![acero100](/download/multimedia.normal.81fc96c64aeafcb6.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Enorme suba de aranceles de Trump: la industria siderúrgica argentina pide revertir la medida
Argentina13/02/2025La Cámara del Acero dijo compartir la preocupación por el comercio desleal, pero aclaró que la Argentina es un "proveedor confiable".
Este mineral jugará un papel fundamental en el crecimiento energético del país y en la producción de reactores nucleares modulares, un sector en el que tenemos una ventaja competitiva.
Argentina11/02/2025En una reciente entrevista con Antonio Laje por A24, el presidente de Argentina Javier Milei destacó la importancia de la minería como motor del desarrollo económico del país, haciendo especial énfasis en el uranio. Según el mandatario, este mineral jugará un papel fundamental en el crecimiento energético de Argentina y en la producción de reactores nucleares modulares, un sector en el que el país tiene una ventaja competitiva.
"Muy importante: uranio"
Durante la entrevista, Milei sostuvo: "Una oleada de dólares va a venir del petróleo, del gas, del litio, del uranio —y quiero hacer un punto ahora con el uranio—, el cobre y todo lo que tenemos en el sector agropecuario. Muy importante: el uranio. ¿Por qué menciono el uranio? Porque el uranio es lo que usted necesita para los reactores nucleares. En materia de energía nuclear, estos reactores modulares, que es lo que anunció Demian Reidel junto a Rafael Grossi, nosotros estamos siete años avanzados respecto al resto. Entonces, nosotros estamos siete años avanzados en la capacidad de generar reactores modulares".
El presidente resaltó que estos reactores, los ACR-300, no solo permitirán exportación, sino que serán esenciales para abastecer la creciente demanda energética impulsada por el desarrollo de la inteligencia artificial.
Reservas y proyectos en Argentina
Según la Secretaría de Minería de la Nación, Argentina cuenta con 17 proyectos de uranio en diferentes etapas de desarrollo, distribuidos en las provincias de Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta y Santa Cruz. Además, el país posee importantes reservas comprobadas de este mineral, que totalizan unas 34.250 toneladas, suficientes para abastecer todas las centrales nucleares del país con producción nacional.
El yacimiento más importante es el de Sierra Pintada, en Mendoza, con un potencial de alrededor de 20.000 toneladas. Sin embargo, desde el año 2000, la explotación de uranio en Argentina quedó relegada debido a los altos costos de producción, lo que llevó a la importación de alrededor de 100 toneladas anuales.
El Plan Nuclear y la inversión en uranio
Durante la presentación del Plan Nuclear Argentino en Casa Rosada, Milei reafirmó su compromiso con el desarrollo de la energía nuclear y la reactivación del sector minero. En ese contexto, Corporación América, el holding presidido por Eduardo Eurnekian, anunció su ingreso a la minería de uranio mediante un acuerdo de earn-in con Blue Sky Uranium Corp y su subsidiaria argentina Minera Cielo Azul S.A.
El acuerdo contempla la inversión de 160 millones de dólares en el proyecto de uranio y vanadio "Ivana", ubicado en la provincia de Río Negro. Estos fondos estarán destinados a estudios de factibilidad, construcción y desarrollo en los próximos tres años.
Con este impulso político y económico, el uranio podría convertirse en un recurso estratégico para el país, no solo en términos energéticos, sino también como una nueva fuente de ingresos y exportaciones dentro del sector minero.
La Cámara del Acero dijo compartir la preocupación por el comercio desleal, pero aclaró que la Argentina es un "proveedor confiable".
El Presidente recibió en Casa Rosada al CEO de Lithium Americas, Sam Piggot, y al CEO de Ganfeng, Wang Xiaoshen, para discutir el futuro de la industria del litio en Argentina.
El mandatario estadounidenses no hizo excepciones. Los expertos opinan que Milei debería negociar. Consideran que hay espacio para un acuerdo.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras busca apoyar a las pymes del sector, impulsando la competitividad y el crecimiento económico mediante la eliminación de impuestos a las exportaciones.
El gobierno de Estados Unidos dijo que impondrá altos aranceles a la importación de acero y aluminio.
Así lo indicó el vocero presidencial Manuel Adorni: "El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura". Habrá despidos.
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
El Presidente recibió en Casa Rosada al CEO de Lithium Americas, Sam Piggot, y al CEO de Ganfeng, Wang Xiaoshen, para discutir el futuro de la industria del litio en Argentina.
Este mineral jugará un papel fundamental en el crecimiento energético del país y en la producción de reactores nucleares modulares, un sector en el que tenemos una ventaja competitiva.
Esta inauguración también representa un avance fundamental en el desarrollo del Proyecto Mariana, ubicado en el Salar de Llullaillaco, que proveerá el litio para su procesamiento en la planta
La comunidad kolla de Santa Rosa de los Pastos Grandes participó en una reunión donde se detallaron los aspectos del proyecto Pozuelos-Pastos Grandes, a cargo de Lithea, subsidiaria de Ganfeng Lithium.
La Autoridad Ambiental Minera ha iniciado el proceso de evaluación, asegurando transparencia y la intervención de especialistas en geología, biodiversidad e impacto social.
Participan directivos de la empresa china, autoridades provinciales, locales, empresarios, proveedores y trabajadores del sector.
La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera.
La misma tiene previsto producir 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio, lo que representa un hito para la empresa y para la consolidación de la industria y la minería provincial.
Con tres proyectos en fase de producción, Centenario Ratones, Mariana y POSCO, Salta recibió inversiones millonarias, que posicionan a la provincia como líder global en el sector.