








El Corredor Bioceánico suma respaldo internacional para obras clave en Salta
El Banco Mundial y Fonplata recorrieron zonas estratégicas del oeste provincial junto a autoridades locales para supervisar proyectos de infraestructura hídrica, sanitaria y logística.
Salta31/05/2025
Salta Mining
















Autoridades del Banco Mundial y Fonplata visitaron el oeste salteño para supervisar proyectos clave de infraestructura, acompañados por funcionarios provinciales, en el marco del fortalecimiento del Corredor Bioceánico, una iniciativa estratégica para el desarrollo logístico, sanitario y productivo del norte argentino.






La comitiva fue recibida por Liliana Corona, secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera del Ministerio de Economía y Servicios Públicos, quien junto a su equipo técnico acompañó a los representantes de los organismos internacionales durante un extenso recorrido por localidades del interior salteño, con el objetivo de evaluar el estado de obras fundamentales para el desarrollo regional.
La agenda técnica comenzó en San Antonio de los Cobres, donde se plantean mejoras en el sistema de distribución de agua potable y la red cloacal. Este tipo de intervenciones busca resolver históricas problemáticas vinculadas al acceso a servicios básicos en comunidades de altura.
En Olacapato, los especialistas internacionales inspeccionaron el terreno destinado a la construcción del futuro Nodo Logístico y la planta potabilizadora de agua, además de analizar proyectos viales y sanitarios previstos sobre la Ruta 27. Estas obras buscan garantizar condiciones óptimas para el transporte y el bienestar de las comunidades que integran el Corredor.
La delegación también se trasladó a Tolar Grande, donde se prevé la ejecución de nuevas infraestructuras para mejorar el acceso al agua potable, una demanda recurrente en esta región de extrema aridez.
De regreso a San Antonio de los Cobres, los visitantes inspeccionaron los avances en la planta depuradora de líquidos cloacales, actualmente en construcción, obra que representa un paso fundamental en materia de saneamiento ambiental.
La última parada del recorrido fue General Güemes, donde los representantes del Banco Mundial y Fonplata conocieron el Nodo Logístico y el Parque Industrial, dos desarrollos que buscan potenciar la competitividad comercial y productiva del noroeste argentino, facilitando la conexión con los puertos chilenos del Pacífico.
La jornada culminó con una reunión en la capital salteña, encabezada por el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, quien expresó el compromiso del gobierno provincial de seguir profundizando la cooperación internacional: “Se reafirmó el compromiso conjunto de continuar gestionando financiamiento internacional para impulsar el desarrollo regional”, señalaron tras el encuentro.
El Corredor Bioceánico se consolida como una pieza clave en la integración territorial y económica del norte argentino con los mercados internacionales, respaldado por una fuerte articulación entre organismos multilaterales y el gobierno provincial.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










