
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Se trata de un área de 27.350 hectáreas ubicada en el departamento Malargüe.
Argentina02/08/2023
















Consolidated Uranium concluyó la adquisición del 100% de la mina de uranio-vanadio-cobre Huemul-Agua Botada y el terreno prospectivo circundante por un total de 27.350 hectáreas ubicado en el departamento Malargüe, en el sur de la provincia de Mendoza.






Huemul fue la primera mina productora de Uranio de Argentina y operó entre 1955 y 1975, registrando aproximadamente 500.000 libras de producción histórica de U 3 O 8 antes de su cierre en 1976.
La compañía canadiense tiene ahora dos proyectos con fuerte mérito técnico en Argentina, ya que también posee el proyecto de uranio Laguna Salada en Chubut.
Tal como lo había anunciado Consolidated en junio pasado y como lo contó Minería & Desarrollo, la empresa había iniciado negociaciones para adquirir la totalidad del proyecto mendocino y este martes anunció el cierre del arreglo.

De conformidad con un acuerdo entre la subsidiaria de propiedad total de CUR, Ontario Inc y el proveedor de Huemul, Ontario ha adquirido una participación del 100% en ~22,432 hectáreas dentro del área del Proyecto Huemul en poder del Proveedor Huemul a título oneroso compuesto por: US$200.000 en efectivo; 500.000 acciones ordinarias de CUR; y una regalía NSR del 2% pagadera por la Compañía al Proveedor Huemul sobre ciertas partes del Proyecto.
CUR tiene derecho a recomprar el 1% de la Regalía Huemul mediante el pago de la cantidad de US$2.000.000.
Por otra parte, de conformidad con un acuerdo entre Ontario Inc. y NewEra Metal Resources, Ontario ha adquirido una participación del 100% en dos solicitudes de reclamo que cubren 2,352 hectáreas dentro del área del Proyecto Huemul en poder de NewEra a título oneroso compuesto por: US$120.000 en efectivo; 119,372 Acciones Ordinarias; y una regalía NSR del 1% pagadera por la Compañía a NewEra.
con El Inversor / Minería y Desarrollo





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El director de COMTEC analiza el rol de la tecnología, la estabilidad de servicio y la competitividad del país en un sector donde la eficiencia depende cada vez más de datos y estabilidad operativa.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.



