
La seguridad debe ser una cultura: se vive, se transmite y se practica día a día
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
El titular de REMSA, Alberto Castillo, se refirió a diferentes cuestiones vinculadas referidas al desarrollo minero en la provincia.
Salta13/06/2023Durante la entrevista que tuvo en CNN Salta -94.7 MHZ- el titular de REMSA, Alberto Castillo, se refirió a diferentes cuestiones vinculadas referidas al desarrollo minero en la provincia, primeramente la necesidad de reacondicionar la ruta nacional 51, el reclamo de transportistas, la extracción del litio y reclamos en torno a disparidades salariales.
En primera instancia se refirió al pedido de transportistas que van y vienen desde la zona del desarrollo minero en la zona andina, de una mejora en la RN 51. “Cuando se termine la ruta pasarán 700 camiones por día, afectando directamente a Quijano, que debe hacerse una autopista paralela que conecte, ese plan ya está en marcha, se firmó un plan de contingencia con Vialidad Nacional, que cede a la provincia el mantenimiento de la ruta 51., que está en mal estado”, reconoció.
“Tenemos que ver cómo mantener la ruta, qué máquina poner que nos permita mantenerla en estado óptimo, su estado es malísimo”, se sinceró antes de aclarar entredichos en medio de los reclamos referidos al uso de la ruta y los camiones que circulan con el litio. “Quiero aclarar que en estos momentos todas las empresas están invirtiendo, nadie está sacando un gramo de litio, no es que ya está sacándose una producción importante, la provincia no tiene ningún proyecto en funcionamiento”, sentenció.
Por otra parte se refirió a dichos escuchados en el Senado de la Provincia respecto a una disparidad en salarios del sector minero. “Tenemos que deshojar la margarita, el sector abarca un montón de servicios, cada uno con sus convenios colectivos, he visto los recibos uno por uno”, comenzó sus declaraciones.
Asimismo comentó que “para que un trabajador minero esté prestando servicio necesita de otro servicios, las empresas de transporte, los que construyen las plantas, los que dan de comer… puede haber una disparidad pero cocinar en la Deán Funes esq. Leguizamón no es lo mismo que cocinar en el Salar del Hombre Muerto, a 4200 mts de altura. Esos salarios no se pueden pagar lo mismo, por eso hay que nivelarlos para trabajos en lugares especiales", concluyó.
Fuente: Informate Salta
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.
El metal precioso pulverizó récords en abril, impulsado por la volatilidad global y la avidez de los bancos centrales. ¿Es momento de subirse a la ola dorada o anticipar una corrección?
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.