
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La Granja es un yacimiento al norte de Perú, que tiene el potencial de ser una operación grande y de larga vida, y totaliza 4.32 mil millones de toneladas de cobre.
Mundo27/08/2023Rio Tinto y First Quantum Minerals han completado una transacción para formar una empresa conjunta que trabajará para desbloquear el desarrollo del proyecto La Granja en Perú, uno de los depósitos de cobre sin desarrollar más grandes del mundo.
La Granja es un yacimiento de mineral complejo ubicado a gran altitud en Cajamarca, al norte de Perú, que tiene el potencial de ser una operación grande y de larga vida, con un Recurso Mineral Indicado e Inferido publicado que totaliza 4.32 mil millones de toneladas a 0.51% de cobre.
Después de completar las condiciones, incluidas las aprobaciones regulatorias del Gobierno de Perú, First Quantum ha adquirido una participación del 55% en el proyecto por $105 millones. Invertirá hasta $546 millones adicionales en la empresa conjunta para financiar en su totalidad los costos de capital y operativos para llevar el proyecto a través de un estudio de viabilidad y hacia el desarrollo. Tras la finalización del compromiso de financiación exclusiva, todos los gastos posteriores se aplicarán de manera proporcional según la propiedad compartida del proyecto.
Como propietario mayoritario, First Quantum operará ahora el proyecto La Granja, con un enfoque inicial en completar el estudio de viabilidad, según el Acuerdo de Transferencia firmado con el Gobierno de Perú.
Bold Baatar, Director Ejecutivo de Cobre de Rio Tinto, dijo: "Desarrollar La Granja proporcionaría un suministro significativo de cobre y fortalecería aún más el portafolio de materiales necesarios para la transición energética de Rio Tinto. Nuestra colaboración con First Quantum aportará nuestras capacidades de desarrollo combinadas y un profundo conocimiento de La Granja para avanzar en el proyecto".
Tristan Pascall, Director Ejecutivo de First Quantum, dijo: "La Granja tiene el potencial de ser una operación grande y de larga vida, y suministrar el cobre necesario a medida que el mundo avanza hacia una economía más verde y donde la minería responsable será la única forma aceptable de producir metales. Como operadores, aprovecharemos nuestras fortalezas fundamentales en el diseño de minas, el desarrollo de proyectos y la participación comunitaria, y esperamos desarrollar nuestra colaboración con Rio Tinto. Apreciamos el apoyo del Gobierno de Perú para la finalización de esta transacción".
Rio Tinto adquirió el Proyecto La Granja del Gobierno de Perú en 2006 y realizó un extenso programa de perforación que amplió significativamente el recurso declarado y la comprensión del yacimiento, y estableció colaboraciones con las comunidades anfitrionas, los gobiernos locales y nacionales.
Este anuncio está autorizado para su publicación en el mercado por Steve Allen, Secretario de la Compañía del Grupo Rio Tinto.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.