términos de comida. Argentina tiene todo eso", destacó. Y agregó: "yo soy bastante optimista".
La búsqueda de personal ha llevado a la compañía a realizar distintas capacitaciones en Argentina, Canadá, Estados Unidos, Australia, Colombia, Chile y Perú. "Estamos invirtiendo mucho con la esperanza que crezca el mercado de la minería en Argentina y el mercado de litio, que es uno de los que más ha crecido en los últimos años", ponderó Roy.
Fuente: mase.lmneuquen.com/
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Durante el AmCham Forum Energy, Ignacio Costa destacó la solidez de los fundamentos globales del mercado del litio y reafirmó el compromiso de la compañía con sus proyectos en Argentina.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.