
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
Aldebaran Resources finalizó la perforación de más de 25.000 metros en San Juan y presentará en septiembre su Estudio Económico Preliminar, paso clave hacia el desarrollo de una mina de cobre de clase mundial.
San Juan30/05/2025Con más de 25.000 metros de perforación completados, el proyecto Altar concluyó su temporada con resultados técnicos destacados y se encamina hacia su primera evaluación económica formal. La compañía canadiense Aldebaran Resources, titular del emprendimiento cuprífero ubicado en el departamento Calingasta, provincia de San Juan, finalizó su campaña de perforación 2024-2025 superando los objetivos iniciales, al alcanzar 25.100 metros perforados.
Durante un encuentro reciente con autoridades provinciales —entre ellos el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y el secretario técnico, Pablo Fernández—, el CEO de la empresa, John Black, puso en valor el trabajo del equipo y el cierre de una etapa decisiva en la evolución del proyecto. “Nos encontramos en una etapa clave de transición. Este año comenzamos a trazar el camino hacia el desarrollo del proyecto, con el objetivo de convertir a Altar en una mina de cobre de clase mundial”, expresó Black, resaltando el paso de una fase puramente exploratoria hacia la planificación del desarrollo minero.
Entre los logros técnicos de esta temporada se destacó la recolección de muestras destinadas a estudios metalúrgicos, que permitirán caracterizar mejor los minerales del yacimiento. Además, se profundizó el análisis ambiental, en línea con los estándares internacionales de sostenibilidad minera.
Uno de los hitos más esperados será la presentación del Estudio Económico Preliminar (PEA), prevista para septiembre de 2025. Este informe constituirá la primera evaluación integral de la viabilidad económica del proyecto, considerando dos alternativas de procesamiento: por un lado, la flotación y concentración, que permitiría obtener concentrado de cobre; y por otro, la opción de lixiviación, pensada para producir cátodos de cobre grado industrial en territorio argentino.
En palabras del vicepresidente y country manager de Aldebaran, Javier Robeto, el enfoque de la empresa contempla un equilibrio entre rendimiento económico y responsabilidad social. “Estamos evaluando todas las alternativas para maximizar el valor del proyecto, considerando no solo los aspectos económicos, sino también los impactos sociales y ambientales”, sostuvo Robeto.
El futuro próximo del proyecto contempla un nuevo hito técnico: la elaboración del Estudio de Prefactibilidad, que se prevé para fines de 2026. Este documento consolidará la visión estratégica de largo plazo de Aldebaran, que apunta a posicionar a Altar como uno de los principales proyectos cupríferos en desarrollo de la provincia de San Juan y del país.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.