
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Fue construido por la empresa minera y está operado por profesionales salteños, impulsando la profesionalización de la minería y creando oportunidades para el talento local.
Salta24/04/2024La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recorrió el nuevo Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) de Lítica Resources, un espacio dotado de tecnología moderna y profesionales salteños, lo que garantiza una minería moderna y sustentable en la provincia.
La funcionaria, junto a iuntegrantes de la cartera gubernamental, realizaron un recorrido por las instalaciones y se interiorizaron sobre su funcionamiento.
Sassarini destacó que: “la minería en Salta sigue lineamientos claros de compromiso con la innovación, la tecnología de punta y el empleo local, lo que permite avanzar hacia una industria moderna y contribuyendo al desarrollo económico y social de la provincia.”
El objetivo del Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) de Lítica Resources es validar los supuestos que subyacen a las operaciones mineras, optimizar procesos y promover la modernización y sustentabilidad. Esto implica probar y confirmar la eficacia de las técnicas y métodos empleados, buscando soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.
Operado por profesionales salteños
Uno de los puntos destacados de este proyecto es su impacto positivo en el empleo local. En el Laboratorio Analítico, las cuatro operarias son mujeres salteñas, lo que demuestra el compromiso de Lítica Resources con la inclusión y la equidad de género en el sector. El equipo incluye licenciadas en bromatología, ingenieras químicas y estudiantes en sus últimos años de ingeniería química, todas contribuyendo con su experiencia y conocimientos para la supervisión y el análisis en el laboratorio.
En el Laboratorio Banco y Planta de Procesos, el equipo está formado por seis integrantes, también salteños, con habilidades y conocimientos en diversas áreas técnicas y de ingeniería química. Este laboratorio está diseñado para replicar procesos industriales, permitiendo un estudio detallado de la química de cada proceso, con el fin de optimizar los parámetros de ingeniería.
Centro I+D
El nuevo centro se encuentra en el Parque Industrial de Salta, ocupa un área de 1,5 hectáreas y con más de 1.800 m² de instalaciones. Se distribuye en un Laboratorio Analítico y un Laboratorio Banco y Planta de Procesos.
La compañía invirtió 6 millones de dólares para equipos de última generación y otros 6 millones de dólares para la construcción, ingeniería y operación.
Con estos recursos, Lítica Resources se orienta a perfeccionar los procesos mineros, optimizando el uso de recursos.
El centro de I+D tiene como propósito final garantizar que las operaciones mineras sean cada vez más limpias, seguras y eficientes.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.