
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Abarca las localidades de San Antonio de los Cobres, Santa Rosa de los Pastos Grandes, Tolar Grande, Estación Salar de Pocitos y Olacapato.
Salta23/10/2023Un total de aproximadamente 120 personas, entre jóvenes y adultos de diversas localidades de la puna salteña, participan en el programa de formación de Monitores Ambientales participativos de la actividad minera. La iniciativa comenzó la semana pasada, y se tiene previsto el desarrollo de otros dos encuentros presenciales en noviembre.
Las autoridades comunales celebraron esta acción y destacaron el compromiso del Gobierno en la promoción de la sustentabilidad de la actividad minera. Tanto el intendente de Tolar Grande, Sergio Villanueva, como las caciques Clara Acoria y Cintia Fabián, de Olacapato y Estación Salar de Pocitos, resaltaron el trabajo articulado de la Provincia para la puesta en marcha de una acción que impactará favorablemente en sus comunidades.
El programa abarca temáticas centrales como la evaluación ambiental, la toma de muestras y la gestión de residuos peligrosos, así como la seguridad, entre otras. La premisa es afianzar conocimientos en las comunidades locales a través de capacitaciones a cargo de docentes de la Universidad Nacional de Salta.
La iniciativa es impulsada por la Autoridad Minera, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, que presentó el proyecto ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y convocó a la Universidad Nacional de Salta (UNSa) para su implementación.
El proyecto se enmarca en la Resolución Nº 04/18, que establece la obligatoriedad de llevar a cabo monitoreos ambientales participativos en los proyectos mineros, donde la participación de las comunidades de las áreas de influencia es fundamental.
El cronograma de capacitaciones se completará durante noviembre; en la semana del 7 se desarrollará el segundo módulo, y el tercero y último se completará durante la semana del 21 del mes entrante con la entrega de certificados. Además, se proyecta la publicación de material y clases grabadas en la página web que los docentes de la Universidad han diseñado para tal efecto: https://monitoreoambiental.unsa.edu.ar/ .
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.