
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Con un resultado récord en la zona Este del depósito Oculto, la canadiense se consolida como uno de los jugadores clave en la nueva era del oro y la plata en Argentina.
Salta22/05/2025La minera canadiense AbraSilver dio a conocer resultados de exploración que marcan un antes y un después en el proyecto Diablillos, ubicado en la zona de coperación entre Salta y Catamarca. La compañía reportó la intersección de oro de mayor ley-espesor registrada hasta la fecha en el proyecto, un avance que no solo fortalece su potencial de crecimiento, sino que también posiciona a Diablillos como una de las apuestas más sólidas para el desarrollo minero argentino en los próximos años.
“Las intersecciones espectaculares del pozo DDH 25-024 demuestran claramente el potencial para ampliar la mineralización de alta ley más allá del depósito Oculto. Con tres equipos de perforación activos y una factibilidad definitiva en desarrollo, entramos en una nueva etapa de expansión para Diablillos”, aseguró John Miniotis, Presidente y CEO de AbraSilver, al confirmar los resultados.
En detalle, el pozo DDH 25-024 interceptó 31,0 metros con una ley de 10,0 g/t de oro y 16 g/t de plata, incluyendo un segmento de 6,0 metros con una notable concentración de 41,9 g/t de oro y 22 g/t de plata. Además, se registraron 13,0 metros adicionales con 307 g/t de plata, destacándose un tramo de 8,0 metros con 446 g/t. Este hallazgo en la zona Este del depósito Oculto confirma la presencia extendida de mineralización de alta ley en áreas consideradas hasta ahora como prioritarias para la exploración.
El proyecto Diablillos, de propiedad 100% de AbraSilver, se desarrolla en un distrito con acceso vial todo el año y una infraestructura regional de primer nivel. Cuenta con 42,3 millones de toneladas de reservas probadas y probables con leyes promedio de 91 g/t de plata y 0,81 g/t de oro. En total, el depósito alberga aproximadamente 124 millones de onzas de plata y 1,1 millones de onzas de oro.
Desde la compañía señalan que el avance se enmarca en la Fase V del programa de perforación, que busca no solo extender la vida útil del proyecto, sino también sumar zonas de interés en Oculto Este y Noreste, con el foco puesto en maximizar el valor para los accionistas y fomentar el desarrollo económico local de manera sostenible.
En un contexto donde la inversión minera vuelve a mirar con atención los proyectos de metales preciosos, Diablillos se perfila como una de las principales oportunidades en Sudamérica. Los resultados anunciados por AbraSilver no solo consolidan su potencial geológico, sino que reafirman la solidez técnica y operativa del equipo que lo impulsa.
La minería argentina, y en especial la del NOA, suma así un nuevo hito en su camino hacia un protagonismo global, con proyectos de clase mundial que avanzan con decisión, innovación y compromiso con el entorno.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.