
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Patricio Dewey y Erica Ibarra hablan sobre los desafíos en el reclutamiento de talento en la minería, la importancia de la oferta educativa, y las estrategias de Adecco para abordar las necesidades de la industria.
Revista29/07/2024Salta Mining entrevistó a Patricio Dewey y Erica Ibarra sobre los desafíos en el reclutamiento de talento especializado en la minería argentina. Discutieron la importancia de la oferta educativa, las alianzas estratégicas y las iniciativas de Adecco para asegurar una fuerza laboral calificada y diversa en el sector.
¿Qué desafíos enfrenta la División Minería de Adecco en la identificación y reclutamiento de talento especializado?
Los desafíos están vinculados a llegar a profesionales especializados radicados en otras provincias, países o que ya se encuentran trabajando en el sector. En nuestro plan minero calendarizado se encuentran la participación y posicionamiento en seminarios, ferias de empleabilidad, desayunos y conversatorios con estudiantes y egresados. Estas acciones reflejan una trazabilidad que luego permita definir futuras acciones a implementar que atiendan las necesidades que demanda la industria. Articular acciones con el sector público y privado, fundaciones, ONGs y otras instituciones, nos permiten llegar a talentos especializados en todo el país. Es fundamental continuar alentando y apoyando la oferta educativa y de formación, ya que no solo aumenta la confianza en el sector, a inversores, operadores y proveedores, sino que es el semillero de futuros profesionales especializados para un sector que continúa creciendo con proyectos que prometen más de 20 años de actividad productiva.
¿Cómo se están posicionando para abordar las necesidades de personal, en un mercado tan especializado y dinámico como el de la minería?
Somos una empresa líder a nivel mundial en recursos humanos, con presencia en más de 60 países, muchos de los cuales llevan años de experiencia brindando soluciones a la industria minera. La globalidad de Adecco nos permite trabajar activamente con países como Perú, Chile y Canadá compartiendo experiencias, aplicando las buenas prácticas de nuestros colegas, especializándonos en soluciones integrales para la gestión de recursos humanos, sin olvidar que cada país tiene su propia impronta y su dinámica de mercado en términos laborales. La conectividad nos mantiene actualizados en cuanto a las realidades de cada uno de ellos generando comparativas y diseñando servicios, lo que representa oportunidades de mejoras continuas en general.
Nuestra división cuenta con programas de entrenamiento y consultoría, desarrollo profesional y evaluaciones de potencial. Estamos cerca de cada cliente y colaborador, brindamos tratamiento personalizado, cobertura nacional, mantenemos y renovamos nuestro compromiso en cada industria y sector, además de contar con respaldo financiero y seguridad jurídica, aspectos fundamentales a la hora de decidir contrataciones.
¿Qué oportunidades vislumbran en un futuro para la industria minera y cómo planea Adecco capitalizarlas?
Sabemos que todos los sectores y perfiles tienen características diferentes, por eso contamos con equipos especializados en cada línea. El sector minero sin dudas vislumbra un gran horizonte de oportunidades, especialmente en el noroeste de la Argentina, aumento de la oferta laboral, mayor demanda formativa y especializada, más participación de las comunidades, desarrollo y crecimiento de proveedores locales. Muchos de nuestros clientes se encuentran en diferentes etapas del proceso productivo minero y sus requerimientos varían en cada una de ellas. Desde la división entendemos las necesidades y tenemos la experiencia para diseñar esas soluciones que acompañen a la empresa desde su inicio.
¿De qué manera responde la División Minería a la creciente demanda de competencias digitales y tecnológicas?
Cada empresa minera enfrenta diferentes desafíos vinculados a la localidad, clima y comunidades. Nuestro servicio entiende y acompaña cada situación con su particularidad. Las nuevas tecnologías y competencias digitales aumentan la calidad de competencias de quienes las incorporan. El aprendizaje es continuo al mismo tiempo que enriquecedor. Desde nuestra unidad de Training & Consulting se abordan estas necesidades a través de propuestas a medida para cada cliente, con el objetivo de asegurar el aprendizaje tanto a sus empleados como a sus contratistas. Una de las características de Adecco es que estamos a la vanguardia de los desafíos en tecnología, lo que nos permite optimizar nuestro alcance y estar siempre más cerca de nuestros clientes.
¿Cuáles son las estrategias que deberían aplicar las empresas, para retener talentos en una industria con altos niveles de rotación?
Sabemos que hoy el salario económico no lo es todo. Existen muchas alternativas para mantener motivados y comprometidos a los colaboradores. En muchos casos, las actividades de recreación, las posibilidades de avanzar con estudios y adquirir nuevos conocimientos, mantener la vida familiar y laboral en armonía en una actividad como es la minería, representan un gran desafío para las empresas. Implica conocer y reconocer al colaborador desde una mirada integral. Trabajar en la Puna (por el clima y el roster) es un poco más hostil, entonces sumar actividades de entrenamiento físico, de adaptación y esparcimiento suma a la hora de la fidelización y atracción de perfiles clave. De acuerdo con la Guía Salarial de Adecco Argentina, el 58% de las empresas relevadas liquida conceptos adicionales, además de la remuneración bruta fija. En tanto, el 4% abona adicionales en dólares. Según la Guía Salarial, un 21% de las empresas realiza reintegro de viáticos, por lo general tomando el 100% del monto en base a facturas y tickets entregados. De acuerdo con la encuesta realizada por Adecco a trabajadores, el 68% no recibe reintegros por viáticos; un 14% percibe un reintegro parcial y al 18% restante le reintegran la totalidad de los gastos de viáticos.
¿Qué rol juegan las alianzas educativas y técnicas en el desarrollo de una fuerza laboral calificada para la minería?
Las alianzas con diferentes instituciones en todos los niveles de formación nos acercan a los perfiles que requiere la industria. Articular acciones con el sector permite comprender los intereses, el respeto a las tradiciones, fomentar el diálogo y la comprensión entre las comunidades. Idear acciones que enriquezcan la cultura local y muestren que la minería y cultura contribuyen mutuamente para el desarrollo humano y social. Argentina tiene un gran potencial geológico, políticas ambientales, sociales y comunitarias, lo que conduce a continuar desarrollando planes de comunicación y vinculación. Trabajamos codo a codo con las oficinas de empleo para el acceso a formación, programas de empleo, asistencia a microemprendedores, talleres para la búsqueda de empleo.
¿Cómo aborda Adecco los desafíos de la diversidad e inclusión en la contratación dentro del sector minero?
Impulsar la diversidad e inclusión es una actividad que venimos desarrollando desde hace muchos años; forma parte de nuestra genética como grupo empresario. Creemos, creamos y desarrollamos diferentes programas por una minería integral, armónica y participativa. La formación y entrenamiento empieza internamente: salimos al mercado con la experiencia y conocimiento del tratamiento que exige la diversidad, equidad e inclusión. Promovemos la concientización, sensibilización y los beneficios que implica incorporar equipos de trabajos más diversos; como el impacto en la rentabilidad, mayor innovación, fidelización de clientes, atracción de talentos y compromiso de los equipos de trabajo.
¿Cuáles son los desafíos que anticipa para la División Minería en los próximos cinco años y cómo planea enfrentarlos?
Los desafíos se vinculan al continuo crecimiento y desarrollo económico que impacta en la mayoría de los sectores. Procurar estabilidad, previsibilidad y seguridad está en agenda. Conocer de cerca los desafíos que tienen las empresas y comprender cómo acompañarlas es un compromiso que asumimos diariamente. Muchos proyectos se encuentran en etapas de exploración y prometen grandes volúmenes de producción, las inversiones son significativas y se estima que su desarrollo inicie próximamente. Este impulso económico promueve el crecimiento, ofrece oportunidades de empleo, desarrollo local, mayor empleabilidad e innovación tecnológica.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Wärtsilä impulsa soluciones energéticas robustas y sostenibles para la minería. Su tecnología opera en zonas extremas como la Puna, con foco en confiabilidad y desarrollo local.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Organized by Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 will bring together key figures from mining, politics, diplomacy, finance, and sustainability.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.