
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La minera canadiense ha anunciado un importante paso estratégico en su programa de exploración, con la adquisición de dos prometedores proyectos que abarcan casi 80,000 hectáreas.
Argentina17/06/2024La canadiense Blue Sky Uranium Corp. (TSXV: BSK) (FSE: MAL2) (OTC: BKUCF) ha anunciado un importante paso estratégico en su programa de exploración, con la adquisición de dos prometedores proyectos en la Cuenca Neuquina de Argentina. Estas nuevas propiedades, que abarcan casi 80,000 hectáreas, están enfocadas en la exploración de depósitos de uranio aptos para la Recuperación In Situ (ISR), una técnica reconocida por su eficiencia y bajo impacto ambiental.
El primero de estos proyectos, Corcovo, ubicado en la provincia de Mendoza, ofrece aproximadamente 20,000 hectáreas de potencial mineral significativo. Este proyecto se beneficia de las iniciativas de promoción minera del gobierno provincial y ha sido identificado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) como una región prometedora para la exploración de uranio, con anomalías radiométricas detectadas a profundidades estratégicas.
El segundo proyecto, Chihuidos, abarca aproximadamente 60,000 hectáreas en el corazón de la cuenca Neuquina, provincia de Neuquén. Reconocido por su potencial desde las décadas de 1960 y 1970, Chihuidos ha sido objeto de exploraciones anteriores que destacan su viabilidad para sistemas mineralizados de uranio, respaldados por anomalías radiométricas aéreas y ocurrencias superficiales.
Nikolaos Cacos, Presidente y CEO de Blue Sky, comentó: "Dentro de nuestro proyecto insignia Amarillo Grande tenemos el depósito Ivana avanzando hacia la etapa de prefactibilidad y múltiples objetivos de exploración establecidos que están listos para los próximos pasos. Así que es hora de que miremos a expandir nuestra cartera de proyectos a largo plazo, particularmente con el fuerte apoyo que estamos viendo para el mercado de uranio. Al igual que los objetivos de minería superficial en AGP, los depósitos de uranio susceptibles de ISR brindan la oportunidad de una producción de bajo costo y bajo impacto y potencial para plazos de desarrollo más cortos. No es sorprendente que el ISR sea el método de producción más común en la minería de uranio a nivel mundial, y los proyectos susceptibles a estos métodos de recuperación son muy buscados para la producción futura. Tanto Corcovo como Chihuidos nos brindan excelentes perspectivas para identificar recursos de uranio susceptibles de ISR y esperamos repetir el éxito de exploración que hemos tenido en AGP".
Con estas adquisiciones estratégicas, Blue Sky consolida su posición como un actor clave en la exploración de uranio en Argentina, controlando ahora más de 480,000 hectáreas con potencial para recursos de uranio en varias provincias clave del país. El compromiso de la compañía con prácticas mineras responsables y su enfoque en tecnologías de vanguardia refuerzan su compromiso con el desarrollo sostenible y el crecimiento económico local.
La Cuenca Neuquina
La cuenca Neuquina está compuesta por una secuencia sedimentaria marina y continental de más de 7,000 m de espesor formada en los períodos Triásico Superior a Terciario Medio. La cuenca es reconocida por sus recursos y producción de petróleo y gas convencional y no convencional. Las ocurrencias de uranio están presentes en diferentes niveles estratigráficos a lo largo de la cuenca. Las ocurrencias conocidas están relacionadas con los red-beds del Cretácico, como las históricas minas de producción de uranio-cobre-vanadio de Huemul y Agua Botada al norte en la provincia de Mendoza; las ocurrencias de uranio-cobre-vanadio de Rahue-Co, Cerro Mesa, Campesino Norte y Las Carceles en la región central en la provincia de Neuquén; y el nuevo distrito de uranio-vanadio Amarillo Grande descubierto por Blue Sky en 2006 al sur, en la provincia de Río Negro. Más recientemente, se identificó la presencia de mineralización de uranio hacia el este, en la provincia de La Pampa, la misma región donde se encuentra el proyecto Corcovo en la adyacente provincia de Mendoza.
El Proyecto Corcovo
El Proyecto Corcovo se compone de dos propiedades de exploración adyacentes que totalizan aproximadamente 20,000 hectáreas en el borde noreste de la cuenca Neuquina. El proyecto se encuentra en la provincia de Mendoza, dentro del Distrito Minero Oeste de Malargüe ("MDMO"). El gobierno de Mendoza ha lanzado un nuevo vehículo para apoyar el desarrollo en la provincia, con un enfoque particular en la minería como clave para la transición hacia energías limpias y el crecimiento de las economías locales. Dentro de este vehículo, el MDMO ha sido estudiado e identificado como una región muy adecuada para el desarrollo minero debido a su alto potencial geológico y baja competencia por el uso de la tierra o el agua. El resultado es una iniciativa para agilizar y desburocratizar los procedimientos para la aprobación de proyectos.
El Proyecto Chihuidos
El proyecto Chihuidos está compuesto por seis unidades de propiedad de exploración que totalizan casi 60,000 hectáreas y son controladas al 100% por Blue Sky, adquiridas por reclamo. Estas cubren la zona central de la cuenca productora de O&G Neuquina. El proyecto Chihuidos abarca una elevación topográfica rodeada de anomalías radiométricas aéreas hacia el norte y al este detectadas previamente por Calypso Uranium Corp., relacionadas con ocurrencias de uranio conocidas como Cerro Mesa y Las Carceles. El proyecto está ubicado a 60 km al oeste de la ciudad de Añelo, considerada la capital de la producción de gas no convencional en Argentina.
El potencial de exploración de este proyecto está relacionado con demostrar la continuidad a profundidad de las ocurrencias de uranio y las anomalías radiométricas presentes en la superficie en los mínimos topográficos que rodean el proyecto. Se espera que esos horizontes mineralizados se encuentren como sistemas de uranio preservados a profundidad, dentro de areniscas permeables que se inclinan suavemente y limitadas por lutitas o limolitas impermeables, proporcionando también las condiciones básicas requeridas para las técnicas de minería ISR, como se describe anteriormente.
Acerca de Blue Sky Uranium Corp.
Blue Sky Uranium Corp. es líder en la exploración de uranio en Argentina, comprometida con el avance de proyectos que no solo ofrecen retorno financiero, sino que también respetan el medio ambiente y contribuyen al desarrollo de las comunidades locales. Con un portafolio diversificado y el respaldo de un equipo experimentado, la compañía continúa avanzando hacia su objetivo de convertirse en un proveedor destacado de uranio en el mercado global.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.