
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










Aldebaran Resources finalizó la perforación de más de 25.000 metros en San Juan y presentará en septiembre su Estudio Económico Preliminar, paso clave hacia el desarrollo de una mina de cobre de clase mundial.
San Juan30/05/2025
Salta Mining
















Con más de 25.000 metros de perforación completados, el proyecto Altar concluyó su temporada con resultados técnicos destacados y se encamina hacia su primera evaluación económica formal. La compañía canadiense Aldebaran Resources, titular del emprendimiento cuprífero ubicado en el departamento Calingasta, provincia de San Juan, finalizó su campaña de perforación 2024-2025 superando los objetivos iniciales, al alcanzar 25.100 metros perforados.






Durante un encuentro reciente con autoridades provinciales —entre ellos el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y el secretario técnico, Pablo Fernández—, el CEO de la empresa, John Black, puso en valor el trabajo del equipo y el cierre de una etapa decisiva en la evolución del proyecto. “Nos encontramos en una etapa clave de transición. Este año comenzamos a trazar el camino hacia el desarrollo del proyecto, con el objetivo de convertir a Altar en una mina de cobre de clase mundial”, expresó Black, resaltando el paso de una fase puramente exploratoria hacia la planificación del desarrollo minero.
Entre los logros técnicos de esta temporada se destacó la recolección de muestras destinadas a estudios metalúrgicos, que permitirán caracterizar mejor los minerales del yacimiento. Además, se profundizó el análisis ambiental, en línea con los estándares internacionales de sostenibilidad minera.
Uno de los hitos más esperados será la presentación del Estudio Económico Preliminar (PEA), prevista para septiembre de 2025. Este informe constituirá la primera evaluación integral de la viabilidad económica del proyecto, considerando dos alternativas de procesamiento: por un lado, la flotación y concentración, que permitiría obtener concentrado de cobre; y por otro, la opción de lixiviación, pensada para producir cátodos de cobre grado industrial en territorio argentino.
En palabras del vicepresidente y country manager de Aldebaran, Javier Robeto, el enfoque de la empresa contempla un equilibrio entre rendimiento económico y responsabilidad social. “Estamos evaluando todas las alternativas para maximizar el valor del proyecto, considerando no solo los aspectos económicos, sino también los impactos sociales y ambientales”, sostuvo Robeto.
El futuro próximo del proyecto contempla un nuevo hito técnico: la elaboración del Estudio de Prefactibilidad, que se prevé para fines de 2026. Este documento consolidará la visión estratégica de largo plazo de Aldebaran, que apunta a posicionar a Altar como uno de los principales proyectos cupríferos en desarrollo de la provincia de San Juan y del país.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



