
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
El Régimen de Grandes Inversiones es una de las "estrellas" de la Ley Bases que se vota hoy en Diputados. Raúl Rodríguez dio su opinión en la previa
Argentina27/06/2024Raúl Rodríguez, presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CaMEM), advirtió en la previa de la votación final de la Ley Bases y el paquete fiscal que el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), uno de los temas que cobró mayor protagonismo, "no fue creado pensando en la minería", aunque la incluya entre las actividades que pueden resultar beneficiadas.
"El RIGI es una herramienta que no es novedosa. La minería, de hecho, festeja su día el 7 de mayo en recuerdo de la Ley de Fomento Minero, una norma de la Asamblea del año XIII, algo así como el primer RIGI. Y más cerca en el tiempo tenemos la Ley de Inversiones mineras de 1993. Entonces, no es nada nuevo", resaltó Rodríguez respecto del sector.
Hecha esa salvedad, aseguró que este tipo de regímenes de incentivos "son herramientas útiles para hacer competitiva a la actividad productiva del país frente a competidores que tienen menos presión fiscal", y que "desde ese punto de vista, el RIGI es beneficioso".
Pero -advirtió- "no fue creado pensando en la minería porque el piso es relativamente bajo, es de U$S 200 millones, cuando un proyecto minero importante conlleva inversiones de U$S 6.000 millones, como Josemaría en San Juan, por dar un ejemplo".
Gracias a los cambios introducidos durante el tratamiento de la Ley Bases en el Senado, el régimen para grandes inversiones quedó circunscripto a nueve actividades, y no a "cualquier sector" como figuraba en la redacción que salió de la media sanción en Diputados.
Esas actividades son forestoindutria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas. En principio, según lo advertido en el dictamen para el tratamiento de este jueves, el RIGI saldría con esas modificaciones.
Así planteado el asunto y con las características propuestas en este sistema de incentivos, "en lo que concierne a Mendoza, es poco factible el beneficio para la minería porque lo que se fomenta en la provincia es la exploración en Malargüe y hablamos de proyectos con inversiones que están infinitamente por debajo de esa línea de los 200 millones de dólares", explicó Rodríguez.
"En un proyecto de exploración minera de los que se presentan en Mendoza se invierten 5 o 10 millones de dólares; como muchísimo 20", agregó; y dio como ejemplo Hierro Indio, que significó una inversión de 2 millones de dólares.
El RIGI sí podría apuntar a otro tipo de inversiones en Mendoza, como la fotovoltaica, que se anunció a principios de junio en Mendoza y que involucra a 250 millones de dólares por parte de Genneia, la compañía más grande de energías renovables en Argentina.
¿Y entonces qué puede hacer Mendoza para incentivar inversiones mineras? "La herramienta que tienen Mendoza o cualquier provincia son las tasas. Una de las decisiones que se puede tomar para fomentar actividades es la 'tasa 0'. De hecho hay actividades con tasa 0, pero no así la minería", aportó el abogado especialista en derecho minero.
También tiene Mendoza influencia en el manejo de sus regalías, otro de los puntos que se discutirá este jueves en Diputados y que fue incorporado en el paquete fiscal.
Tanto la ley actual como la que se propone en el Congreso hablan de "regalías hasta" determinado porcentaje. Hoy rige según el artículo 22 de la Ley 24.196, donde se indica que las provincias no podrán cobrar un porcentaje superior al tres por ciento (3 %) sobre el valor "boca mina" del mineral extraído. El paquete fiscal amplía el tope hasta 5%.
Respecto de ello, Rodríguez reconoció que "el Gobierno provincial ya advirtió que las dejará en 3% pero, si quisiera, como herramienta de incentivo, podría bajarlas".
UNO
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.