
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El titular de REMSA, Alberto Castillo, se refirió a diferentes cuestiones vinculadas referidas al desarrollo minero en la provincia.
Salta13/06/2023Durante la entrevista que tuvo en CNN Salta -94.7 MHZ- el titular de REMSA, Alberto Castillo, se refirió a diferentes cuestiones vinculadas referidas al desarrollo minero en la provincia, primeramente la necesidad de reacondicionar la ruta nacional 51, el reclamo de transportistas, la extracción del litio y reclamos en torno a disparidades salariales.
En primera instancia se refirió al pedido de transportistas que van y vienen desde la zona del desarrollo minero en la zona andina, de una mejora en la RN 51. “Cuando se termine la ruta pasarán 700 camiones por día, afectando directamente a Quijano, que debe hacerse una autopista paralela que conecte, ese plan ya está en marcha, se firmó un plan de contingencia con Vialidad Nacional, que cede a la provincia el mantenimiento de la ruta 51., que está en mal estado”, reconoció.
“Tenemos que ver cómo mantener la ruta, qué máquina poner que nos permita mantenerla en estado óptimo, su estado es malísimo”, se sinceró antes de aclarar entredichos en medio de los reclamos referidos al uso de la ruta y los camiones que circulan con el litio. “Quiero aclarar que en estos momentos todas las empresas están invirtiendo, nadie está sacando un gramo de litio, no es que ya está sacándose una producción importante, la provincia no tiene ningún proyecto en funcionamiento”, sentenció.
Por otra parte se refirió a dichos escuchados en el Senado de la Provincia respecto a una disparidad en salarios del sector minero. “Tenemos que deshojar la margarita, el sector abarca un montón de servicios, cada uno con sus convenios colectivos, he visto los recibos uno por uno”, comenzó sus declaraciones.
Asimismo comentó que “para que un trabajador minero esté prestando servicio necesita de otro servicios, las empresas de transporte, los que construyen las plantas, los que dan de comer… puede haber una disparidad pero cocinar en la Deán Funes esq. Leguizamón no es lo mismo que cocinar en el Salar del Hombre Muerto, a 4200 mts de altura. Esos salarios no se pueden pagar lo mismo, por eso hay que nivelarlos para trabajos en lugares especiales", concluyó.
Fuente: Informate Salta
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.