
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Patagonia Gold anuncia avances en la obtención de permisos de explotación en Calcatreu, Río Negro. Blue Sky adquiere dos nuevos proyectos por un total de casi 80.000 hectáreas en la Cuenca Neuquina.
Argentina23/06/2024Patagonia Gold anuncia avances en la obtención de permisos de explotación minera en Calcatreu, provincia de Río Negro. Blue Sky Uranium Corp. anunció la adquisición de dos nuevos proyectos por un total de casi 80.000 hectáreas que son prospectivos para el descubrimiento de depósitos de uranio susceptibles de recuperación in situ (ISR) en la Cuenca Neuquina.
El proceso de permisos de Calcatreu está avanzando a buen ritmo y ahora está entrando en las etapas finales de aprobación. Siguiendo las recomendaciones positivas de las autoridades mineras y ambientales y el apoyo de la comunidad nativa vecina más cercana, el siguiente paso en el proceso de aprobación es la revisión del informe de impacto ambiental de Calcatreu por parte de un consejo ambiental multidisciplinario (COPEAM) integrado por diversos actores de la provincia de Río Negro. Una vez que este panel ha emitido su dictamen, el siguiente paso en el proceso es una audiencia pública seguida de la resolución final emitida por la autoridad ambiental.
Calcatreu es el proyecto insignia de la Compañía y está ubicado en la porción sur de la provincia de Río Negro, a 85 km al sur de la comunidad de Ing. Jacobacci. El proyecto se centra en un sistema epitermal de oro y plata de baja sulfuración con afloramiento de mineralización en la superficie.
Los recursos minerales totales medidos e indicados se estiman en 9,84 millones de toneladas con una ley promedio de 2,11 g/t Au y 19,8 g/t Ag (2,36 g/t de oro equivalente) y 8,08 millones de toneladas de recursos minerales inferidos con una ley de 1,34 g/t Au y 13,1 g/t Ag (1,5 g/t de oro equivalente).
Una vez que se emita la resolución final, la Compañía espera realizar estudios adicionales para determinar las reservas minerales del proyecto, lo que puede conducir al desarrollo de una operación de lixiviación en pilas para producir oro y plata en Calcatreu.
Blue Sky Uranium Corp. anunció la adquisición de dos nuevos proyectos por un total de casi 80.000 hectáreas que son prospectivos para el descubrimiento de depósitos de uranio susceptibles de recuperación in situ (ISR ) en la Cuenca Neuquina de Argentina. Estas adquisiciones representan una iniciativa estratégica para ampliar las perspectivas de mediano y largo plazo de la Compañía para el descubrimiento de recursos minerales de uranio adicionales.
Blue Sky ha iniciado el proceso de obtención de permisos para programas de campo. Al mismo tiempo, la Compañía está trabajando para identificar y priorizar objetivos potenciales para futuras exploraciones y pruebas de perforación actualizando y verificando la base de datos de ambos proyectos, que incluyen estudios de pozos disponibles públicamente y estudios sísmicos 2D/3D de petróleo y gas históricos. (O&G) exploración.
Nikolaos Cacos, presidente y director ejecutivo de Blue Sky, comentó: "Dentro de nuestro proyecto emblemático Amarillo Grande (AGP), tenemos el depósito Ivana avanzando hacia la etapa de prefactibilidad y múltiples objetivos de exploración establecidos que están listos para los próximos pasos. Por lo tanto, es hora de que busquemos ampliar nuestra cartera de proyectos a más largo plazo, particularmente con el fuerte apoyo que estamos viendo para el mercado del uranio.
De manera similar a los objetivos de minería superficial en AGP, los depósitos de uranio susceptibles de ISR brindan la oportunidad de una producción de bajo costo y bajo impacto y el potencial de plazos de desarrollo más cortos.
No es sorprendente que la ISR sea el método de producción más utilizado en la minería de uranio a nivel mundial, y los proyectos susceptibles de utilizar estos métodos de recuperación sean muy buscados para la producción futura. Tanto Corcovo como Chihuidos nos brindan excelentes perspectivas para identificar recursos de uranio susceptibles de ISR y esperamos repetir el éxito de exploración que hemos tenido en AGP".
Con estas nuevas adquisiciones estratégicas, BSK refuerza su posición como actor clave en la exploración de uranio en Argentina. La Compañía ahora controla más de 480.000ha (o 4.800 kilómetros cuadrados) con potencial para recursos de uranio en las provincias de Río Negro, Chubut, Neuquén y Mendoza. El Proyecto Amarillo Grande es el proyecto de uranio fundamental a escala de distrito de la Compañía, que incluye la estimación de recursos minerales de uranio más grande de Argentina (NI 43-101) con un importante crédito de vanadio y una reciente evaluación económica preliminar positiva.
Pregón Minero
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Entrevista a la Licenciada Belén Duprez, especialista en psicología clínica, diplomada en psicodiagnóstico. Cuenta, además, con amplia experiencia en organizaciones públicas y privadas.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.