
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Se trata de un área de 27.350 hectáreas ubicada en el departamento Malargüe.
Argentina02/08/2023Consolidated Uranium concluyó la adquisición del 100% de la mina de uranio-vanadio-cobre Huemul-Agua Botada y el terreno prospectivo circundante por un total de 27.350 hectáreas ubicado en el departamento Malargüe, en el sur de la provincia de Mendoza.
Huemul fue la primera mina productora de Uranio de Argentina y operó entre 1955 y 1975, registrando aproximadamente 500.000 libras de producción histórica de U 3 O 8 antes de su cierre en 1976.
La compañía canadiense tiene ahora dos proyectos con fuerte mérito técnico en Argentina, ya que también posee el proyecto de uranio Laguna Salada en Chubut.
Tal como lo había anunciado Consolidated en junio pasado y como lo contó Minería & Desarrollo, la empresa había iniciado negociaciones para adquirir la totalidad del proyecto mendocino y este martes anunció el cierre del arreglo.
De conformidad con un acuerdo entre la subsidiaria de propiedad total de CUR, Ontario Inc y el proveedor de Huemul, Ontario ha adquirido una participación del 100% en ~22,432 hectáreas dentro del área del Proyecto Huemul en poder del Proveedor Huemul a título oneroso compuesto por: US$200.000 en efectivo; 500.000 acciones ordinarias de CUR; y una regalía NSR del 2% pagadera por la Compañía al Proveedor Huemul sobre ciertas partes del Proyecto.
CUR tiene derecho a recomprar el 1% de la Regalía Huemul mediante el pago de la cantidad de US$2.000.000.
Por otra parte, de conformidad con un acuerdo entre Ontario Inc. y NewEra Metal Resources, Ontario ha adquirido una participación del 100% en dos solicitudes de reclamo que cubren 2,352 hectáreas dentro del área del Proyecto Huemul en poder de NewEra a título oneroso compuesto por: US$120.000 en efectivo; 119,372 Acciones Ordinarias; y una regalía NSR del 1% pagadera por la Compañía a NewEra.
con El Inversor / Minería y Desarrollo
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.