
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El economista Guillermo Moreno se encuentra hoy de visita en Salta, donde abrirá la sede de su espacio político “Principios y Valores”. En diálogo con Salta Mining hizo a grandes rasgos un paneo sobre la actualidad del país y los temas a debatir en el sector minero.
En primer lugar aclaró que, es impensable concebir la vida moderna obviando la minería. “Todo se construye con los minerales que se extraen de la tierra. El teléfono, las computadoras, los automóviles. En síntesis, todo aquello que nos rodea y usamos a diario. Pero, hay que buscar un equilibrio entre lo que necesitamos, la actividad de las empresas y el cuidado de la casa común, como señala el papa Francisco”, dijo el exsecretario de Comercio de la Nación. Y señaló, que son los gobiernos locales, provinciales, los que tienen que prestar mucha atención.
Moreno agregó: “En este sentido, el debate con los sectores ecologistas debe buscar consensos, explayarnos en profundidad sobre estos conceptos, sobre ambas posiciones y avanzar. Hay que encontrar un sano equilibrio para que todos disfrutemos de los bienes de la creación”. La tecnología -apuntó- puede ayudar y de hecho colabora en que la actividad sea más amigable y afecte en menor medida el ambiente.
En cuanto al fuerte impacto de la minería en el empleo recordó que, es el objeto de la economía y hay que protegerlo. “La economía tiene como fin el ser humano, la familia y el trabajo. No se puede entender esta disciplina de otra manera. En este marco, el peronismo entiende la economía y a la política como justicia social, como generadoras de empleo. Basada en estos principios, la minería debe desarrollarse de manera sustentable”.
En cuanto al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), no se mostró ni preocupado ni eufórico. “El dictamen señala que tendrá que disponerse de una autoridad de aplicación. Seguramente recaerá en algún ministerio. No creo que sea este gobierno el que lo aplique, porque no está en condiciones. Y quién tenga que hacerlo, deberá cuidar que genere recursos para la región y no los afecte”, señaló.
En otro orden, en cuanto al objetivo de generar otro partido en el ámbito del Movimiento Peronista, fue contundente: “Porque la etapa partidocrática terminó y comienza la de una Confederación Justicialista. Como espacio dentro del movimiento vamos a presentar un plan de gobierno en una reunión nacional y los ocho ministerios que necesita el peronismo para gobernar con eficiencia y eficacia”. Apeló a la participación y puesta en movimiento de las distintas ramas tradicionales del movimiento, mujer, juventud, sindicalismos, etc, y a sumar nuevos sectores, como el de técnicos y profesionales.
“La sociedad nos reclama una Confederación Justicialista que unifique todos los partidos doctrinarios”
Respecto si es posible un acercamiento a Axel Kicillof, fue claro: “No tengo nada contra Kicillof, de hecho lo voté siempre. Ahora, quiero el Kicillof como dirigente político, no como economista. Mi problema con Axel es cuando piensa y actúa la economía. Como compañero y dirigente tengo la mejor. No hay inconveniente en acercarnos”.
Moreno describió al país “como un verdadero embrollo. Y en esto nos metió Milei. Miren lo que pasó en Misiones. Avanza el hambre, la desocupación. Ya no se fabrica ni Poxipol en Argentina. Ni hablemos de Acindar. Todos los sectores hemos caído un 50 por ciento en las ventas. Esto no puede seguir así”.
Para finalizar expresó: “Yo creo que a todo esto lo vamos a ir resolviendo. Milei fracasó. Eligió a alguien como Caputo para Economía, que es un timbero. El mismo me dijo a mí, que era el peor ministro que había tenido Macri. No se entiende, pero estoy seguro de que pronto lo vamos a entender”.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.