
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
Aldebaran Resources finalizó la perforación de más de 25.000 metros en San Juan y presentará en septiembre su Estudio Económico Preliminar, paso clave hacia el desarrollo de una mina de cobre de clase mundial.
San Juan30/05/2025Con más de 25.000 metros de perforación completados, el proyecto Altar concluyó su temporada con resultados técnicos destacados y se encamina hacia su primera evaluación económica formal. La compañía canadiense Aldebaran Resources, titular del emprendimiento cuprífero ubicado en el departamento Calingasta, provincia de San Juan, finalizó su campaña de perforación 2024-2025 superando los objetivos iniciales, al alcanzar 25.100 metros perforados.
Durante un encuentro reciente con autoridades provinciales —entre ellos el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y el secretario técnico, Pablo Fernández—, el CEO de la empresa, John Black, puso en valor el trabajo del equipo y el cierre de una etapa decisiva en la evolución del proyecto. “Nos encontramos en una etapa clave de transición. Este año comenzamos a trazar el camino hacia el desarrollo del proyecto, con el objetivo de convertir a Altar en una mina de cobre de clase mundial”, expresó Black, resaltando el paso de una fase puramente exploratoria hacia la planificación del desarrollo minero.
Entre los logros técnicos de esta temporada se destacó la recolección de muestras destinadas a estudios metalúrgicos, que permitirán caracterizar mejor los minerales del yacimiento. Además, se profundizó el análisis ambiental, en línea con los estándares internacionales de sostenibilidad minera.
Uno de los hitos más esperados será la presentación del Estudio Económico Preliminar (PEA), prevista para septiembre de 2025. Este informe constituirá la primera evaluación integral de la viabilidad económica del proyecto, considerando dos alternativas de procesamiento: por un lado, la flotación y concentración, que permitiría obtener concentrado de cobre; y por otro, la opción de lixiviación, pensada para producir cátodos de cobre grado industrial en territorio argentino.
En palabras del vicepresidente y country manager de Aldebaran, Javier Robeto, el enfoque de la empresa contempla un equilibrio entre rendimiento económico y responsabilidad social. “Estamos evaluando todas las alternativas para maximizar el valor del proyecto, considerando no solo los aspectos económicos, sino también los impactos sociales y ambientales”, sostuvo Robeto.
El futuro próximo del proyecto contempla un nuevo hito técnico: la elaboración del Estudio de Prefactibilidad, que se prevé para fines de 2026. Este documento consolidará la visión estratégica de largo plazo de Aldebaran, que apunta a posicionar a Altar como uno de los principales proyectos cupríferos en desarrollo de la provincia de San Juan y del país.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.