
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
Aldebaran Resources finalizó la perforación de más de 25.000 metros en San Juan y presentará en septiembre su Estudio Económico Preliminar, paso clave hacia el desarrollo de una mina de cobre de clase mundial.
San Juan30/05/2025Con más de 25.000 metros de perforación completados, el proyecto Altar concluyó su temporada con resultados técnicos destacados y se encamina hacia su primera evaluación económica formal. La compañía canadiense Aldebaran Resources, titular del emprendimiento cuprífero ubicado en el departamento Calingasta, provincia de San Juan, finalizó su campaña de perforación 2024-2025 superando los objetivos iniciales, al alcanzar 25.100 metros perforados.
Durante un encuentro reciente con autoridades provinciales —entre ellos el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y el secretario técnico, Pablo Fernández—, el CEO de la empresa, John Black, puso en valor el trabajo del equipo y el cierre de una etapa decisiva en la evolución del proyecto. “Nos encontramos en una etapa clave de transición. Este año comenzamos a trazar el camino hacia el desarrollo del proyecto, con el objetivo de convertir a Altar en una mina de cobre de clase mundial”, expresó Black, resaltando el paso de una fase puramente exploratoria hacia la planificación del desarrollo minero.
Entre los logros técnicos de esta temporada se destacó la recolección de muestras destinadas a estudios metalúrgicos, que permitirán caracterizar mejor los minerales del yacimiento. Además, se profundizó el análisis ambiental, en línea con los estándares internacionales de sostenibilidad minera.
Uno de los hitos más esperados será la presentación del Estudio Económico Preliminar (PEA), prevista para septiembre de 2025. Este informe constituirá la primera evaluación integral de la viabilidad económica del proyecto, considerando dos alternativas de procesamiento: por un lado, la flotación y concentración, que permitiría obtener concentrado de cobre; y por otro, la opción de lixiviación, pensada para producir cátodos de cobre grado industrial en territorio argentino.
En palabras del vicepresidente y country manager de Aldebaran, Javier Robeto, el enfoque de la empresa contempla un equilibrio entre rendimiento económico y responsabilidad social. “Estamos evaluando todas las alternativas para maximizar el valor del proyecto, considerando no solo los aspectos económicos, sino también los impactos sociales y ambientales”, sostuvo Robeto.
El futuro próximo del proyecto contempla un nuevo hito técnico: la elaboración del Estudio de Prefactibilidad, que se prevé para fines de 2026. Este documento consolidará la visión estratégica de largo plazo de Aldebaran, que apunta a posicionar a Altar como uno de los principales proyectos cupríferos en desarrollo de la provincia de San Juan y del país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
Tras los recientes incidentes ambientales en la Puna, la Secretaría de Minería y de Ambiente convocaron a la Cámara de Minería y a proveedores para consensuar medidas hacia una gestión más responsable.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.