
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
El brazo minero del grupo chileno dueño de la cervecera CCU entre otras grandes compañías, está interesado en entrar en alguno de los grandes proyectos que se desarrollan en el país.
Argentina09/04/2024El brazo minero del grupo chileno Luksic, dueños de la cervecera CCU entre otras grandes compañías, está interesado en entrar en alguno de los grandes proyectos mineros vinculados al cobre en la Argentina. Lo dijo el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, que en una entrevista a Diario Financiero mencionó a Pachón como atractivo y a las medidas que está tomando el nuevo Gobierno argentino como "señal favorable a las inversiones".
"En Argentina ha habido cambios políticos importantes y hay que ver en qué medida esos cambios que están ocurriendo se van consolidando. Los plazos mineros son largos pero el hecho de que existan seis meses de un ambiente más favorable a las inversiones, para nosotros es una buena señal".
En la extensa entrevista que el diario chileno le hizo a Arriagada, el ejecutivo dijo que "la posibilidad de encontrar blanco atractivo en la Argentina es algo que vamos a observar y Pachón está incluido". Esa búsqueda se extiende también a proyectos en Canadá, Estados Unidos y Perú.
Solo en Chile, dijo Arriagada, la compañía tiene proyectos que llevarán a la minera a subir escalones en el ranking de los 10 mayores productores de cobre del mundo. Las inversiones previstas para los próximos tres años ascienden a u$s 7500 millones.
Esto incluye u$s 4400 en Nuevo Centinela, u$s 2000 en Pelambres Futuro más las operaciones normales para mantener la actividad. "Con eso pasaríamos de producir 700.000 t que es donde nos estuvimos moviendo en los últimos años a 900.000 t", explicó.
A esos desembolsos, se sumarían u$s 1000 millones más para extender la vida útil de Los Pelambres , cuya licencia llega a 2035. Para eso, necesitan un permiso que intentan ingresar durante este año. "Esperamos que la tramitación de ese permiso pueda demorar dos años y al final de eso se estaría sancionando la inversión. Se requiere todavía de un esfuerzo para obtener este permiso de extensión de vida útil", señaló.
Diario Financiero / Cronista
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.