
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Fue construido por la empresa minera y está operado por profesionales salteños, impulsando la profesionalización de la minería y creando oportunidades para el talento local.
Salta24/04/2024
Salta Mining
















La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recorrió el nuevo Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) de Lítica Resources, un espacio dotado de tecnología moderna y profesionales salteños, lo que garantiza una minería moderna y sustentable en la provincia.






La funcionaria, junto a iuntegrantes de la cartera gubernamental, realizaron un recorrido por las instalaciones y se interiorizaron sobre su funcionamiento.
Sassarini destacó que: “la minería en Salta sigue lineamientos claros de compromiso con la innovación, la tecnología de punta y el empleo local, lo que permite avanzar hacia una industria moderna y contribuyendo al desarrollo económico y social de la provincia.”
El objetivo del Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) de Lítica Resources es validar los supuestos que subyacen a las operaciones mineras, optimizar procesos y promover la modernización y sustentabilidad. Esto implica probar y confirmar la eficacia de las técnicas y métodos empleados, buscando soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.

Operado por profesionales salteños
Uno de los puntos destacados de este proyecto es su impacto positivo en el empleo local. En el Laboratorio Analítico, las cuatro operarias son mujeres salteñas, lo que demuestra el compromiso de Lítica Resources con la inclusión y la equidad de género en el sector. El equipo incluye licenciadas en bromatología, ingenieras químicas y estudiantes en sus últimos años de ingeniería química, todas contribuyendo con su experiencia y conocimientos para la supervisión y el análisis en el laboratorio.
En el Laboratorio Banco y Planta de Procesos, el equipo está formado por seis integrantes, también salteños, con habilidades y conocimientos en diversas áreas técnicas y de ingeniería química. Este laboratorio está diseñado para replicar procesos industriales, permitiendo un estudio detallado de la química de cada proceso, con el fin de optimizar los parámetros de ingeniería.
Centro I+D
El nuevo centro se encuentra en el Parque Industrial de Salta, ocupa un área de 1,5 hectáreas y con más de 1.800 m² de instalaciones. Se distribuye en un Laboratorio Analítico y un Laboratorio Banco y Planta de Procesos.
La compañía invirtió 6 millones de dólares para equipos de última generación y otros 6 millones de dólares para la construcción, ingeniería y operación.
Con estos recursos, Lítica Resources se orienta a perfeccionar los procesos mineros, optimizando el uso de recursos.
El centro de I+D tiene como propósito final garantizar que las operaciones mineras sean cada vez más limpias, seguras y eficientes.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



