
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Es el primer paso del cronograma de producción a largo plazo de Galan, que busca convertirse en el próximo productor de litio en Argentina en la primera mitad de 2025.
Catamarca26/02/2024
Salta Mining
















Galan Lithium Limited (ASX: GLN) proporcionó una actualización adicional sobre el progreso de las actividades de construcción en su proyecto de salmuera de litio de Fase 1 Hombre Muerto Oeste (HMW), que es propiedad al 100% de la empresa, con la producción de cloruro de litio esperada en la primera mitad de 2025. Galan continúa su progreso constante en el avance de su proyecto HMW de bajo costo y alto grado hacia la producción de manera oportuna.






Los trabajos de tierra y la instalación del revestimiento del Estanque 1 (longitud de 2.4 km) están ahora completos. El llenado del resto del estanque 1 está actualmente en marcha; se ha iniciado el proceso de evaporación, siendo el primer paso importante del cronograma de producción a largo plazo de Galan.
La construcción de los trabajos de tierra del Estanque 2 está progresando bien (65% completado), mientras la instalación del revestimiento comenzará la próxima semana. Se han construido 9 pozos de producción ofreciendo flexibilidad operativa; la producción de la Fase 1 solo requiere 6 pozos.
El Proyecto HMW es un proyecto de primer nivel que producirá un concentrado de cloruro de litio (LiCl) de alta calidad y grado premium del 6% de Li, comparable al 13% de Li2O o al 32% de equivalente de carbonato de litio (LCE) en H1 2025.
Con costos bajos de mantenimiento total; HMW se encuentra en el primer cuartil de la curva de costos de la industria del litio con una estimación inicial de reserva de 40 años. El costo operativo de $US3,510/t LCE equivale a un bajo costo operativo equivalente de Li2O de SC6 $US310/t-$US350/t; equivale a márgenes de producción sólidos a los precios actuales del mercado.
Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, Director Ejecutivo de Galan, comentó: "La finalización de los trabajos de tierra y la instalación de los revestimientos para el Estanque 1 representa un hito significativo para el equipo de construcción de la Fase 1 de HMW. La evaporación ha comenzado ahora, lo que es el primer paso del cronograma de producción a largo plazo de la Compañía para su estrategia de desarrollo de cloruro de litio de bajo costo y bajo riesgo, ya que Galan busca convertirse en el próximo productor de litio en Argentina en la primera mitad de 2025".





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.



