Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.
Más de 100 personas se están formando como monitores ambientales de la actividad minera
Abarca las localidades de San Antonio de los Cobres, Santa Rosa de los Pastos Grandes, Tolar Grande, Estación Salar de Pocitos y Olacapato.
Salta23/10/2023Salta MiningUn total de aproximadamente 120 personas, entre jóvenes y adultos de diversas localidades de la puna salteña, participan en el programa de formación de Monitores Ambientales participativos de la actividad minera. La iniciativa comenzó la semana pasada, y se tiene previsto el desarrollo de otros dos encuentros presenciales en noviembre.
Las autoridades comunales celebraron esta acción y destacaron el compromiso del Gobierno en la promoción de la sustentabilidad de la actividad minera. Tanto el intendente de Tolar Grande, Sergio Villanueva, como las caciques Clara Acoria y Cintia Fabián, de Olacapato y Estación Salar de Pocitos, resaltaron el trabajo articulado de la Provincia para la puesta en marcha de una acción que impactará favorablemente en sus comunidades.
El programa abarca temáticas centrales como la evaluación ambiental, la toma de muestras y la gestión de residuos peligrosos, así como la seguridad, entre otras. La premisa es afianzar conocimientos en las comunidades locales a través de capacitaciones a cargo de docentes de la Universidad Nacional de Salta.
La iniciativa es impulsada por la Autoridad Minera, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, que presentó el proyecto ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y convocó a la Universidad Nacional de Salta (UNSa) para su implementación.
El proyecto se enmarca en la Resolución Nº 04/18, que establece la obligatoriedad de llevar a cabo monitoreos ambientales participativos en los proyectos mineros, donde la participación de las comunidades de las áreas de influencia es fundamental.
El cronograma de capacitaciones se completará durante noviembre; en la semana del 7 se desarrollará el segundo módulo, y el tercero y último se completará durante la semana del 21 del mes entrante con la entrega de certificados. Además, se proyecta la publicación de material y clases grabadas en la página web que los docentes de la Universidad han diseñado para tal efecto: https://monitoreoambiental.unsa.edu.ar/ .
La Secretaría de Minería de la Nación tiene registrados 46 proyectos vinculados al cobre en Salta
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
Salta: realizaron un monitoreo ambiental en las minas Sijes y Tincalayu, operadas por Borax Argentina
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Salta construye sostenibilidad con un robusto modelo de evaluación ambiental y social
La provincia de Salta asegura un riguroso proceso de evaluación ambiental y social de actividad minera, posicionándose como referente en gobernanza minera.
La mina Lindero cerró el 2024 con un aumento del 10% en la producción de oro durante el cuarto trimestre
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Tremendo vuelco de un camión en la ruta 51: el vehículo quedó apoyado sobre uno de sus laterales
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
Gigantes de la minería: Rio Tinto y Glencore estudian una fusión histórica
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
Exportaciones mineras: Santa Cruz encabeza el ranking nacional con cifras millonarias
La provincia patagónica cerró 2024 como la principal exportadora de metales, alcanzando los 198 millones de dólares en ventas al exterior.
Nace Rio Tinto Lithium, la nueva división que operará los proyectos de litio en Argentina
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Tremendo vuelco de un camión en la ruta 51: el vehículo quedó apoyado sobre uno de sus laterales
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
La mina Lindero cerró el 2024 con un aumento del 10% en la producción de oro durante el cuarto trimestre
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Salta: realizaron un monitoreo ambiental en las minas Sijes y Tincalayu, operadas por Borax Argentina
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
La Secretaría de Minería de la Nación tiene registrados 46 proyectos vinculados al cobre en Salta
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.