Milei puso el foco en el uranio como un mineral clave para la Argentina

Este mineral jugará un papel fundamental en el crecimiento energético del país y en la producción de reactores nucleares modulares, un sector en el que tenemos una ventaja competitiva.

Argentina11/02/2025Salta MiningSalta Mining
FOTO 7

En una reciente entrevista con Antonio Laje por A24, el presidente de Argentina Javier Milei destacó la importancia de la minería como motor del desarrollo económico del país, haciendo especial énfasis en el uranio. Según el mandatario, este mineral jugará un papel fundamental en el crecimiento energético de Argentina y en la producción de reactores nucleares modulares, un sector en el que el país tiene una ventaja competitiva.

"Muy importante: uranio"

Durante la entrevista, Milei sostuvo: "Una oleada de dólares va a venir del petróleo, del gas, del litio, del uranio —y quiero hacer un punto ahora con el uranio—, el cobre y todo lo que tenemos en el sector agropecuario. Muy importante: el uranio. ¿Por qué menciono el uranio? Porque el uranio es lo que usted necesita para los reactores nucleares. En materia de energía nuclear, estos reactores modulares, que es lo que anunció Demian Reidel junto a Rafael Grossi, nosotros estamos siete años avanzados respecto al resto. Entonces, nosotros estamos siete años avanzados en la capacidad de generar reactores modulares".

El presidente resaltó que estos reactores, los ACR-300, no solo permitirán exportación, sino que serán esenciales para abastecer la creciente demanda energética impulsada por el desarrollo de la inteligencia artificial.

Reservas y proyectos en Argentina

Según la Secretaría de Minería de la Nación, Argentina cuenta con 17 proyectos de uranio en diferentes etapas de desarrollo, distribuidos en las provincias de Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta y Santa Cruz. Además, el país posee importantes reservas comprobadas de este mineral, que totalizan unas 34.250 toneladas, suficientes para abastecer todas las centrales nucleares del país con producción nacional.

El yacimiento más importante es el de Sierra Pintada, en Mendoza, con un potencial de alrededor de 20.000 toneladas. Sin embargo, desde el año 2000, la explotación de uranio en Argentina quedó relegada debido a los altos costos de producción, lo que llevó a la importación de alrededor de 100 toneladas anuales.

El Plan Nuclear y la inversión en uranio

Durante la presentación del Plan Nuclear Argentino en Casa Rosada, Milei reafirmó su compromiso con el desarrollo de la energía nuclear y la reactivación del sector minero. En ese contexto, Corporación América, el holding presidido por Eduardo Eurnekian, anunció su ingreso a la minería de uranio mediante un acuerdo de earn-in con Blue Sky Uranium Corp y su subsidiaria argentina Minera Cielo Azul S.A.

El acuerdo contempla la inversión de 160 millones de dólares en el proyecto de uranio y vanadio "Ivana", ubicado en la provincia de Río Negro. Estos fondos estarán destinados a estudios de factibilidad, construcción y desarrollo en los próximos tres años.

Con este impulso político y económico, el uranio podría convertirse en un recurso estratégico para el país, no solo en términos energéticos, sino también como una nueva fuente de ingresos y exportaciones dentro del sector minero.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.