
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Se trata de un espacio que apuntará a aprovechar los grandes yacimientos identificados, ante la creciente demanda global de recursos claves para la transición energética.
Argentina10/02/2024Las provincias de Salta, Catamarca y San Juan conformaron la Mesa del Cobre, un espacio que buscará consolidar el desarrollo de la actividad en el país, para aprovechar los grandes recursos identificados ante la creciente demanda global de recursos claves para la transición energética.
El nuevo espacio fue creado luego de una reunión en Bruselas, Bélgica, entre los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil, y de San Juan, Marcelo Orrego.
La cita tuvo lugar en esa ciudad porque los mandatarios aprovecharon su viaje con motivo de una Misión Comercial argentina en la Unión Europea.
El espacio se consolidará durante la nueva edición de la Expo San Juan Minera, que se realizará entre el 21 y el 23 de mayo próximos.
Las tres provincias poseen hoy los proyectos de cobre más avanzados en el país. En el caso de Salta se destaca el de Taca Taca de cobre y molibdeno.
"Se trata de una mina de cobre de clase mundial que prevé una inversión de más de USD3.500 millones y la creación de alrededor de 9.000 empleos directos e indirectos en su punto máximo de construcción", precisó un comunicado de la gobernación de Salta.
Es uno de los proyectos más importantes que podría cambiar la matriz productiva de la provincia y generaría exportaciones por 2.000 millones de dólares anuales, convirtiendo a la minería en la principal actividad económica de la provincia, se agregó.
Además, con la puesta en marcha de la mina se estima un impacto sustancial en el PBI de Salta, posicionándola como una jugadora importante en el mercado mundial del cobre.
Por último, en la reunión se dispuso la reactivación de las comisiones de Trabajo, Infraestructura, Desarrollo de Proveedores, Regalías y Tributos, Minería, Ambiente y Agua, Ciencia y Tecnología, Educación y Trabajo, Industrialización y Cadena de Valor.
Al respecto, Sáenz destacó la importancia del espacio para la inclusión, articulación, reflexión y discusión en la formulación de políticas públicas orientadas al desarrollo sustentable y una gobernanza responsable de los recursos mineros.
El mandatario indicó que “la colaboración integral refuerza la visión estratégica de la región y crea un ambiente propicio para la inversión al priorizar el cuidado social y ambiental en la actividad minera del litio”.
Existe una Mesa del Cobre, pero conformada solo por empresarios del rubro. En 2023, y en el marco de la ARMINERA realizada en Buenos Aires, uno de los eventos nacionales más importantes que aglutina al sector minero, empresas de provincias con proyectos cupríferos anunciaron la conformación de la Mesa del Cobre, un espacio común para el debate y la acción en función de la demanda global del metal rojo a partir de la electromovilidad y la transición energética.
El espacio pretende impulsar el desarrollo cuprífero en el país en un momento estratégico en el que Argentina no tiene una mina en producción desde la catamarqueña Bajo de la Alumbrera, que dejó de producir en 2018.
San Juan, Catamarca y Salta son las provincias representadas en esta mesa a partir de las empresas que se desempeñan en los proyectos Josemaría, MARA, Los Azules, Filo del Sol, El Pachón, Altar y Taca Taca. Solo para tener una idea del potencial que representan y de concretarse esta cartera de proyectos, Argentina podría posicionarse en el Top Ten de países productores de cobre mundial.
Hoy el mundo produce 25 millones de toneladas de cobre, para el 2035 se estima que se van a necesitar 50 millones de toneladas de cobre y la única forma de cubrir esa demanda es ingresando proyectos nuevos.
Más Energía
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.