
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
El empleo en el sector minero del litio creció un 68% interanual, con un total de 1.482 nuevos puestos de trabajo creados en 2022.
Argentina20/05/2023La Secretaría de Minería de Argentina publicó estadísticas anuales que muestran que el empleo en el sector minero del litio creció un 68% interanual, con un total de 1.482 nuevos puestos de trabajo creados entre enero de 2022 y enero de 2023.
En general, el empleo en el sector minero del país creció un 7,9%, alcanzando los 37.850 empleos en el primer mes de este año, lo que la Secretaría consideró un máximo histórico.
Las ubicaciones remotas se beneficiaron más del aumento en el número de empleos, con las provincias del noroeste ricas en litio de Salta, Jujuy y Catamarca registrando los mayores incrementos.
Salta alcanzó los 4.196 empleos mineros, lo que representa un crecimiento interanual del 41,3%, mientras que Jujuy totalizó 3.306 empleos mineros, lo que supone un aumento del 32,2% interanual. Los empleos mineros en Catamarca aumentaron un 22,5% para un total de 2.205 puestos.
Actualmente, Catamarca alberga 14 proyectos de litio en diferentes etapas; Salta alberga 17 y Jujuy alberga cinco.
La agencia gubernamental también destacó el papel del empleo femenino en el sector minero en el último año, que creció un 25,7%, alcanzando las 4.123 posiciones.
Argentina es el cuarto proveedor mundial de litio después de Australia, Chile y China, y forma parte del llamado Triángulo del Litio, donde se encuentran más de la mitad de los recursos identificados del metal para baterías en el mundo. El Triángulo es una franja única de tierras altas cubierta de lagos y salares blancos que se extiende por Chile, Argentina y Bolivia.
El país sudamericano también ocupa el décimo lugar en producción de plata, que alcanzó las 800 toneladas en 2021, y se encuentra entre los 30 principales países productores de oro en el mundo.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.