
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










La tarea estuvo a cargo de personal técnico del Departamento Geoquímica Ambiental.
Catamarca10/04/2024
Salta Mining
















Catamarca. Entre el 4 y 5 de abril se realizó el monitoreo ambiental de agua en las cuencas aledañas a los proyectos mineros Bajo de la Alumbrera y Agua Rica, que se encuentran ubicados en los departamentos Belén y Andalgalá, en el marco del cronograma anual de Monitoreo Ambiental de Agua planificado, que lleva adelante el Ministerio de Minería en todos los emprendimientos radicados en la provincia.






El monitoreo fue efectuado por personal técnico del Departamento Geoquímica Ambiental perteneciente a la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DiPGAM) dependiente del Ministerio de Minería, que es la autoridad de aplicación de la legislación minera vigente.
En el monitoreo concretado, corresponde a la frecuencia quincenal, se recolectaron muestras de agua y se midieron parámetros fisicoquímicos de los cursos de agua, los que posteriormente son enviados a laboratorios externos para su correspondiente análisis.
El Departamento Geoquímica Ambiental trabaja bajo un Sistema de Gestión de la Calidad de la Norma IRAM ISO 9001:2015.
La información recabada durante los monitoreos ambientales permite a las autoridades del organismo minero realizar un análisis eficaz y apropiado para tomar decisiones sobre la actividad ambiental; y por otra parte, se encuentra disponible para consulta pública en los expedientes administrativos ambientales.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.



