
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Con un resultado récord en la zona Este del depósito Oculto, la canadiense se consolida como uno de los jugadores clave en la nueva era del oro y la plata en Argentina.
Salta22/05/2025La minera canadiense AbraSilver dio a conocer resultados de exploración que marcan un antes y un después en el proyecto Diablillos, ubicado en la zona de coperación entre Salta y Catamarca. La compañía reportó la intersección de oro de mayor ley-espesor registrada hasta la fecha en el proyecto, un avance que no solo fortalece su potencial de crecimiento, sino que también posiciona a Diablillos como una de las apuestas más sólidas para el desarrollo minero argentino en los próximos años.
“Las intersecciones espectaculares del pozo DDH 25-024 demuestran claramente el potencial para ampliar la mineralización de alta ley más allá del depósito Oculto. Con tres equipos de perforación activos y una factibilidad definitiva en desarrollo, entramos en una nueva etapa de expansión para Diablillos”, aseguró John Miniotis, Presidente y CEO de AbraSilver, al confirmar los resultados.
En detalle, el pozo DDH 25-024 interceptó 31,0 metros con una ley de 10,0 g/t de oro y 16 g/t de plata, incluyendo un segmento de 6,0 metros con una notable concentración de 41,9 g/t de oro y 22 g/t de plata. Además, se registraron 13,0 metros adicionales con 307 g/t de plata, destacándose un tramo de 8,0 metros con 446 g/t. Este hallazgo en la zona Este del depósito Oculto confirma la presencia extendida de mineralización de alta ley en áreas consideradas hasta ahora como prioritarias para la exploración.
El proyecto Diablillos, de propiedad 100% de AbraSilver, se desarrolla en un distrito con acceso vial todo el año y una infraestructura regional de primer nivel. Cuenta con 42,3 millones de toneladas de reservas probadas y probables con leyes promedio de 91 g/t de plata y 0,81 g/t de oro. En total, el depósito alberga aproximadamente 124 millones de onzas de plata y 1,1 millones de onzas de oro.
Desde la compañía señalan que el avance se enmarca en la Fase V del programa de perforación, que busca no solo extender la vida útil del proyecto, sino también sumar zonas de interés en Oculto Este y Noreste, con el foco puesto en maximizar el valor para los accionistas y fomentar el desarrollo económico local de manera sostenible.
En un contexto donde la inversión minera vuelve a mirar con atención los proyectos de metales preciosos, Diablillos se perfila como una de las principales oportunidades en Sudamérica. Los resultados anunciados por AbraSilver no solo consolidan su potencial geológico, sino que reafirman la solidez técnica y operativa del equipo que lo impulsa.
La minería argentina, y en especial la del NOA, suma así un nuevo hito en su camino hacia un protagonismo global, con proyectos de clase mundial que avanzan con decisión, innovación y compromiso con el entorno.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.