
Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.










La Fase 2 elevó la producción anual a 20.851 toneladas de carbonato de litio en un período de 40 años, posicionándolo como un proyecto de primera categoría.
Catamarca31/10/2023
Salta Mining
















La Junta Directiva de Galan Lithium Limited anunció los resultados del Informe Trimestral de Actividades correspondiente al tercer trimestre de 2023, destacando los logros significativos alcanzados en el Proyecto Hombre Muerto West (HMW) en la provincia de Catamarca, Argentina.






El trimestre se centró en la culminación de la Fase 2 del Estudio de Factibilidad Definitiva (DFS) y las actividades de construcción en el Proyecto HMW de alta calidad y baja impureza, propiedad al 100% de la Compañía. La Fase 1 inicial del DFS ya había establecido una producción de 5.37 ktpa de equivalente de carbonato de litio (LCE). Sin embargo, el 3 de octubre de 2023, se anunció un hito importante: la Fase 2 del DFS, que elevó la producción anual a 20,851 toneladas recuperables de LCE en un período de 40 años, consolidando la posición del Proyecto HMW como un proyecto de primera categoría en la industria del litio de salmuera.
Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, Director General de Galan, compartió su entusiasmo con respecto a los resultados de la Fase 2 del DFS, enfatizando la calidad de clase mundial del Proyecto HMW. Vargas destacó los volúmenes de producción y los bajos costos de producción como factores que hacen que este proyecto merezca ser considerado de primera categoría. Los resultados financieros son sólidos, con un período de recuperación de aproximadamente 2.9 años y un Valor Actual Neto (VAN) del Proyecto de USD 2 mil millones.
Vargas expresó su gratitud a los equipos de proyecto y corporativos que trabajaron de manera cohesionada para lograr estos excelentes resultados, así como al apoyo del gobierno y la comunidad local.
El Proyecto HMW se encuentra en pleno desarrollo, con la construcción de la Fase 1 ya en marcha y el primer estanque de evaporación completado en un 35%. Galan continúa manteniendo informados a los accionistas e inversores a medida que el desarrollo avanza con el objetivo de acelerar y aumentar la producción.
Es importante señalar que el DFS se basa en una estimación de Recursos Minerales conforme al Código JORC y está compuesto en su totalidad por Reservas Probadas y Probables. Las declaraciones prospectivas en este informe están sujetas a riesgos e incertidumbres inherentes y pueden verse afectadas por diversos factores, incluyendo la disponibilidad de financiamiento. Galan se compromete a mantener a los inversionistas informados sobre los avances en el proyecto.
Galan Lithium Limited continúa avanzando en su Proyecto HMW y se muestra extremadamente confiado en el futuro tanto a corto como a largo plazo de esta iniciativa estratégica en la industria minera del litio de salmuera.





El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.











Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.



