
El proyecto Don Otto emerge como una de las iniciativas más prometedoras en la explotación del uranio. Actualmente, se encuentra en fase de factibilidad. Sin embargo, aún requiere de varios factores para ser rentable.
El proyecto Don Otto emerge como una de las iniciativas más prometedoras en la explotación del uranio. Actualmente, se encuentra en fase de factibilidad. Sin embargo, aún requiere de varios factores para ser rentable.
Este mineral jugará un papel fundamental en el crecimiento energético del país y en la producción de reactores nucleares modulares, un sector en el que tenemos una ventaja competitiva.
"Hoy exportamos prácticamente cero por caprichos ideológicos de antaño. Estamos buscando avanzar con un tratado de libre comercio con EEUU, y ojalá podamos replicarlo con todas las naciones del mundo”, reveló en el encuentro con CEOs.
El desarrollo del proyecto Ivana, en Río Negro, apunta a abastecer el mercado local e internacional de este mineral estratégico.
Blue Sky Uranium, que recibió una inversión del empresario argentino Eduardo Eurnekian, adquirió el derecho de exploración de 20.000 ha en Malargüe. En Argentina, la firma controla más de 480.000 ha.
Patagonia Gold anuncia avances en la obtención de permisos de explotación en Calcatreu, Río Negro. Blue Sky adquiere dos nuevos proyectos por un total de casi 80.000 hectáreas en la Cuenca Neuquina.
La minera canadiense ha anunciado un importante paso estratégico en su programa de exploración, con la adquisición de dos prometedores proyectos que abarcan casi 80,000 hectáreas.
Notable alza en los precios. La demanda podría triplicarse en los próximos años. Salta posee en el yacimiento Don Otto, recursos identificados por 430 toneladas de uranio.
Se trata de un área de 27.350 hectáreas ubicada en el departamento Malargüe.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
En el marco del IV Foro China-Celac, el gigante asiático consolida su influencia en América Latina con inversiones en energía, minería y tecnología. La región navega entre el atractivo del capital chino en un nuevo tablero geopolítico que inquieta a EEUU.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El emblemático nombre de la actriz rioplatense bautizará al primer ferry a baterías más grande del mundo, una apuesta de Buquebús construida en Australia para conectar Buenos Aires y Colonia.
Más de 200 estudiantes participaron de una jornada educativa junto al Ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Mujeres, con foco en la prevención de violencias y el desarrollo de proyectos de vida.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience en el segundo trimestre de 2025.
El objetivo de Lantin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.