
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Carlos Sadir, disertó en la Primera Conferencia Argentina-Alemana Sobre Recursos Minerales y Materiales Críticos que se celebró en Berlín.
Jujuy03/02/2024El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, disertó en la Primera Conferencia Argentina-Alemana Sobre Recursos Minerales y Materiales Críticos que se celebró en Berlín, oportunidad en la cual integró el panel Minería en Argentina: Marco legal y esquemas de incentivos. Presentación de provincias con potencial minero.
El mandatario expuso la capacidad de Jujuy para la explotación de litio y posicionarse en el arco de proveedores de minerales críticos. Asimismo, abordó el potencial que distingue a nuestra provincia para constituirse en proveedora de la industria minera, con miras a sumarse como eslabón de las cadenas de valor vinculadas a sectores estratégicos del aparato económico bajo en carbono de la Unión Europea (UE).
Además, Sadir reafirmó la decisión de integrar a Jujuy a las cadenas de valor ligadas a sectores críticos para la competitividad industrial de la UE. Es así que explicó las ventajas competitivas que ofrece Jujuy en materia de inversiones, así como su posicionamiento a vanguardia de la minería verde a partir de la utilización de energía renovable para el sector, contando para ello con la planta fotovoltaica Cauchari de 300 Mw con proyección a ampliarse a 500 Mw.
En otro tramo de su exposición, detalló los progresos que experimenta Jujuy en el campo social y el desarrollo de las comunidades de la mano de las empresas que invierten en la provincia.
Junto a Sadir estuvieron el embajador argentino en Alemania, Fernando Brun; la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón; y los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil; y de San Juan, Marcelo Orrego. Se sumaron a ellos el embajador de la República Argentina en Alemania, Fernando Brun; el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola; y ejecutivos de las empresas que operan en nuestro país Mc Ewen Los Azules, First Quantum, Pan American Energy - Lithos y Lithium Argentina, los que a su vez presentaron sus proyectos a inversionistas y bancos de financiamiento alemanes, además de mantener reuniones de negocios con potenciales compradores, a fin de potenciar el agregado de valor argentino.
ACUERDO PARA PRODUCIR Y COMERCIALIZAR RECURSOS CRÍTICOS
Los gobernadores de las provincias que integran la Mesa del Litio, suscribieron un convenio de cooperación con la empresa EUSATI del grupo DROEGE, a los efectos de producir hidróxido de litio con los más altos estándares de sustentabilidad y, además, planificar el desarrollo de la cadena de valor del mineral en Argentina para el mercado europeo.
Se trata de un compromiso de compra de una de las mayores importadoras de materiales críticos de Europa para avanzar en la adquisición de 20.000 toneladas de carbonato de litio argentino, el cual será procesado en nuestro país permitiendo de esta manera la transferencia de tecnología y el agregado de valor y capacidades argentinas.
Por otra parte, los mandatarios también tuvieron la oportunidad de explicar los ejes centrales del desarrollo minero a escala provincial ante la Comisión de Economía Federal y legisladores con incidencia directa sobre la estrategia energética alemana.
MEJORES CONDICIONES DE INVERSIÓN
En otro orden, los gobernadores se reunieron con la secretaria federal de Economía de Alemania, Franziska Brantner, con quien se analizó la reciente decisión de su gobierno de mejorar las condiciones de las garantías de inversión para proyectos en Argentina. Estas condiciones impulsan a las empresas alemanas a realizar nuevas inversiones en mercados como el argentino.
En la misma línea KfW, banco de desarrollo alemán, anunció el apoyo financiero para proyectos mineros en Argentina, lo que sumado a las garantías anunciadas por el Gobierno Federal de Alemania, permitirá impulsar significativamente las inversiones de las empresas alemanas en nuestro país.
ENCUENTROS BILATERALES PARA LA EXPLOTACIÓN DE LITIO
Sadir también participó de una serie de encuentros bilaterales con actores del sector público y privado alemán y europeo, a fin de abordar las sinergias existentes y potenciales entre los dos países en el sector de la minería y la transición energética; los principales proyectos de inversión con alto grado de maduración y capacidad de abastecimiento en el corto plazo de litio y cobre de las provincias argentinas; las tecnologías de extracción existentes, así como las de última generación como la extracción directa de litio.
Se destacaron las reuniones de trabajo con los CEO de las empresas alemanas Aurubis, Power&Co., EUSATI, Deutsche E-Metalle, en las que se procedió a analizar los actuales proyectos de las empresas en Argentina, así como el prospecto de inversiones en nuestro en materia de extracción directa de litio, la capacidad de abastecimiento de litio y cobre junto a la demanda alemana para diversos minerales críticos y la capacidad de las provincias argentinas para abastecerla.
Asimismo, tuvieron lugar reuniones con los fondos soberanos de inversión alemanes KfW, la Asociación Federal de la Industria Alemana y la Asociación Alemana de la Industria Automotriz para tratar el potencial financiamiento para proyectos de minería en las provincias argentinas y transición energética.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Con respaldo del BID, el Banco Mundial y Fonplata, el Gobierno avanza en una infraestructura clave para conectar el Atlántico y el Pacífico, potenciando la producción minera y el comercio regional.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.