
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
La Fase 2 elevó la producción anual a 20.851 toneladas de carbonato de litio en un período de 40 años, posicionándolo como un proyecto de primera categoría.
Catamarca31/10/2023La Junta Directiva de Galan Lithium Limited anunció los resultados del Informe Trimestral de Actividades correspondiente al tercer trimestre de 2023, destacando los logros significativos alcanzados en el Proyecto Hombre Muerto West (HMW) en la provincia de Catamarca, Argentina.
El trimestre se centró en la culminación de la Fase 2 del Estudio de Factibilidad Definitiva (DFS) y las actividades de construcción en el Proyecto HMW de alta calidad y baja impureza, propiedad al 100% de la Compañía. La Fase 1 inicial del DFS ya había establecido una producción de 5.37 ktpa de equivalente de carbonato de litio (LCE). Sin embargo, el 3 de octubre de 2023, se anunció un hito importante: la Fase 2 del DFS, que elevó la producción anual a 20,851 toneladas recuperables de LCE en un período de 40 años, consolidando la posición del Proyecto HMW como un proyecto de primera categoría en la industria del litio de salmuera.
Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, Director General de Galan, compartió su entusiasmo con respecto a los resultados de la Fase 2 del DFS, enfatizando la calidad de clase mundial del Proyecto HMW. Vargas destacó los volúmenes de producción y los bajos costos de producción como factores que hacen que este proyecto merezca ser considerado de primera categoría. Los resultados financieros son sólidos, con un período de recuperación de aproximadamente 2.9 años y un Valor Actual Neto (VAN) del Proyecto de USD 2 mil millones.
Vargas expresó su gratitud a los equipos de proyecto y corporativos que trabajaron de manera cohesionada para lograr estos excelentes resultados, así como al apoyo del gobierno y la comunidad local.
El Proyecto HMW se encuentra en pleno desarrollo, con la construcción de la Fase 1 ya en marcha y el primer estanque de evaporación completado en un 35%. Galan continúa manteniendo informados a los accionistas e inversores a medida que el desarrollo avanza con el objetivo de acelerar y aumentar la producción.
Es importante señalar que el DFS se basa en una estimación de Recursos Minerales conforme al Código JORC y está compuesto en su totalidad por Reservas Probadas y Probables. Las declaraciones prospectivas en este informe están sujetas a riesgos e incertidumbres inherentes y pueden verse afectadas por diversos factores, incluyendo la disponibilidad de financiamiento. Galan se compromete a mantener a los inversionistas informados sobre los avances en el proyecto.
Galan Lithium Limited continúa avanzando en su Proyecto HMW y se muestra extremadamente confiado en el futuro tanto a corto como a largo plazo de esta iniciativa estratégica en la industria minera del litio de salmuera.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.